nutricion
CREAN UN MODELO PREDICTIVO PARA EL RASTREO DEL PIE DIABÉTICO
El índice de úlceras de los pies en la población general de personas con diabetes es bajo, inferior al 2%, de modo tal que el rastreo anual recomendado en la totalidad de pacientes parece exagerado; en cambio, esta estrategia está ampliamente justificada en aquellos con mayor riesgo.
ACTUALIZAN LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO VASCULAR EN PACIENTES DIABÉTICOS
La prevención de la diabetes por medio de un estilo de vida saludable es esencial para reducir el riesgo cardiovascular. La diabetes instalada se asocia con una progresión de la aterosclerosis; además del tratamiento hipoglucemiante, el abordaje debe incluir el descenso de peso y la reducción de la presión arterial y los lípidos.
DESTACAN LAS REPERCUSIONES DE LAS ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS CRÓNICAS SOBRE EL CRECIMIENTO
Se presenta una revisión acerca de la importancia de las enfermedades pediátricas crónicas en términos de la restricción del crecimiento, en el contexto de la mayor supervivencia de los niños con estas afecciones.
INVESTIGAN LOS EFECTOS INDEPENDIENTES Y COMBINADOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA METFORMINA SOBRE LA SENSIBILIDAD A LA INSULINA EN INDIVIDUOS CON PREDIABETES
La realización de actividad física aumenta la sensibilidad a la insulina en individuos con prediabetes.
DESCRIBEN UNA COHORTE DE NIÑOS CON RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO NO ORGÁNICA TRATADOS CON UNA ESTRATEGIA MULTIDISCIPLINARIA
En un grupo de pacientes con restricción de crecimiento no orgánica, la evolución del peso y la talla se caracterizó por la detención del proceso de deterioro en el marco de la intervención multidisciplinaria, con mejoría lenta de los parámetros, sin crecimiento compensatorio asociado.
EVALÚAN LA UTILIDAD DE ALIMENTOS CON FINES MEDICINALES PARA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Los alimentos con fines medicinales tienen potencial para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Uno de ellos, AC-1 202, fue aprobado por la FDA y se incorporó en el mercado estadounidense, mientras que otros se encuentran en investigación.
IMPORTANCIA DE LA DETECCIÓN SISTEMÁTICA DE DEPRESIÓN EN PACIENTES DIABÉTICOS
Al menos un tercio de la población diabética presenta depresión. Esto afecta el cumplimiento terapéutico, la evolución y la calidad de vida y genera un aumento del costo económico de la enfermedad. Por lo tanto, es importante aplicar herramientas para la detección sistemática de la depresión en pacientes diabéticos.
COMPARAN EL TRATAMIENTO LOCAL DEL PIE DIABÉTICO CON SULFADIAZINA DE PLATA CON EL USO DE UN PRODUCTO HERBAL COMBINADO
La eficacia y la seguridad de una crema de uso local con múltiples componentes herbales podría resultar tan eficaz y segura como la aplicación tópica de sulfadiazina plata en el tratamiento de los pacientes con pie diabético.
DISTINGUEN LA RELACIÓN ENTRE LA HEMOGLOBINA GLUCOSILADA Y EL RIESGO DE MORTALIDAD EN PACIENTES ANCIANOS CON DIABETES TIPO 2
Hasta el momento no se cuenta con suficiente información que respalde la necesidad de un control glucémico intensivo en pacientes mayores de 75 años. Sin embargo, un estudio indica que el aumento de la hemoglobina glucosilada estaría asociado con un incremento en la mortalidad cardiovascular y en la mortalidad por cualquier causa en ancianos, pero sólo en aquellos con diabetes de reciente diagnóstico.
ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE GLUCEMIA EN AYUNAS Y HEMOGLOBINA GLUCOSILADA EN PACIENTES CON GLUCEMIA ALTERADA O DIABETES TIPO 2
La hemoglobina glucosilada guarda una estrecha relación con la glucemia en ayunas. Dicha relación no se ve afectada por factores étnicos o geográficos, pero se modifica por el uso de fármacos antidiabéticos.
LAS MODIFICACIONES EN EL ESTILO DE VIDA SON EFICACES EN PERSONAS CON OBESIDAD GRAVE Y DIABETES TIPO 2
Puede intentarse la pérdida de peso con medidas higiénico-dietéticas antes de recurrir a la cirugía en personas con obesidad grave y diabetes tipo 2.
ESTUDIAN LA ASOCIACIÓN ENTRE LA ARQUITECTURA DEL SUEÑO Y LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCEMIA EN ADOLESCENTES CON OBESIDAD
El estudio reveló una asociación entre el sueño insuficiente y el sueño excesivo y la hiperglucemia a corto y largo plazo. Los efectos podrían estar relacionados con una menor capacidad de secreción de insulina. En opinión de los autores, la corrección de la arquitectura del sueño podría evitar la aparición de diabetes tipo 2 en estos pacientes.
EVALÚAN LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 2
Los autores afirman que los adolescentes con diabetes tipo 2 tienen las mismas probabilidades de sufrir síntomas depresivos que los adolescentes no diabéticos.
ESTUDIAN LA PREVALENCIA DE LOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 2
Los síntomas depresivos en adolescentes con diabetes tipo 2 tendrían una prevalencia similar, de aproximadamente el 15%, a la de la población sana, con excepción de las adolescentes de mayor edad, que podrían presentar tasas más elevadas.
REVISAN EL TRATAMIENTO NO INSULÍNCO DE LA DIABETES GESTACIONAL
El tratamiento de la diabetes gestacional debe contemplarse como una oportunidad de prevenir la diabetes tipo 2 materna en el futuro, así como en el producto de la gestación.
DETERMINAN EL RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR ASOCIADO CON LA DIABETES
La diabetes se asocia con mayor riesgo de fibrilación auricular por mecanismos que todavía no se comprenden por completo. En el presente metanálisis, cuando se aplicaron estimaciones más conservadoras a partir de los estudios que consideraron múltiples factores de confusión, la fracción atribuible poblacional fue del 2.5%.
DEFINEN LA PREVALENCIA DE NEUROPATÍA DIABÉTICA DOLOROSA EN UNA AMPLIA POBLACIÓN DE ORIGEN ETNICO DIVERSO
Aproximadamente la tercera parte de los pacientes diabéticos asistidos en la práctica clínica diaria tiene dolor neuropático, independientemente del déficit neurológico. La neuropatía diabética dolorosa parece más frecuente en los pacientes con diabetes tipo 2, en las mujeres y en los sujetos oriundos del sur de Asia, grupos que deberían ser evaluados especialmente.
EVALÚAN LAS FUNCIONES COGNITIVAS DE LOS HIJOS DE MADRES DIABÉTICAS DE ENTRE 6 Y 12 AÑOS
Se observó que las funciones intelectuales de los niños de madres diabéticas se conservan globalmente, pero que existe un déficit en la memoria de trabajo.
ANALIZAN LOS EFECTOS DEL COLESTEROL EN LA ADULTEZ SOBRE LA MORTALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN ETAPAS AVANZADAS DE LA VIDA
En el presente estudio, que incluyó un seguimiento de hasta 46 años, los niveles bajos de colesterol en la adultez se asociaron con mayor supervivencia y mejores puntajes en el dominio de funcionamiento físico en edades avanzadas de la vida.
DESCRIBEN EL AUMENTO PONDERAL Y EL RIESGO METABÓLICO ASOCIADOS CON LA TERAPIA ANTIPSICÓTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
La aparición de sobrepeso, obesidad, hiperglucemia, dislipidemia e hipertensión asociadas con la terapia con antipsicóticos en niños y adolescentes motiva la necesidad de un tratamiento coordinado de la salud mental y física, para abordar estas problemáticas de gran importancia a largo plazo.
|
|