aparato respiratorio

LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS EN ÁFRICA PODRÍA TENER EFECTOS DEVASTADORES

La enfermedad por COVID-19 podría devastar a los países con sistemas débiles de salud y una población afectada de manera desproporcionada por otras enfermedades infecciosas, entre ellas el virus de la inmunodeficiencia humana y la tuberculosis.

CÓMO EVITAR LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES CONTAGIOSAS EN LOS CENTROS DE CUIDADO A LARGO PLAZO

La violación de la práctica básica de control de infecciones podría desempeñar un papel importante en la introducción y la facilitación de la propagación de enfermedades contagiosas en los centros de cuidado a largo plazo.

POLUCIÓN AMBIENTAL Y MORTALIDAD

El estudio realizado en miembros del sistema Medicare revela una asociación significativa entre la exposición a materia particulada de menos de 2.5 µm de diámetro aerodinámico y la concentración de ozono, incluso por debajo de los estándares nacionales actuales, y la mortalidad por cualquier causa. Las consecuencias fueron aún más pronunciadas en las minorías raciales y en los sujetos con bajos recursos económicos.

SÍNTOMAS DIGESTIVOS EN PACIENTES CON COVID-19

Los síntomas digestivos son frecuentes en los pacientes con COVID-19; en estos pacientes, el tiempo entre el inicio de los síntomas y la internación es más prolongado, y el pronóstico más desfavorable, respecto del de los pacientes sin manifestaciones gastrointestinales. Los profesionales deben estar alertas porque los síntomas digestivos, especialmente la diarrea, pueden ser la primera manifestación de COVID-19.

IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS INICIALES ADECUADAS PARA ENFRENTAR LA PANDEMIA POR COVID-19

Este trabajo es un resumen cronológico de lo actuado desde la detección del primer caso en Italia, en el cual los autores analizan las medidas tomadas.

ASPECTOS LOGÍSTICOS, ÉTICOS Y TERAPÉUTICOS DE LA EPIDEMIA POR COVID-19 EN ITALIA

La tragedia de Italia debe ser un ejemplo de sabiduría y fortaleza para los expertos de salud pública en todo el mundo: el mejor resultado posible para la ecuación de ética y asignación de recursos sería, sin ninguna duda, ser acusado de haber preparado los sistemas de salud, de manera exagerada.

NUEVO CORONAVIRUS EN PACIENTES CON NEUMONÍA EN CHINA

Si bien los resultados del presente estudio no reúnen los postulados de Koch para confirmar la etiología por un supuesto patógeno, los hallazgos aportan evidencia firme que avala la participación un nuevo coronavirus, 2019-nCoV, en el brote de neumonía que comenzó a finales de 2019 en Wuhan, China. Los postulados restantes, para la confirmación etiológica, incluyen la identificación de antígenos del virus en muestras pulmonares de pacientes, por inmunohistoquímica, la detección de anticuerpos de tipo IgG e IgM en dos momentos para demostrar la conversión serológica y la reproducción de la enfermedad en modelos experimentales (monos). Las investigaciones epidemiológicas son decisivas para identificar los mecanismos de transmisión y los patrones clínicos de enfermedad en los seres humanos.

CONSIDERACIONES PRÁCTICAS PARA EL ABORDAJE DE PACIENTES CON INFECCIONES GRAVES POR SARS-COV-2

El 31 de diciembre de 2019, China comunicó los primeros casos de enfermedad respiratoria en pacientes de Wuhan, Provincia de Hubei, asociada con la infección por un nuevo coronavirus SARS-CoV-2. Esta nueva pandemia es una enfermedad zoonótica, sin reservorio animal conocido, y con evidencia de transmisión entre los seres humanos.

EFECTOS DE UN PROGRAMA MEJORADO DE CONTROL DEL ASMA POR TELEMEDICINA EN LA ESCUELA SOBRE LA MORBILIDAD POR ASMA

La intervención mejora significativamente los síntomas y reduce la utilización de recursos en salud, en niños residentes en ámbitos urbanos, con asma persistente. El programa podría utilizarse para la creación de modelos de atención médica en niños en edad escolar con asma.

POLUCIÓN AMBIENTAL EN RELACIÓN CON LA DIABETES Y LOS MARCADORES DE HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA

En el estudio realizado en sujetos de 33 comunidades de China, la exposición prolongada a polución ambiental se asoció con riesgo aumentado de diabetes, sobre todo entre los individuos jóvenes y los pacientes con sobrepeso u obesidad.

EL USO REGULAR DE DESINFECTANTES QUÍMICOS AUMENTARÍA EL RIESGO DE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Las enfermeras que están expuestas de manera regular a niveles altos de glutaraldehído, hipoclorito de sodio, peróxido de hidrógeno, alcohol y compuestos de amonio cuaternario tendrían mayor riesgo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

RELACIÓN ENTRE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Existiría una asociación positiva entre los niveles residenciales de contaminación ambiental en Londres y el diagnóstico de demencia, específicamente con la enfermedad de Alzheimer, que no se explicaría por factores de confusión conocidos.

EXISTEN FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER

La prevención del cáncer es un tema importante a nivel poblacional. No obstante, la aplicación de programas preventivos eficaces requiere una fundamentación epidemiológica clara.

EFECTOS DE LA VACUNACIÓN EN EL EMBARAZO PARA PREVENIR LA TOS CONVULSA

La vacunación con toxoide tetánico, toxoide diftérico reducido, tos ferina acelular durante el embarazo, fue altamente eficaz para prevenir la tos ferina en los lactantes.

EL CAMBIO DE CIGARRILLOS DE TABACO A CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS REDUCE LOS DAÑOS CARDIOVASCULARES

Luego de un mes de haber realizado el cambio de cigarrillo de tabaco a cigarrillo electrónico, se observaría una mejora significativa en la salud cardiovascular, la función endotelial y la rigidez vascular en los pacientes fumadores crónicos.

LOS EFECTOS DE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS SOBRE EL SISTEMA RESPIRATORIO

Los cigarrillos electrónicos llegaron al mercado sin pruebas exhaustivas de toxicología preclínica o ensayos de seguridad a largo plazo. Su eficacia como intervención para dejar de fumar, su impacto a nivel de población y si son menos dañinos que los productos de tabaco combustibles son muy controvertidos. El presente estudio revisa los datos sobre los efectos de los cigarrillos electrónicos en la salud del sistema respiratorio.

MUERTES POR SUICIDIOS CON PESTICIDAS EN ZONAS RURALES POBRES

El autoenvenenamiento con pesticidas ha sido un importante problema clínico y de salud pública en las zonas rurales de Asia durante décadas, aunque se ignoró durante mucho tiempo. El presente estudio calcula de manera estimativa el número global de suicidios con pesticidas en zonas rurales ocurridos desde 1960.

LA DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DE MANERA GRATUITA AUMENTA LA ADHESIÓN TERAPÉUTICA

El presente estudio analiza si el suministro de medicamentos esenciales de manera gratuita a pacientes ambulatorios que no pueden pagar los medicamentos mejora la adhesión terapéutica.

LA EFICACIA DE LA ACUPUNTURA COMO TERAPIA COMPLEMENTARIA DE LA ANGINA DE PECHO CRÓNICA ESTABLE

El presente estudio analiza la eficacia y la seguridad de la acupuntura como terapia complementaria en pacientes con angina de pecho crónica estable.

LA CESACIÓN TABÁQUICA REDUCE EL RIESGO CARDIOVASCULAR

La cesación tabáquica puede brindar beneficios en términos de disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular. No obstante, la reducción del riesgo dependerá de la intensidad del tabaquismo previo.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)