huesos, articulaciones, musculos
LA INVERSIÓN EN DEPORTES MEJORA LA SALUD DE LA POBLACIÓN
La inversión de dinero para el desarrollo de actividades deportivas influyen en la salud pública; la creación de planes deportivos y la educación física a nivel escolar mejoran a la salud de las personas.
LA DENSIDAD MINERAL OSEA BAJA Y LA PRESENCIA DE FRACTURAS VERTEBRALES INCREMENTAN SUSTANCIALMENTE EL RIESGO DE NUEVAS FRACTURAS
La densidad mineral ósea baja y la presencia de fracturas vertebrales aumentan independientemente el riesgo de aparición de nuevas fracturas vertebrales. Estas fracturas, per se, representan un importante factor de riesgo de nuevas fracturas, cualquiera sea la densidad mineral ósea.
TRASTORNOS NEUROQUIRÚRGICOS OBSERVADOS EN PACIENTES CON OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
Si bien la osteogénesis imperfecta representa una entidad poco común, con frecuencia se asocia a trastornos neuroquirúrgicos como macrocefalia, hematomas subdurales, hidrocefalia, invaginación basilar o fracturas espinales que requieren tratamiento específico.
ANALIZAN LA UTILIDAD DEL CONTROL INTRAOPERATORIO NEUROFISIOLÓGICO DURANTE LOS PROCEDIMIENTOS EN COLUMNA CERVICAL
En pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas en la columna cervical, el control intraoperatorio neurofisiológico a través de la combinación de potenciales evocados somatosensoriales, electromiografía y, en algunos casos, potenciales evocados motores, permite predecir y potencialmente prevenir la aparición de lesiones neurológicas.
DESCRIPCIÓN DE UN CASO DE AMIOTROFIA NEURÁLGICA CON DEBILIDAD DE LOS MÚSCULOS RESPIRATORIOS
En el presente artículo, los autores describen un caso atípico de amiotrofia neurálgica con síndrome de Horner y compromiso del plexo braquial, el plexo lumbar y el nervio frénico. La combinación de manifestaciones constatada en este paciente nunca había sido observada en esta enfermedad.
LA TERAPIA PROLONGADA CON 1.25 (OH)2 D3 ES EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DE MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON PÉRDIDA DE MASA OSEA
El tratamiento prolongado con 1.25 (OH)2 D3 tiene un efecto reparador sobre el tejido óseo, ligeramente superior al logrado por la vitamina D.
ANALIZAN LOS COSTOS Y BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS EN HOMBRES
La densitometría ósea seguida del tratamiento por vía oral con bisfosfonatos en los pacientes mayores de 70 años con osteoporosis, sin importar los antecedentes de fracturas u otros factores de riesgo, no es beneficiosa desde el punto de vista de la relación costo-rendimiento. Sin embargo, esta estrategia sí podría ser beneficiosa para los hombres de 65 años o más con antecedentes de fracturas previas y para aquellos pacientes mayores de 80 años sin fracturas previas.
LAS ISOFLAVONAS DE SOJA ATENÚAN LA PÉRDIDA ÓSEA EN MUJERES MENOPÁUSICAS
En mujeres menopáusicas, el consumo de isoflavonas de soja reduce la pérdida de densidad y contenido mineral óseo en la columna vertebral. Este efecto es superior en las mujeres posmenopáusicas y frente a la administración de dosis superiores de 90 mg/día.
LOS ENFERMOS CON ESPONDILITIS ANQUILOSANTE TIENEN MENOR RESERVA DE FLUJO CORONARIO
La reserva de flujo coronario –un marcador de la función microvascular y de la función diastólica del ventrículo izquierdo– es menor en pacientes con espondilitis anquilosante. La magnitud del trastorno se correlaciona con la concentración de proteína C-reactiva y de factor de necrosis tumoral alfa.
EFECTO DEL SEXO DE LOS PACIENTES CON OSTEOARTRITIS DE RODILLA EN LA RECOMENDACIÓN DE ARTROPLASTIA TOTAL
Frente a pacientes con osteoartritis moderada de rodilla, los médicos muestran mayor probabilidad de recomendar la realización de artroplastia total en los individuos de sexo masculino con respecto a lo observado en las mujeres.
ANALIZAN LAS DIFERENTES PRESIONES PLANTARES EN FUTBOLISTAS PARA CONFECCIONAR CALZADO DEPORTIVO
Dado que existe mayor presión plantar en el pie hábil, ambos pies deberían considerarse por separado para los programas de entrenamiento para disminuir el riesgo de lesiones y confeccionar plantillas más duras en el pie menos hábil para mejorar la estabilidad, y más blandas en el hábil para reducir la presión plantar.
LA MUJER CON CÁNCER DE MAMA TIENE MAYOR MASA OSEA Y ESTA ASOCIACIÓN NO SE EXPLICA POR LA EXPOSICIÓN A LOS ESTRÓGENOS
Estudio que evaluó la relación entre el cáncer de mama y las mediciones de la masa ósea por ultrasonometría e investigó si la exposición endógena y exógena al estrógeno cumple un papel importante en esta asociación.
VERDADES Y MENTIRAS ACERCA DE LOS EFECTOS DEL CALCIO Y LA VITAMINA D SOBRE EL APARATO LOCOMOTOR
La función muscular en los ancianos se encuentra afectada por niveles inadecuados de vitamina D. El suplemento con una combinación de calcio con esta vitamina mejora la fuerza y el equilibrio muscular y reduce las caídas. Además, en ciertos grupos de alto riesgo, el tratamiento combinado disminuye el riesgo de fracturas.
ESTUDIO DE REVISIÓN SOBRE LA OSTEOARTRITIS
Revisión de la osteoartritis, que abarca la epidemiología, la clasificación, el diagnóstico y el tratamiento.
LAS MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON MAYOR RIESGO DE FRACTURAS SE BENEFICIAN DEL TRATAMIENTO TEMPRANO CON BISFOSFONATOS
El riesgo de fracturas en las pacientes posmenopáusicas debe establecerse a partir de la determinación de varios factores de riesgo, no sólo de la densidad mineral ósea. Sin duda, las mujeres con más riesgo se benefician del tratamiento con bisfosfonatos durante la posmenopausia temprana.
DESTACAN ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA TERAPIA ANTIRRESORTIVA PARA MUJERES POSMENOPÁUSICAS
Las terapias antirresortivas pueden suprimir el recambio óseo hasta afectar la calidad y fortaleza del hueso, por lo que se prefieren los estrógenos o sus moduladores selectivos y la calcitonina, cuyos efectos son más fisiológicos.
ANALIZAN LOS EVENTOS ADVERSOS GRAVES ASOCIADOS CON EL USO DE BISFOSFONATOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
La estricta adhesión a las recomendaciones e indicaciones médicas respecto del uso de bisfosfonatos puede minimizar las complicaciones y, en particular, la intolerancia a nivel del tracto gastrointestinal superior; el reconocimiento de otros eventos adversos potenciales y su diagnóstico temprano son pilares esenciales del tratamiento.
BENEFICIOS DE LA DIACEREÍNA EN EL TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS SINTOMÁTICA DE RODILLA
La eficacia de la diacereína es similar a la demostrada por el piroxicam, pero con un perfil de seguridad mayor y con efecto remanente, por lo cual podría utilizarse en reemplazo de los antiinflamatorios no esteroides para el tratamiento de la artrosis sintomática.
UTILIDAD DEL PAMIDRONATO EN NIÑOS CON OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA
El tratamiento con pamidronato disódico por vía endovenosa es eficaz en lactantes con osteogénesis imperfecta grave, mejora la movilidad y la calidad ósea.
EVALÚAN 2 FÓRMULAS DIFERENTES DEL DICLOFENAC POTÁSICO PARA EL TRATAMIENTO DE LA ARTROSIS DE RODILLA
Los antiinflamatorios no esteroides constituyen el tratamiento de elección actual para el manejo del dolor en la artrosis. La eficacia del diclofenac potásico de liberación inmediata ya había sido demostrada anteriormente, pero no así la fórmula de liberación controlada. Ambas presentaciones del diclofenac potásico mostraron eficacia y tolerancia similares.
|
|