ancianidad

MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES POSOPERATORIAS DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS CON FRACTURAS DE TOBILLO

El riesgo de complicaciones de la cirugía de las fracturas de tobillo es significativamente más elevado en los pacientes con diabetes. Se propone asesoramiento adecuado en el preoperatorio y seguimiento meticuloso e inmovilización posquirúrgica más prolongada para evitar estos potenciales riesgos.

DESTACAN LA IMPORTANCIA DE BRINDAR INFORMACIÓN A LAS PACIENTES QUE PRESENTAN OSTEOPOROSIS

Si bien el tratamiento farmacológico puede mejorar significativamente la densidad mineral ósea, el cumplimiento terapéutico dista de ser satisfactorio. El incumplimiento genera fracturas, utilización de recursos y un gasto elevado en los sistemas de salud.

DESTACAN LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA

La actividad física se asocia con una disminución del riesgo de diabetes tipo 2 en varones y mujeres de edad mediana a avanzada, independientemente de potenciales factores de confusión como la obesidad y el nivel socioeconómico.

EL CÁLCULO DE LA EDAD VASCULAR COMO HERRAMIENTA PARA EVALUAR EL RIESGO CARDIOVASCULAR

La edad vascular es un nuevo concepto derivado del estudio de Framingham. La aplicación de las escalas del sistema SCORE a este nuevo concepto permite evaluar el riesgo cardiovascular de una forma más práctica y más comprensible para el paciente, de modo que representa una herramienta útil para promover el cumplimiento de las estrategias terapéuticas.

ASOCIACIÓN REAL ENTRE LA DEPRESIÓN Y EL INSOMNIO

La comorbilidad entre la depresión y el insomnio es frecuente y abarca aspectos teóricos y clínicos complejos cuyo estudio permite la toma de decisiones terapéuticas adecuadas por parte de los profesionales.

VARIACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS ASOCIADAS A LA DIETA

Las estrategias empleadas para incrementar la adhesión de las personas a las recomendaciones actuales para una dieta saludable deberán continuar mejorándose. Es fundamental que se tengan en cuenta los factores sociodemográficos y económicos de la población para elevar la eficiencia de las campañas de difusión llevadas adelante por los organismos de salud pública.

COMENTARIO ACERCA DE LA NEGATIVA DE INCLUIR BISOPROLOL EN UN SEGURO MÉDICO

La autora comenta el rechazo de una aseguradora de salud de incluir cobertura para el uso de bisoprolol. Como contrapartida, destaca los beneficios clínicos del medicamento y resalta la potencial rentabilidad de su utilización para los prestadores de salud.

ANALIZAN LA PREVALENCIA DE LA DEPRESIÓN EN LOS ANCIANOS EN LA INDIA

Si bien en el mundo disminuyó la tasa de enfermos, en la India se produjo un incremento de estos en los últimos años.

BARRERAS PARA LA BÚSQUEDA DE AYUDA EN CASOS DE DEPRESIÓN EN EL CONSULTORIO DE ATENCIÓN PRIMARIA

Los individuos con depresión presentan barreras para expresar sus problemas en la consulta al médico general. Entre las razones se postula la percepción de falta de interés o de idoneidad del profesional para el enfoque de la salud mental.

EL USO DE METFORMINA EN LA POBLACIÓN JAPONESA DE EDAD AVANZADA

Los pacientes japoneses con diabetes tipo 2 tienen menor peso que los individuos occidentales, por lo que la dosis usada en esa población es mucho menor; aun así, su eficacia y seguridad son similares.

EFICACIA Y BIOSEGURIDAD DE LA TERAPIA CON GLUCOSAMINA, CONDROITIN SULFATO Y CELECOXIB EN PACIENTES CON OSTEOARTROSIS DE RODILLA

Se concluyó que ninguno de los tratamientos farmacológicos estudiados consiguió una mayor efectividad en comparación con el grupo control a lo largo de un seguimiento de 2 años. Con la utilización de glucosamina y celecoxib se demostró una tendencia a conseguir un efecto beneficioso.

EFECTO DE LOS ANTIOXIDANTES NATURALES EN LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

El aumento del consumo de productos naturales adquirió mayor relevancia en los últimos años; estos productos contienen altos niveles de antioxidantes naturales que podrían facilitar la prevención de enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento.

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA ADHESIÓN AL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPORSIS EN MUJERES MAYORES

Muchas mujeres no expresan sus preocupaciones acerca de las indicaciones recibidas para tratar la osteoporosis, por lo que es muy importante una buena comunicación por parte del médico sobre las consecuencias de la enfermedad y los distintos aspectos del tratamiento.

NIVELES CIRCULANTES ADECUADOS DE VITAMINA D EN ANCIANOS GUATEMALTECOS QUE RESIDEN EN AREAS ELEVADAS

A pesar de residir en zonas con parámetros geográficos favorables, como la altura y la latitud, los ancianos guatemaltecos de origen maya de áreas elevadas rurales y urbanas presentan concentraciones séricas subóptimas de vitamina D.

CONSECUENCIAS DE LA ADHESIÓN AL TRATAMIENTO CON BISFOSFONATOS EN LA REDUCCIÓN DEL INDICE DE FRACTURAS EN LAS MUJERES DE 45 AÑOS O MÁS

En los EE.UU., entre 2001 y 2008, el tratamiento con bisfosfonatos por vía oral evitó más de 144 000 fracturas por osteoporosis en las mujeres de 45 años o más, con una adhesión a la terapia del 50% o mayor (expresada como cociente de posesión de medicación).

EVALÚAN UN PROGRAMA DE EJERCICIOS DIRIGIDO A PACIENTES LATINOS CON DIABETES TIPO 2

La danza resultó un recurso eficaz, seguro, de bajo costo y placentero para fomentar la actividad física en adultos latinos con diabetes tipo 2.

DESCRIBEN LOS PROBABLES FACTORES PRECIPITANTES DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO

Si bien se requieren mayores investigaciones para evaluar otros potenciales factores precipitantes, el consumo excesivo de alcohol y el antecedente de infecciones recientes se vinculan con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico en individuos predispuestos.

DEMUESTRAN LA EFICACIA DEL TIOTROPIO EN LA PREVENCIÓN DE LAS EXACERBACIONES DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

En comparación con el salmeterol, la terapia inhalada con tiotropio se vincularía con una mayor eficacia en relación con la prevención de las reagudizaciones en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica moderada a grave.

ANALIZAN LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PERCEPCIÓN DE LOS SÍNTOMAS MENOPÁUSICOS

Las mujeres de los grupos étnicos minoritarios de Israel refieren con menos frecuencia síntomas menopáusicos somáticos y mentales, tal vez como consecuencia de ciertos aspectos culturales y familiares.

DIAGNÓSTICO Y PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS: CONCLUSIONES DEL CONSENSO IBEROAMERICANO SIBOMM 2009

Revisión de los conocimientos actuales sobre osteoporosis, con énfasis en las herramientas diagnósticas y terapéuticas disponibles en la actualidad.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)