atencion primaria

EL IMPACTO DE LEY DE ETIQUETADO Y PUBLICIDAD DE ALIMENTOS SOBRE LA COMPRA DE BEBIDAS AZUCARADAS

La implementación en Chile de la Ley de Etiquetado y Publicidad de Alimentos habría disminuido significativamente la compra de bebidas con alto contenido de azúcar en los hogares.

EL PRESENTISMO DE LAS PERSONAS CON ENFERMEDADES INFECCIOSAS

El presentismo de las enfermedades infecciosas es frecuente, lo que aumenta el riesgo de transmisión de infección en lugar de trabajo o la escuela.

LA CARGA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ENTRE SUJETOS QUE USAN PROFILAXIS PREVIA

Los sujetos que utilizan profilaxis previa a la exposición para prevenir la infección por virus de la inmunodeficiencia humano tendrían carga alta de infecciones de transmisión sexual.

LA RELACIÓN ENTRE COLESTEROL ASOCIADO CON LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD Y MORTALIDAD

En la población general, los niveles extremadamente altos y bajos de colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad parecerían estar vinculados con mayor riesgo de mortalidad.

LOS EFECTOS INDIRECTOS DE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA E INFANTIL

Si durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 se interrumpe la atención médica de rutina y se reduce el acceso a los alimentos, aumentaría de manera significativa la mortalidad materna e infantil.

CONSECUENCIAS DE LA INTERRUPCIÓN BRUSCA DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES POR COVID-19 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON OBESIDAD

La pandemia de COVID-19 se asocia con efectos colaterales que no tienen que ver directamente con la infección viral. Los niños y adolescentes con obesidad que deben permanecer en cuarentena representan grupos particulares de riesgo, como consecuencia de la creación de ambientes desfavorables para el mantenimiento de hábitos y comportamientos saludables.

LA CARGA DE ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA A NIVEL MUNDIAL

La enfermedad renal tiene un efecto importante en la salud global, como causa directa de morbilidad y mortalidad mundial y como un factor de riesgo importante para la enfermedad cardiovascular.

EL IMPACTO DE LAS MEDIDAS PARA PREVENIR Y TRATAR LA HEPATITIS C

Una disminución dramática tanto en la mortalidad como en la incidencia del virus de la hepatitis C podría ser posible mediante la implementación de un paquete integral de intervenciones de prevención, detección y tratamiento.

LA PREVALENCIA DE TUBERCULOSIS LATENTE RESISTENTE A MÚLTIPLES FÁRMACOS EN AUMENTO

Se calcula que 3 de cada 1000 personas en todo el mundo tendrían infección por tuberculosis latente resistente a múltiples fármacos.

NIVELES DE LÍPIDOS Y RIESGO DE EVENTOS CORONARIOS

Los niveles de lípidos en muestras de sangre obtenidas en ayunas y sin ayuno predicen igualmente bien el riesgo de eventos cardiovasculares mayores; las determinaciones en muestras sin ayuno facilitarían el rastreo y el tratamiento.

RECUENTO E INTENSIDAD DE LOS PASOS DIARIOS Y LA MORTALIDAD EN ADULTOS NORTEAMERICANOS

La mayor cantidad de pasos por día se asocia con reducción significativa de la mortalidad por cualquier causa; en cambio, no se observaron asociaciones significativas entre la intensidad de los pasos y la mortalidad, luego de considerar la cantidad total de pasos.

EL AGEISMO ESTARÍA ASOCIADO CON LA SALUD DE LAS PERSONAS MAYORES

El ageismo tendría un impacto perjudicial en la salud de las personas mayores y ocurriría de manera simultánea a nivel estructural e individual en los 5 continentes.

VITAMINA D E INFECCIONES AGUDAS DEL TRACTO RESPIRATORIO

Los suplementos de vitamina D son seguros y confieren protección contra las infecciones agudas del tracto respiratorio en general. Los pacientes que más se benefician son aquellos con deficiencia importante de la vitamina y los enfermos tratados con esquemas diarios o semanales.

ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS: UNA GUÍA PARA MÉDICOS DE EMERGENCIAS

Los pacientes con diagnóstico presuntivo de enfermedad por coronavirus deben ser aislados; todos los profesionales de la salud deben utilizar equipos adecuados de protección. Las autoridades de la institución y de salud pública deben ser alertadas y se deben seguir las pautas recomendadas para la confirmación diagnóstica.

NUTRICIÓN, SALUD Y VITAMINA D

Los ensayos con vitamina D y su aporte complementario han tenido un aumento considerable en los últimos años, a pesar de los debates que existen respecto de las dosis eficaces y los límites de seguridad.

IMPORTANCIA DEL CONTROL MATUTINO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN EL HOGAR

Menos de la mitad de los pacientes hipertensos con presión arterial controlada en el consultorio tiene presión arterial matutina controlada.

PREECLAMPSIA Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Los trastornos hipertensivos de la gestación, incluida la preeclampsia, se asocian con aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular, por ejemplo de hipertensión arterial crónica. Las consecuencias se observan poco después del embarazo. Por lo tanto, los trastornos hipertensivos del embarazo deben incluirse en la valoración del riesgo cardiovascular.

CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS Y LÍPIDOS EN SANGRE

La ingesta de bebidas azucaradas se asocia con cambios desfavorables sobre las concentraciones de colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad y triglicéridos; además, aumenta el riesgo de dislipidemia.

MEDIDAS EXITOSAS PARA FRENAR EL AVANCE DE LA PANDEMIA DE COVID-19

Este artículo trata sobre las medidas adoptadas en Nueva Zelanda para engentar a la pandemia de COVID-19, que permitieron una casi desaparición de la transmisión viral.

DUDAS SOBRE LA INMUNIDAD CONFERIDA POR COVID-19

En este artículo los autores enumeran los datos actuales sobre la inmunidad residual posterior a la recuperación de COVOD-19, con las dudas existentes respecto a la presencia, valor, duración y nivel de protección de dicha inmunidad.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)