infancia

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL ADECUADO DEL ASMA EN LOS NIÑOS DURANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LAS ESCUELAS

Los resultados en conjunto sugieren que el abordaje de los síntomas asmáticos durante la actividad física escolar, en niños que asisten a colegios de barrios marginales de Nueva York, no es apropiado. La identificación de los problemas involucradas en este fenómeno es fundamental para poner en marcha estrategias destinadas a revertir la situación.

DOSIS DEL SUPLEMENTO DE VITAMINA D3 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: IMPORTANCIA DEL PESO Y EL COLOR DE LA PIEL

El déficit de vitamina D es frecuente en personas con sobrepeso y con piel de color más oscuro. En este estudio, se presentan las dosis adecuadas de los suplementos de acuerdo con la edad, el peso y el color de la piel.

ORIGEN DE LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES EN ETAPAS TEMPRANAS DE LA VIDA

En esta reseña se analiza el papel potencial de la genética, los factores prenatales, ambientales y biológicos, así como los determinantes conductuales en el riesgo de enfermedad cardiovascular.

PREVALENCIA DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN LOS NIÑOS DE LA INDIA

En un estudio realizado en 400 estudiantes de escuelas públicas y privadas de la India, la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue más alta en las niñas que en los varones. Los índices más altos de sobrepeso y obesidad se comprobaron en los niños de 13 a 14 años (18% y 9%, respectivamente).

MORTALIDAD PERINATAL

El peso de nacimiento se relaciona con el morbilidad y la mortalidad del recién nacido. El objetivo de esta investigación fue determinar el percentil del peso de nacimiento asociado al menor riesgo de muerte en la etapa perinatal.

BENEFICIOS DE LAS INTERVENCIONES DESTINADAS A MEJORAR EL ESTADO DE LOS ALUMNOS ASMÁTICOS

Los niños transcurren una proporción significativa de sus vidas en la escuela y el asma afecta muchos aspectos de la vida escolar, incluido el desempeño y la asistencia. Además, el asma afecta la conducta y las emociones de los niños.

EL SUPLEMENTO CON 6400 UI/DÍA A MUJERES QUE AMAMANTAN LOGRA EL REQUERIMIENTO DE VITAMINA D NECESARIO PARA EL NIÑO

El suplemento con 6400 UI por día de vitamina D ingerido por las mujeres que amamantan logra el suministro requerido por los lactantes y ofrece una estrategia alternativa al suplemento directo en el niño.

EVOLUCIÓN DE LA PREVALENCIA DE BAJO PESO, SOBREPESO Y OBESIDAD EN ESCOLARES DE AUSTRALIA OCCIDENTAL ENTRE 2003 Y 2008

Entre 2003 y 2008, en Australia Occidental, la prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes de nivel primario fue estable, pero disminuyó en los estudiantes secundarios. Las niñas de ambos niveles presentaron aumento de la prevalencia de bajo peso.

INFLUENCIA DEL ESTRÉS PRENATAL MATERNO SOBRE LA REACTIVIDAD AL ESTRÉS EN LA DESCENDENCIA

El estrés prenatal materno aumenta el riesgo de disfunción cognitiva, obesidad y anomalías físicas leves en la descendencia. Los mecanismos biológicos implicados en dicha asociación se relacionaron con el eje hipotálamo-hipófiso-adrenal.

INCIDENCIA DE OBESIDAD EN LOS NIÑOS DE 5 A 14 AÑOS DE LOS ESTADOS UNIDOS

La presencia de obesidad a los 14 años está fuertemente determinada por el índice de masa corporal a los 5 años. El nivel socioeconómico, la etnia y el peso al nacer son otros factores que determinan la incidencia de obesidad en este período de la vida.

AUDITORÍA SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS NICE DEL REINO UNIDO SOBRE INFECCIONES URINARIAS EN LOS NIÑOS

Se detectaron deficiencias significativas en la implementación de las normas NICE del Reino Unido sobre el enfoque de las infecciones urinarias en los niños en los ámbitos de atención primaria y secundaria.

ANÁLISIS DE LAS NORMAS BASADAS EN LAS PRUEBAS SOBRE EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR EN LOS NIÑOS

En esta reseña se evaluó la calidad de las normas basadas en las pruebas sobre las terapias farmacológicas para las infecciones del tracto respiratorio superior en los niños y se compararon las recomendaciones brindadas.

ASOCIACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN NIÑOS ESCOLARES

Se encontró una asociación entre el control inhibitorio deficiente reflejado en menor rendimiento de las funciones ejecutivas y el sobrepeso y la obesidad en niños con una edad promedio de 8 años.

SALUD POBLACIONAL A LARGO PLAZO EN RELACIÓN CON PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN ESCOLARES

La participación en el programa nacional de almuerzos de Estados Unidos entre 1946 y 2007, con ajustes por el momento, la ubicación, el nivel de pobreza y la etnia, se asoció con la prevalencia futura de sobrepeso u obesidad en algunos grupos etarios.

IMPORTANCIA DE LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN EN EL ANÁLISIS DE LA UTILIDAD DEL TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS EN LOS NIÑOS CON OTITIS MEDIA AGUDA

La decisión de indicar antibióticos en los niños de menos de 2 años con otitis media aguda no complicada es tema de discusión, al menos hasta que se disponga de estudios que consideren específicamente como criterios de valoración los hallazgos objetivos otoscópicos y no sólo los síntomas.

ASOCIACIÓN ENTRE LA DEPRESIÓN EN LA INFANCIA Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA ADOLESCENCIA

Uno de los factores de riesgo independientes para padecer enfermedad cardiovascular es la depresión. No obstante, la información disponible no permite definir el momento de la vida desde el cual existe una relación entre la depresión y la enfermedad cardiovascular.

TRATAMIENTO DE LA FIEBRE: RECOMENDACIONES CIENTÍFICAS Y ADHESIÓN DE LOS PROFESIONALES

Ante la vigencia de recomendaciones nacionales dirigidas a los médicos asistenciales, un paso necesario es evaluar la adhesión a éstas en la práctica clínica. En este caso se comenta la adhesión de pediatras italianos a las recomendaciones relacionadas con el enfoque de la fiebre.

CONSENSO SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA COLITIS ULCEROSA AGUDA GRAVE EN LOS NIÑOS

Sobre la base de una revisión sistemática de la literatura y un consenso de un grupo de trabajo internacional de especialistas en enfermedad inflamatoria intestinal en los niños se presenta una norma para el tratamiento de las exacerbaciones agudas graves de la colitis ulcerosa infantil.

IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ESTÍMULO DE LA ACTIVIDAD DURANTE EL PRIMER AÑO DE VIDA E INDICADORES DE ADIPOSIDAD A LOS DOS AÑOS Y MEDIO

La aplicación de un programa de estímulo de la actividad física durante el primer año de vida mejoró los indicadores de adiposidad a la edad de 2 años y medio, especialmente en las niñas.

RIESGOS PSICOSOCIALES Y SANITARIOS EN LOS NIÑOS BAJO TUTELA ESTATAL

La interacción entre los diferentes factores de riesgo asociados con los niños bajo tutela del Estado debe ser evaluada en grupos de datos con seguimiento longitudinal e integrada en un modelo de riesgo acumulativo.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)