nutricion
ANALIZAN LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD EN HOMBRES Y MUJERES
En general, las mujeres perciben una salud más desfavorable que los hombres. En la percepción del estado de salud intervienen múltiples factores sociales, sintomáticos, de estilo de vida y otros con interacciones complejas, a veces diferentes entre los hombres y las mujeres.
ANALIZAN EL EFECTO DE LA CAMINATA REGULAR A VELOCIDAD DE UMBRAL VENTILATORIO EN MUJERES CON DIABETES TIPO 2
La caminata regular es una estrategia útil para contribuir al control de la glucemia en pacientes con diabetes tipo 2. La velocidad de umbral ventilatorio puede utilizarse como herramienta para determinar la intensidad del ejercicio en estos pacientes.
ESTUDIAN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS OREXÍGENOS EN PACIENTES ANCIANOS CON HIPOREXIA
Se presenta una revisión acerca de la patogenia de la hiporexia y la inanición en los pacientes ancianos, así como de la potencial utilidad de los fármacos orexígenos para incrementar el apetito y el peso corporal en este grupo de edad.
FACTORES QUE AFECTAN LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL EN PACIENTES DIABÉTICOS
En las últimas dos décadas, la prevalencia de enfermedad renal diabética en los EE.UU. aumentó en una proporción directa a la prevalencia de la diabetes. Entre las personas con diabetes, el uso de hipoglucemiantes y antihipertensivos se incrementó de manera pronunciada pero no se correlacionó con cambios en la prevalencia de compromiso renal.
DETERMINAN LAS CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES FAMILIARES QUE INFLUYEN EN EL EXITO O EL FRACASO DE LOS PROGRAMAS PARA BAJAR DE PESO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Ciertos factores psicosociales familiares (inseguridad en los vínculos, depresión materna y más factores de adversidad) predicen la falta de éxito de las intervenciones destinadas a que los niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad bajen de peso. Por lo tanto, en el futuro, los programas deberán tener en cuenta específicamente todos estos factores.
ANALIZAN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA
La efectividad de la intervención quirúrgica no resultó más efectiva que el tratamiento habitual, en relación con los pacientes de edad avanzada, con un mayor riesgo de muerte asociado a la obesidad.
ESTUDIAN LA REPERCUSIÓN DE LA TERAPIA INSULÍNICA INTENSIFICADA FLEXIBLE SOBRE EL ESTILO DE VIDA DE PACIENTES CON DIABETES TIPO 1
La implementación de la terapia insulínica intensificada flexible brinda un excelente control de la glucemia en pacientes con diabetes tipo 1 pero exige modificaciones importantes del estilo de vida. Sin embargo, los pacientes que logran implementarla con éxito la prefieren a la terapia insulínica convencional.
ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE COMIDA RÁPIDA Y CARACTERÍSTICAS DIETARIAS EN ADULTOS JÓVENES ESTADOUNIDENSES
Las políticas de salud deberían facilitar la accesibilidad de la población a centros de venta de frutas y verduras, además se debería considerar la vulnerabilidad social de cada zona.
INVESTIGAN EL TRASFONDO DE LOS SUBINFORMES DE LAS CALORÍAS INGERIDAS EN LOS PACIENTES ANCIANOS NO INSTITUCIONALIZADOS
Entre los pacientes ancianos es más frecuente que los varones informen un menor consumo calórico que el real.
DEFINEN LOS ASPECTOS CRUCIALES PARA LAS INTERVENCIONES DESTINADAS A PREVENIR LA OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
El sobrepeso y la obesidad son problemas cada vez más frecuentes entre los niños y adolescentes y de allí la importancia de su prevención. Aunque numerosos trabajos demostraron la eficacia de las intervenciones a corto y mediano plazo, sólo unos pocos evaluaron el éxito a largo plazo. Este aspecto, sin embargo, es crucial no sólo en términos médicos sino de salud pública.
DETALLAN EL INICIO E INTENSIFICACIÓN DE LA TERAPIA CON INSULINA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 EN EL AMBITO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA
La terapia insulínica se asocia con numerosos beneficios en los pacientes con diabetes tipo 2, incluidos el mejor control de la glucemia y la reducción de las complicaciones y los costos a largo plazo. Los profesionales de atención primaria pueden tratar a estos enfermos con mínima derivación a los especialistas.
ANALIZAN LOS FACTORES DE RIESGO DE DIABETES GESTACIONAL Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMATIVAS ACTUALES PARA SU DETECCIÓN SISTEMÁTICA
Aunque la diabetes gestacional es una entidad de alta incidencia, en las normativas actuales aún no existe un consenso sobre las estrategias de detección sistemática. Los factores de riesgo más relevantes para esta enfermedad incluyen la presencia de diabetes gestacional previa, la edad materna y el índice de masa corporal materno.
RETRASO EN LA INTENSIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2 DE APROXIMADAMENTE 2 AÑOS EN ESPAÑA
En España se observa que la intensificación del tratamiento en pacientes con diabetes tipo 2, con valores de hemoglobina glucosilada por encima de 7%, se demora al menos 2 años pero, una vez implementada, se logran buenos resultados con rapidez.
INTENTAN CREAR UN CUESTIONARIO ESTÁNDAR PARA EVALUAR LOS RIESGOS DEL EMBARAZO EN LAS MUJERES DIABÉTICAS
Con el fin de evaluar los riesgos del embarazo en las mujeres diabéticas, se propone un cuestionario que tenga en cuenta el uso de ácido fólico antes del embarazo y el nivel de hemoglobina glucosilada en el primer trimestre.
CAMBIOS EN LA ATENCIÓN EN LOS NIÑOS DE MUY BAJO PESO AL NACER LUEGO DEL SUPLEMENTO CON ACIDO DOCOSAHEXAENOICO Y ACIDO ARAQUIDÓNICO
El suplemento con ácidos grasos es capaz de mejorar las funciones intelectuales los niños con muy bajo peso al nacer.
RELACIÓN ENTRE DIABETES Y RIESGO VASCULAR
La presencia de diabetes duplica el riesgo de enfermedad vascular; en esta población, los niveles de glucemia en ayunas sólo se relacionan en forma modesta y no lineal con este riesgo.
ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE LA SEGURIDAD DE APEGO Y LA OBESIDAD EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR
Los autores afirman que la baja seguridad de apego se relaciona con la aparición de obesidad infantil.
COMPARAN LA EFICACIA DE DOS ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN DE INSULINA EN ANCIANOS DIABÉTICOS
No se hallaron diferencias en cuanto a eficacia entre la infusión subcutánea continua de insulina y las inyecciones diarias múltiples de insulina.
DEBATEN LAS REPERCUSIONES DE LA VARIABILIDAD DE LA GLUCEMIA EN EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS
Se presenta una revisión sistemática de la importancia potencial de la variabilidad de la glucemia en términos de las complicaciones de la diabetes tipo 1 y tipo 2, así como del pronóstico de los pacientes con esta enfermedad.
ESTUDIAN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD CELÍACA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ARABIA SAUDITA
A diferencia de lo que se consideraba en el pasado, la enfermedad celíaca también es común en las poblaciones no europeas. En algunas comunidades, por ejemplo, en Arabia Saudita, el tratamiento es particularmente problemático por la falta de productos comerciales libres de gluten. Los niños con enfermedad celíaca no siempre presentan las manifestaciones clínicas características.
|
|