politica sanitaria
ASOCIACIÓN ENTRE EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA Y LA MORTALIDAD
La actividad física modifica la mortalidad general de los pacientes con enfermedad cardiovascular. El beneficio sería óptimo en individuos que tienen un estilo de vida activo y realizan ejercicio durante su tiempo libre.
PREVENCIÓN QUIRÚRGICA DEL VIH
La circuncisión masculina es una práctica frecuente en África, Asia y el Cercano Oriente por diversas razones. Se asocia con una disminución del riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual.
PATRONES DE ALIMENTACIÓN EN NIÑOS Y RIESGO DE ENFERMEDAD CELÍACA
La alimentación de los niños basada en un elevado consumo de vegetales y fibras se vincula con una menor probabilidad de enfermedad celíaca.
SUFICIENCIA, DEFICIENCIA E INSUFICIENCIA DE VITAMINA D EN NIÑOS CANADIENSES
La insuficiencia de vitamina D en los niños canadienses aumentó a pesar de la revisión de las normas alimentarias dirigidas a incrementar los niveles de este nutriente. Su ingesta en los alimentos no parece útil como única estrategia para lograr la suficiencia de vitamina D en los niños.
REDUCCIÓN DEL USO DE ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO EN LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN NIÑOS
La implementación de un algoritmo clínico demostró ser una herramienta eficaz para reducir la indicación de antibióticos de amplio espectro y la duración del tratamiento, sin incremento en las tasas de fracasos terapéuticos en niños italianos con neumonía adquirida en la comunidad.
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL EN SUJETOS DE EDAD AVANZADA
Si bien las campañas de salud pública suelen estar destinadas a reducir el consumo excesivo de alcohol en los jóvenes, este hábito también se asocia con consecuencias muy desfavorables en las personas de edad avanzada.
25-HIDROXIVITAMINA D EN SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, FUNCIÓN PULMONAR E INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA INFANCIA
Por primera vez se comprueba que los niveles bajos de 25-hidroxivitamina D en sangre de cordón umbilical se asocian con función pulmonar desfavorable y con riesgo aumentado de infecciones respiratorias, antes de los 6 meses de edad.
FACTORES ASOCIADOS CON LAS INFECCIONES POSTERIORES A LA BIOPSIA PROSTÁTICA CON AGUJA ECODIRIGIDA
La presencia de patógenos resistentes a las fluoroquinolonas es un factor relacionado con la aparición de complicaciones infecciosas luego de una biopsia prostática con aguja.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA
La hipertensión arterial sistólica por encima de los 160 mm Hg se asocia con complicaciones cardíacas, renales y cerebrovasculares; en las personas de edad avanzada, el tratamiento de la hipertensión arterial mejora la evolución clínica cardiovascular. Los diuréticos del grupo de las tiazidas, los antagonistas de los canales de calcio y los bloqueantes de los receptores de angiotensina representan los agentes de elección en estos enfermos.
SALUD MENTAL Y DENSIDAD MINERAL ÓSEA
Los trastornos mentales, incluidos los niveles altos de estrés, la depresión y la ideación suicida, se asocian con menor densidad mineral ósea, especialmente en mujeres premenopáusicas y hombres.
EFECTOS COGNITIVOS DE UNA DIETA RICA EN PESCADO EN NIÑOS PREESCOLARES
Se compararon las pruebas cognitivas de niños preescolares que consumieron pescado contra otros tipos de carne. Se observó una relación entre la cantidad de pescado consumido y el resultado beneficioso en algunas pruebas.
EL ESTADO DE LA VITAMINA D EN LA POBLACIÓN GENERAL
En este artículo se aportan datos sobre la prevalencia y la etiología de la deficiencia de vitamina D, y se resumen las indicaciones para el rastreo del estado de la vitamina y los efectos de su aporte a nivel óseo y extraóseo.
RECURRENCIA DE EVENTOS ISQUÉMICOS A LOS CINCO AÑOS DE UN EPISODIO DE ISQUEMIA CEREBRAL
En los enfermos que presentan un accidente isquémico transitorio o un accidente cerebrovascular isquémico menor, el riesgo de eventos cardiovasculares (incluida la recurrencia del evento cerebrovascular) es similar durante el primer año posterior al evento y en el período comprendido entre los años 2 y 5, de modo que las medidas de prevención secundaria deben mantenerse o, tal vez, intensificarse.
EFECTOS DEL TRATAMIENTO MÉDICO ÓPTIMO EN PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST SOBRE LA MORTALIDAD AL AÑO
El tratamiento médico óptimo al alta en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST se asocia con una reducción en 8 veces del riesgo de mortalidad al año.
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO CON EZETIMIBE Y ESTATINAS EN RELACIÓN CON LA PRESENCIA DE DIABETES
En el Improved Reduction of Outcomes: Vytorin Efficacy International Trial (IMPROVE-IT), el beneficio asociado con el agregado de ezetimibe al tratamiento con estatinas se incrementó en los enfermos con diabetes y en los pacientes con riesgo cardiovascular alto sin diabetes.
PIE DIABÉTICO Y CALIDAD DE VIDA
Los pacientes con pie diabético tienen compromiso importante de la calidad de vida, de modo que la educación de los enfermos para el cuidado adecuado de los pies y el examen clínico exhaustivo son fundamentales en términos de prevención.
RECOMENDACIONES PARA EL APORTE COMPLEMENTARIO DE VITAMINA D
La hipovitaminosis D es un problema sanitario global, con repercusiones importantes en la salud de niños y de adultos. Las dietas equilibradas no aportan la cantidad diaria necesaria de vitamina D y existe una tendencia actual a evitar la exposición a la luz solar. La fortificación de los alimentos y la indicación de ingerir complementos de vitamina D pueden representar modos eficientes de reducir el problema.
DEFICIENCIA DE VITAMINA D: UN PROBLEMA A NIVEL MUNDIAL
El presente es un análisis sobre la deficiencia de vitamina D a nivel mundial, cuyo enfoque es el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de esta condición.
PREVALENCIA DE DIABETES EN PERSONAS VIH POSITIVAS
Los adultos VIH positivos tienen mayor probabilidad de tener diabetes mellitus a menor edad y en ausencia de obesidad, en comparación con adultos de la población general sin infección con VIH.
VULNERABILIDAD ELEVADA EN LOS HOMBRES LUEGO DE UNA FRACTURA DE CADERA
Los hombres que tuvieron una fractura de cadera son especialmente vulnerables, aun en ausencia de comorbilidades, lo que indica la importancia de aplicar una estrategia terapéutica adecuada.
|
|