sociedad
IMPORTANCIA DE LA PÉRDIDA DEL OLFATO Y EL GUSTO EN LA PREDICCIÓN DE COVID-19
La pérdida del olfato y del gusto es un predictor potencial de COVID-19, además de otros síntomas más aceptados, como fiebre y tos reciente y persistente. El conjunto de síntomas frecuentemente asociados al virus fueron anosmia, fatiga, tos persistente y pérdida de apetito.
LA CUARENTENA MASIVA AUMENTARÍA SUSTANCIALMENTE LA ANSIEDAD
La mayoría de los profesionales de la salud que trabajan en unidades de aislamiento y hospitales no reciben capacitación para brindar contención psicológica.
LAS EMBARAZADAS NO DEBEN CONSUMIR ALCOHOL
El consumo de alcohol durante el embarazo tendría efectos perjudiciales sobre el desarrollo cognitivo y el peso al nacer del bebe. Se desconoce si el efecto de la exposición al alcohol es lineal o si existe un umbral seguro para beber durante el embarazo.
ESTIMACIÓN DE LOS DETERMINANTES DE LA EFICACIA DE LA CUARENTENA
El cumplimiento depende de factores asociados con el brote y la cuarentena en sí misma. Se deben tomar medidas para minimizar el riesgo de incumplimiento y proporcionar informes oportunos y claros que justifiquen la medida y alienten el comportamiento altruista.
PREVALENCIA DE TABAQUISMO DURANTE EL EMBARAZO EN LA POBLACIÓN GENERAL
El tabaquismo durante la gestación es un hábito todavía frecuente en muchos países. Los hallazgos del estudio deberían ser tenidos en cuenta para la implementación de programas de prevención y la promoción de estrategias para la salud. El acceso a los programas para dejar de fumar en las embarazadas, sin duda, tiene que mejorar.
SARS-COV-2 EN UNA INSTITUCIÓN GERIÁTRICA
En una institución geriátrica se demostró la transmisión rápida y amplia de infección por SARS-CoV-2. Más de la mitad de los pacientes institucionalizados presentó pruebas positivas para la infección, pero estuvo asintomático en el momento del estudio. Estos enfermos explicaron, en gran parte, la elevada transmisibilidad del virus. Las estrategias de control de infecciones implementadas sólo en los residentes sintomáticos no son suficientes para evitar la propagación de la transmisión en instituciones de este tipo.
CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS, INCENTIVOS Y DROGAS PARA DEJAR DE FUMAR
En fumadores no seleccionados, los programas empresariales para dejar de fumar que consisten en recompensas financieras son los más eficaces, en términos de los índices de abstinencia, y los que se asocian con los costos más bajos por cada sujeto que deja de fumar desde la perspectiva del empleador.
CAMBIO EN EL CONSUMO MODERADO DE ALCOHOL Y CALIDAD DE VIDA
El cambio en el bienestar mental es más favorable en las mujeres que dejan de consumir alcohol, y en el transcurso de unos 4 años, los valores se acercan a los que se registran en los sujetos que nunca bebieron. Los hallazgos observados en la población oriental se reprodujeron en una cohorte de los Estados Unidos.
LAS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES DE LOS ADOLESCENTES DETENIDOS
Diversos problemas de salud física y mental y conductas de riesgo para la salud parecen ser más frecuentes entre los adolescentes detenidos que en aquellos que no han sido detenidos.
LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 ESTARÍA ASOCIADA CON COMPLICACIONES CARDÍACAS
La enfermedad por coronavirus 2019 podría inducir nuevas patologías cardíacas o exacerbar enfermedades cardiovasculares subyacentes o ambas.
LAS PRINCIPALES PREOCUPACIONES PÚBLICAS SOBRE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN LOS ESTADOS UNIDOS
Los habitantes de Estados Unidos demuestran preocupación por la enfermedad por coronavirus 2019 y estarían tomando medidas que modifican su estilo de vida.
EL COVID-19 ESTÁ PROVOCANDO CAMBIOS PROFUNDOS EN LA SALUD Y LA ECONOMÍA MUNDIAL
La pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 destruirá el mundo tal como se lo conoce y pondría de relieve que la salud es la base de la riqueza.
RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN PACIENTES CON DENGUE
El dengue se asocia con aumento del riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) en los primeros dos meses después del diagnóstico. El efecto del dengue sobre el riesgo de ACV sería más agudo que crónico.
LA PREPARACIÓN Y LAS ACCIONES DE RESPUESTA PARA DIFERENTES ESCENARIOS DE TRANSMISIÓN DE COVID-19
Todos los países deberían incrementar su nivel de preparación y respuesta para identificar y tratar casos nuevos de enfermedad por coronavirus 2019.
IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA CUARENTENA
Esta revisión indica que la cuarentena se asocia con frecuencia con efectos psicológicos negativos.
EVALUACIÓN A DISTANCIA EN LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Este artículo aborda la teleconsulta y videoconsulta como modalidades de atención y pretende brindar una orientación amplia sobre como encarar las consultas frente a la pandemia por COVID-19.
HALLAZGOS OCULARES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 (COVID-19)
En la presente serie de pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) de la provincia de Hubei, China, la tercera parte presentó manifestaciones oculares, y las mismas fueron más frecuentes en pacientes con enfermedad grave. Si bien la prevalencia de SARS-CoV-2 en lágrimas es baja, la transmisión por esta vía podría ser posible.
CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR COVID-19
Las cuarentenas pueden reducir la transmisión de enfermedad por coronavirus 2019, pero deben respetarse los derechos humanos y, en la actualidad, parece difícil implementar medidas eficaces al respecto.
LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS EN ÁFRICA PODRÍA TENER EFECTOS DEVASTADORES
La enfermedad por COVID-19 podría devastar a los países con sistemas débiles de salud y una población afectada de manera desproporcionada por otras enfermedades infecciosas, entre ellas el virus de la inmunodeficiencia humana y la tuberculosis.
LA ACTIVIDAD FÍSICA REDUCE EL RIESGO DE CÁNCER
Los profesionales de la salud deben incentivar a sus pacientes adultos a realizar actividad física en los niveles recomendados ya que esto permitiría reducir el riesgo de cáncer.
|
|