mujer
DISPARIDADES RACIALES Y ÉTNICAS EN LAS INFECCIONES, LAS INTERNACIONES Y LOS DECESOS ASOCIADOS CON COVID-19
Los sujetos afroamericanos y las poblaciones negras e hispanas presentan índices desproporcionadamente elevados de infección por SARS-CoV2 y de mortalidad relacionada con COVID-19. Es probable que estos fenómenos obedezcan a diferencias en el acceso a los sistemas sanitarios y el riesgo de exposición.
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES CON ENFERMEDADES NOTRANSMISIBLES
Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, y explican alrededor de 36 millones de decesos por año, con prevalencia en rápido ascenso en relación con la población creciente de edad avanzada. Para los pacientes con enfermedades crónicas sin posibilidades de curación, la calidad de vida asume un papel decisivo en términos de la atención médica y la asignación de recursos en salud.
ABSTINENCIA ALCOHÓLICA EN ATENCIÓN PRIMARIA: INTERVENCIONES POSIBLES
Los resultados de la presente revisión sistemática con metanálisis de 64 estudios con 43 intervenciones indican que acamprosato es la única intervención con evidencia suficiente en términos de la eficacia y la tolerabilidad a los 12 meses de la desintoxicación alcohólica, en el entorno de atención primaria.
EL CONSUMO DE JUGOS DE FRUTAS Y LA MORTALIDAD
El consumo de bebidas azucaradas, incluidos los jugos de frutas, parece aumentar el riesgo de mortalidad por todas las causas en adultos mayores.
SUPLEMENTOS DE ÁCIDOS GRASOS N-3 DURANTE EL EMBARAZO Y PARTO PRETÉRMINO
El aporte de ácidos grasos poliinsaturados n-3 desde principios del embarazo (menos de 20 semanas) hasta la semana 34 no se asocia con incidencia reducida de parto pretérmino precoz ni con incidencia aumentada de intervenciones en los partos posteriores a término, respecto del grupo control.
SUPLEMENTOS DE VITAMINA D Y CAÍDAS EN ADULTOS DE EDAD AVANZADA
En personas de edad avanzada con riesgo aumentado de caídas y niveles séricos bajos de 25 hidroxivitamina D, el aporte de vitamina D3 en dosis de 1000 UI/día no evita las caídas, en comparación con el aporte de 200 UI por día. Diversos análisis motivaron dudas acerca de la seguridad del aporte de vitamina D en dosis de 1000 UI por día o más altas.
EL TRATO A LAS MUJERES DURANTE EL PARTO
Se estima que más de un tercio de las mujeres sufren maltrato físico o verbal o ambos durante el parto, y serían particularmente vulnerables en ese momento.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y EL CLIMA SOBRE EL OJO SECO
Los estudios revisados destacan las relaciones entre el material particulado, bioaerosoles, gases contaminantes, humedad baja y alta, altas temperaturas y grandes altitudes con diversos aspectos del ojo seco. Sin embargo, los resultados no siempre fueron uniformes en todos los estudios. Los ensayos más sólidos se refirieron a la humedad y la temperatura interior.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN ATMÓSFERICA URBANA EN LA SALUD MENTAL
El objetivo del presente trabajo fue probar la hipótesis de que la exposición a largo plazo a la contaminación atmosférica está asociada con salud mental deficiente en la población.
EL CONFINAMIENTO POR LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 Y EL CONTROL DE LA GLUCEMIA
En los individuos italianos con diabetes tipo 1, el control de la glucosa en sangre habría empeorado de manera significativa durante el confinamiento por la enfermedad por coronavirus 2019.
CONSUMO DE MARIHUANA EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
El cannabis o marihuana es la droga ilícita más comúnmente utilizada durante el embarazo. No se conoce ningún nivel seguro de consumo de cannabis durante el embarazo o la lactancia. Se debe aconsejar a las embarazadas sobre los riesgos de la exposición en el útero, y alentarlas a abstenerse de su uso durante el embarazo y la lactancia.
LA RESTRICCIÓN ENERGÉTICA ESTRICTA PARA REDUCIR LA OBESIDAD
La restricción energética estricta sería un tratamiento eficaz para la obesidad, pero sería necesario tener precaución al implementarlo en mujeres posmenopáusicas por su efecto sobre la densidad mineral ósea.
LA TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIRUS DEL ZIKA
Las tasas de transmisión vertical del virus del Zika parecen disminuir con el trimestre de infección materna, al igual que las tasas de síndrome congénito de Zika.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y ASMA
La contaminación del aire se asoció con la aparición y el empeoramiento del asma y la mejora de la calidad del aire puede mejorar la salud respiratoria. En esta reseña se plantean objetivos claros, en particular las reducciones en las emisiones del tráfico, especialmente en las zonas urbanas, y muchas acciones potencialmente eficaces.
EXPOSICIÓN PROLONGADA A POLUCIÓN AMBIENTAL Y ENFISEMA
En el presente estudio realizado entre 2000 y 2018 en 6 regiones metropolitanas de los Estados Unidos, la exposición prolongada a polutantes ambientales se asoció significativamente con agravamiento del enfisema, valorado con la función pulmonar y, de manera cuantitativa, con tomografía computarizada.
PREVALENCIA DE SENSIBILIDAD Y ALERGIA AL LÁTEX EN MÉDICOS PEDIATRAS
En este estudio realizado en pediatras, la prevalencia de sensibilización al látex (prueba cutánea positiva o inmunoglobulina E específica) fue de 7.9%. Se encontró una relación significativa entre el antecedente de síntomas de alergia al látex y los resultados positivos en la prueba epicutánea de lectura inmediata.
IMPORTANCIA DE LA REDUCCIÓN DE INGESTA DE SAL
La intervención poblacional de reemplazo de la sal común por sal con bajo en sodio y enriquecida con potasio redujo los valores de presión arterial y en especial en personas hipertensas, disminuyó la incidencia de hipertensión.
PROFILAXIS ANTIVIRAL DURANTE EL EMBARAZO Y TRANSMISIÓN VERTICAL DE VIRUS DE HEPATITIS B
La profilaxis antiviral periparto es altamente eficaz para reducir el riesgo de transmisión vertical de virus de hepatitis B. Los hallazgos avalan la recomendación de 2020 de la Organización Mundial de la Salud para la administración de antivirales durante el embarazo.
NUEVAS TERAPIAS PARA ENFERMEDADES CRÓNICAS AUTOINMUNES
El tofacitinib es un inhibidor de la quinasa de Janus, creado para el tratamiento de la artritis psoriásica, una enfermedad crónica y sistémica que ocurre con una frecuencia de moderada a alta en pacientes con psoriasis.
EFECTOS EN LACTANTES DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL DURANTE EL EMBARAZO
La inmunización de embarazadas con la vacuna de nanopartículas de la proteína F de fusión del virus respiratorio sincicial (VRS) no reúne los criterios de eficacia en términos de la prevención de infecciones del tracto respiratorio inferior asociadas con VRS en lactantes, durante los primeros 90 días de vida.
|
|