nutricion

ANALIZAN LA REPERCUSIÓN DEL ESTRÉS LABORAL SOBRE EL PESO CORPORAL

Tanto los factores sociales estresantes como el nivel de control laboral parecen asociarse de forma significativa con el aumento relativo del índice de masa corporal en los trabajadores.

ANALIZAN EL CONTROL SIMULTÁNEO DE LA GLUCEMIA, EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y LA TENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2

Se comprobó que sólo el 5.5% de los individuos tenían un buen control simultáneo de los 3 parámetros, lo cual conlleva un aumento del riesgo de complicaciones cardiovasculares.

DETERMINAN EL VALOR PRONÓSTICO DEL INDICE TOBILLO-BRAZO EN PACIENTES NO DIABÉTICOS CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

El índice tobillo-brazo representa un factor predictivo del riesgo de eventos cardiovasculares graves y de mortalidad por causa vascular en los pacientes sin diabetes. De este modo, su determinación en estos enfermos permitiría identificar a aquellos individuos con un mayor riesgo de complicaciones.

COMPARAN LA LACTANCIA MATERNA CON LA LECHE MATERNIZADA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA,

El sentimiento de ansiedad que genera la alimentación adecuada a los ritmos propios del lactante es un factor negativo que contribuye al cese de la alimentación por lactancia materna.

ANALIZAN LOS PARÁMETROS QUE SE ASOCIAN CON MAYOR CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS

Se observó que el 77% de los individuos incluidos en este estudio consumía menor cantidad de alimentos vegetales en relación a las recomendaciones promovidas en la actualidad. Esta diferencia pone en evidencia la brecha que existe entre las políticas de salud y la situación real observada en la población.

CONFIRMAN LA REPERCUSIÓN INDEPENDIENTE DE LA OBESIDAD SOBRE LA CAPACIDAD CARDIORRESPIRATORIA

El efecto deletéreo de la obesidad podría superar las acciones beneficiosas de la actividad física estimada por la capacidad cardiorrespiratoria, incluso en varones y mujeres inicialmente sanos. Se hace énfasis en evitar la progresión a un fenotipo obeso atribuido a conductas sedentarias y a la ingesta excesiva de calorías.

CONFIRMAN QUE EL ENTRENAMIENTO ESTRUCTURADO ES MÁS EFICAZ EN EL CONTROL DE LA GLUCEMIA QUE EL CONSEJO DE ACTIVIDAD FÍSICA

Un metanálisis demostró que el ejercicio estructurado, que incluya entrenamiento aeróbico, de resistencia o una combinación de ambos tipos de entrenamiento durante al menos 12 semanas, se asocia con un mejor control de la glucemia en la diabetes tipo 2.

RECOMENDACIONES ACERCA DE LA ADMINISTRACIÓN DE VITAMINA D

El informe publicado por el Instituto de Medicina acerca de la indicación de suplementos dietarios de vitamina D presenta varias incongruencias y contradicciones. Es probable que se realicen otras publicaciones externas a este organismo con la finalidad de presentar una republicación sobre el tema. Hasta entonces, el público debería tomar las recomendaciones actuales con ciertas reservas.

LOS PACIENTES CON ESTEATOSIS HEPÁTICA NO ALCOHÓLICA TIENEN UN RIESGO SUSTANCIALMENTE MAYOR DE SUFRIR EVENTOS CARDIOVASCULARES

En los pacientes con enfermedad hepática grasa no alcohólica, el riesgo de eventos cardiovasculares y de muerte de causa cardiovascular es sustancialmente elevado, tal vez como consecuencia del estado de resistencia a la insulina o de los numerosos mediadores proaterogénicos liberados por el hígado.

LA DEMORA EN INDICAR LA INTENSIFICACIÓN DEL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 CON MALA RESPUESTA A LA MONOTERAPIA CON METFORMINA

Los pacientes con diabetes tipo 2 tratados con metformina que no logran la respuesta esperada deben recibir una intensificación de su terapia; la demora en indicarla es de más de un año.

EFECTO DE LA MIEL COMO INDUCTORA DE APOPTOSIS EN EL CARCINOMA RENAL

Se infiere que la miel es un agente que provoca la muerte de células renales neoplásicas, proceso en el cual la apoptosis cumple una función determinante. Se deberá investigar esta propiedad de la miel y su mecanismo de acción para implementar su consumo en el tratamiento de enfermedades oncológicas.

REVISIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA DIABÉTICA

El tratamiento de la dislipdemia presente en los pacientes diabéticos es fundamental para reducir el riesgo cardiovascular asociado con esta enfermedad. Muchas veces, para lograrlo, se requerirán terapias combinadas.

PAUTAS PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUROPATÍA DIABÉTICA DOLOROSA DE LA AMERICAN ACADEMY OF NEUROLOGY

La neuropatía diabética dolorosa es un cuadro tratado en forma inadecuada, aunque se dispone de diferentes opciones terapéuticas. La administración de un tratamiento racional implica conocer los fundamentos de cada opción.

CORRELACIONAN LOS BAJOS NIVELES DE VITAMINA D CON UNA MAYOR PREDISPOSICIÓN A LA DIABETES TIPO 2

Se presentan los resultados de un estudio transversal que permitiría extrapolar a la población de edad avanzada los datos de estudios previos, en los cuales se señaló que los niveles elevados de vitamina D brindarían un efecto protector sobre la diabetes tipo 2 en individuos jóvenes.

ESTUDIAN LAS MODIFICACIONES DEL INDICE DE MASA CORPORAL A NIVEL MUNDIAL DESDE 1980 HASTA 2008

El índice de masa corporal promedio aumentó en los últimos 30 años en casi todos los países del mundo.

BENEFICIOS DEL ÁCIDO FÓLICO COMO SUPLEMENTO TERAPÉUTICO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 TRATADOS CON METFORMINA

El suplemento con ácido fólico parece asociarse con una reducción de los niveles plasmáticos de homocisteína y con una optimización del control de la glucemia, la resistencia a la insulina y las concentraciones de folato y vitamina B12 en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con altas dosis de metformina.

EVALÚAN LA DISTRIBUCIÓN DE LECHE FORTIFICADA CON HIERRO EN NIÑOS DE BAJOS RECURSOS PARA COMBATIR LA ANEMIA Y LA DEFICIENCIA DE HIERRO

Este programa de distribución fue capaz de reducir la prevalencia de anemia ferropénica entre los niños de entre 1 y 2 años.

DEMUESTRAN UNA IMPORTANTE CORRELACIÓN ENTRE LOS INDICES ANTROPOMÉTRICOS Y LA SENSIBILIDAD Y RESISTENCIA A LA INSULINA

Los índices antropométricos más promisorios para evaluar la sensibilidad a la insulina fueron el índice de masa corporal, el cociente cintura-altura y la circunferencia abdominal, mientras que para la resistencia se encontró correlación con el cociente cintura-cadera.

EVALÚAN EL APORTE APROPIADO DE HIERRO PARA LOS LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS

La deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia de hierro siguen siendo problemas comunes en todo el mundo. La edad gestacional, otras características del embarazo y el tipo de alimentación que recibe el niño son factores fundamentales para predecir dichos estados.

ANALIZAN LAS ESTRATEGIAS DE SALUD PÚBLICA DESTINADAS A COMBATIR LA DEFICIENCIA DE MICRONUTRIENTES

Las estrategias dirigidas a mejorar el estado nutricional, tanto de la población general como de grupos específicos de riesgo, incluyen educación, crecimiento económico, suplementos de micronutrientes y alimentos fortificados, además de la implementación de programas integrados.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)