infancia

IMPORTANCIA DEL ASESORAMIENTO ADECUADO DE LOS PADRES DE NIÑOS QUE RECIBEN IMPLANTES COCLEARES

Es necesario contar con información sobre las desventajas y dificultades del implante coclear bilateral para asesorar a los padres de los pacientes en forma adecuada y favorecer la generación de expectativas terapéuticas realistas.

EL SÍNDROME METABÓLICO ES MUY FRECUENTE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EDAD ESCOLAR

Los niños y adolescentes pueden presentar altas tasas de síndrome metabólico, lo que implica un aumento en el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares futuras.

DEMUESTRAN LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LAS NEBULIZACIONES CON SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA EN NIÑOS INTERNADOS CON BRONQUIOLITIS

La terapia con nebulizaciones con solución salina hipertónica constituye un recurso eficaz y seguro para el tratamiento de los lactantes con bronquiolitis moderada a grave.

EL USO DE TELÉFONOS CELULARES DURANTE EL EMBARAZO NO PARECE VINCULARSE CON ALTERACIONES DEL NEURODESARROLLO EN LOS LACTANTES

No se dispone de información científica para avalar una asociación entre el uso prenatal de la telefonía celular y la aparición de retraso madurativo en las esferas motriz, cognitivas y del lenguaje en los niños menores de dos años.

COMPARAN LAS NEBULIZACIONES CON SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA CON LAS DE ADRENALINA EN LA BRONQUIOLITIS

Las nebulizaciones con solución salina hipertónica fueron al menos tan eficaces como el tratamiento con nebulizaciones con adrenalina en niños con bronquiolitis.

EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD AFECTA SIGNIFICATIVAMENTE LA VIDA DEL PACIENTE

El diagnóstico y el tratamiento de los adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad generalmente son inadecuados, a pesar de la afección significativa que supone la entidad. Por este motivo, es importante mejorar las estrategias de detección y abordaje terapéutico.

EFICACIA Y LA TOLERABILIDAD DE DOS FORMULACIONES TÓPICAS DE TRETINOÍNA EN ADOLESCENTES CON ACNÉ

La aplicación de un gel micronizado de tretinoína al 0.05% se asocia con resultados terapéuticos favorables que resultan similares a los descritos para el gel con microesferas al 0.1%, con una menor incidencia de efectos adversos asociados con el tratamiento en los adolescentes más jóvenes.

ANALIZAN LOS DIFERENTES TRATAMIENTOS NO FARMACOLÓGICOS PARA LA CONSTIPACIÓN EN LOS NIÑOS

En este artículo se evalúa de modo sistemático la calidad y cantidad de bibliografía disponible sobre la eficacia de los tratamientos no farmacológicos (fibras, líquidos, movimientos físicos, prebióticos y probióticos, terapia conductual, tratamiento multidisciplinario y medicinas alternativas) en la constipación en la infancia.

LA INTIMIDACIÓN DURANTE LA INFANCIA TIENE CONSECUENCIAS A LARGO PLAZO

La intimidación se asocia con aumento del riesgo de ideación y conducta suicidas durante la infancia y la juventud. La información acerca de las consecuencias a largo plazo de la intimidación en términos de morbilidad psiquiátrica durante la adultez es limitada.

ASPECTOS OTORRINOLARINGOLÓGICOS DEL SÍNDROME DE MUERTE SÚBITA DEL LACTANTE

El síndrome de muerte súbita del lactante es la causa más frecuente de muerte en menores de 1 año en los países industrializados. Se ha postulado una gran variedad de factores causales, aunque la información disponible indica que el síndrome sería el resultado de una combinación de múltiples etiologías.

EVALÚAN EL USO DE EQUIPOS MÓVILES COMO HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE EN EL EQUIPO DE SALUD

Los objetos reutilizables para el aprendizaje disponibles en equipos móviles parecen facilitar la adquisición de nuevos conocimientos en el servicio de neonatología, con altos niveles de aceptación de los profesionales de la salud en formación.

DESCRIBEN LOS RESULTADOS OBSTÉTRICOS Y PERINATALES EN PRIMÍPARAS AÑOSAS

Las primíparas añosas presentaron un riesgo aumentado de parto pretérmino, macrosomía fetal y partos por cesárea en comparación con las más jóvenes.

ANALIZAN LAS ASOCIACIONES ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA, EL SEDENTARISMO Y EL RIESGO CARDIOMETABÓLICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

La mayor cantidad de tiempo con actividad física moderada a intensa se asocia con un perfil cardiometabólico más favorable en niños y adolescentes, independientemente del tiempo de sedentarismo y de diversos factores de confusión.

COMPRUEBAN UNA CORRELACIÓN ENTRE LAS CONCENTRACIONES DE BACTERIAS CARIOGÉNICAS EN MADRES Y NIÑOS CON CARIES PRECOCES

Se describe una asociación entre el alto grado de infección por Streptococcus mutans en las madres y sus hijos con caries precoces de la infancia, por lo cual destacan la necesidad tanto de programas de modificación de los hábitos de alimentación como de estrategias para reducir la magnitud de la infección en ambos casos.

DESCRIBEN EL RIESGO DE COMPLICACIONES OBSTÉTRICAS EN FUNCIÓN DE LA EDAD EN EMBARAZADAS ADOLESCENTES

Las adolescentes de entre 13 y 15 años presentan un mayor riesgo de parto prematuro y preeclampsia que las embarazadas de 16 a 18 años.

ANALIZAN LAS DIETAS PROPUESTAS COMO TERAPIA EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

En esta reseña se analizó la bibliografía disponible sobre los efectos de la dieta en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, con especial interés en las investigaciones recientes y los estudios controlados.

CONFIRMAN LA ASOCIACIÓN DE LA OBESIDAD MATERNA Y LA DIABETES GESTACIONAL CON EL PRONÓSTICO DEL EMBARAZO

Tanto la obesidad materna como la diabetes gestacional se vinculan con un pronóstico adverso en el embarazo; estos efectos fueron más acentuados ante la asociación de ambas enfermedades en comparación con lo observado para cada una de ellas por separado.

DESTACAN LAS REPERCUSIONES DE LAS ENFERMEDADES PEDIÁTRICAS CRÓNICAS SOBRE EL CRECIMIENTO

Se presenta una revisión acerca de la importancia de las enfermedades pediátricas crónicas en términos de la restricción del crecimiento, en el contexto de la mayor supervivencia de los niños con estas afecciones.

DETERMINAN LOS FACTORES QUE MEJOR DISCRIMINAN LA ACTIVIDAD DEL ASMA

La labilidad de la obstrucción de la vía aérea, que se refleja en la variabilidad diurna del flujo espiratorio máximo y de la utilización de medicación de rescate, permitiría identificar mejor la actividad del asma respecto de otros parámetros habitualmente considerados en los trabajos clínicos.

DESCRIBEN UNA COHORTE DE NIÑOS CON RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO NO ORGÁNICA TRATADOS CON UNA ESTRATEGIA MULTIDISCIPLINARIA

En un grupo de pacientes con restricción de crecimiento no orgánica, la evolución del peso y la talla se caracterizó por la detención del proceso de deterioro en el marco de la intervención multidisciplinaria, con mejoría lenta de los parámetros, sin crecimiento compensatorio asociado.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)