politica sanitaria
EFICACIA DE LA NITAZOXANIDA EN LAS GASTROENTERITIS
Los ensayos controlados y aleatorizados mostraron un beneficio clínico de la nitazoxanida en cuanto al acortamiento en el tiempo de resolución de los síntomas (diarrea) en las gastroenteritis virales.
RINITIS ALÉRGICA ESTACIONAL SOBRE LA SENSIBILIDAD AL AMONÍACO
En pacientes con rinitis alérgica estacional, en condiciones experimentales, la inflamación preexistente no se asocia con mayor sensibilidad a la exposición aguda a amoníaco; sin embargo, los resultados deberán confirmarse con otros compuestos y en pacientes con sensibilización a alérgenos perennes.
HIERRO SÉRICO Y TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
El presente metanálisis demostró una relación directa entre el déficit de hierro y los niveles de ferritina disminuidos, con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños y la gravedad de su sintomatología, en comparación con un grupo control.
BETALACTÁMICOS FRENTE A BETALACTÁMICOS MÁS MACRÓLIDOS PARA LA NEUMONÍA EN NIÑOS INTERNADOS
Este estudio sobre 1418 niños internados con neumonía no demostró beneficios con la adición de un macrólido al tratamiento con antibióticos betalactámicos, ni siquiera en los pacientes con diagnóstico de neumonía por un patógeno atípico.
EFECTOS ESPECÍFICOS DEL APORTE CÁLCICO COMPLEMENTARIO DURANTE EL EMBARAZO SEGÚN EL SEXO DE LOS NIÑOS
El consumo de un nivel adecuado de calcio es fundamental para asegurar un crecimiento esquelético apropiado en la población pediátrica. Según lo hallado, el efecto del aporte complementario de calcio durante el embarazo difiere según el sexo de los niños.
RESISTENCIA ANTIMICROBIANA EN LAS INFECCIONES RECURRENTES DEL PIE DIABÉTICO
En los aislamientos de las infecciones del pie diabético no se incrementó la incidencia de resistencia antibiótica a meticilina, rifampicina, clindamicina y ciprofloxacina con los episodios subsiguientes.
IMPORTANCIA DEL CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO CON ANTICONCEPTIVOS ORALES
Los anticonceptivos hormonales orales son fáciles de usar y resultan eficaces. Sin embargo, la eficacia depende de su toma diaria, con lo cual es necesario un cumplimiento terapéutico adecuado por parte de las usuarias.
LA IDENTIFICACIÓN DE LOS INDIVIDUOS CON EXCESO DE GRASA PERMITE PLANIFICAR TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
Los individuos con exceso de grasa corporal presentan desregulación cardiometabólica, propensión a la cronicidad, empeoramiento de la calidad de vida y mayor morbilidad y mortalidad, por ello es importante identificarlos, para afrontar su tratamiento y establecer medidas de prevención.
ANÁLISIS DE LA ASOCIACIÓN ENTRE EL COSTO DEL TRATAMIENTO PARA LA DIABETES Y EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN LATINOAMÉRICA
En Latinoamérica se encontró una relación significativa entre el índice de masa corporal y el costo total del tratamiento para la diabetes tipo 2 y los factores de riesgo cardiovascular asociados.
ESTADO DE LA VITAMINA D Y NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA
Los niveles bajos de 25-hidroxivitamina D se asocian con mayor incidencia de neumonía adquirida en la comunidad y con enfermedad más grave.
ESTRATEGIAS SANITARIAS POBLACIONALES PARA LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
La estrategia sanitaria poblacional es un concepto novedoso en el campo de las enfermedades crónicas y se fundamenta en la coordinación de la asistencia sanitaria en niveles macro para mejorar los resultados y disminuir los costos económicos. Se han hecho progresos significativos para aumentar la calidad asistencial en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, aunque aún persisten brechas en algunas áreas.
CONSECUENCIAS DEL NIVEL EDUCATIVO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS
El nivel educativo más elevado se asoció con una disminución de las complicaciones cardiovasculares y microvasculares y de la mortalidad general de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2.
EXPOSICIÓN OCUPACIONAL AL POLVO Y AL CUARZO
Las bases de datos de exposición ocupacional a polvo y cuarzo inhalados permite proteger a los operarios mediante un programa de seguimiento basado en protocolos estandarizados. La información brindada identifica situaciones que requieren investigación para implementar medidas para reducir la exposición.
LOS FACTORES GENÉTICOS INFLUYEN SOBRE LA CAPACIDAD DEL VIRUS CHIKUNGUNYA PARA INFECTAR AL VECTOR
La variabilidad genética parece asociarse con la susceptibilidad de las poblaciones de A. aegypti encontradas en diferentes regiones para funcionar como vector ante la infección provocada por el virus Chikungunya.
HERRAMIENTA DE FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE ALIMENTOS Y NUTRICIÓN PARA PROMOVER DIETAS SALUDABLES Y SOSTENIBLES
Las políticas de alimentos y nutrición son fundamentales para rediseñar la estructura y el funcionamiento del sistema alimentario a fin de promover dietas saludables y sostenibles.
ESTUDIO SOBRE EL IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN DE LAS GUÍAS NACIONALES DEL 2011 EN LA SELECCIÓN INICIAL DE ANTIBIÓTICOS EN HOSPITALES PEDIÁTRICOS ESTADOUNIDENSES
La publicación de las guías nacionales de neumonía de 2011 se asoció con aumento significativo y sustancial de la prescripción de antibióticos, de acuerdo con las indicaciones de dichas normativas, en una gran muestra de hospitales pediátricos de Estados Unidos.
TELEMEDICINA EN EL TRATAMIENTO DE LA DIARREA Y LA NEUMONÍA INFANTIL
Las franquicias sociales pueden crear redes autosustentables de prestadores privados de la salud y mejorar la calidad de la atención y los resultados. Sin embargo, el éxito depende de la identificación de modelos que mejoren los resultados antes de poner en funcionamiento los programas mediante inversiones.
REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA PREVALENCIA A ESCALA MUNDIAL DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI
La presente revisión sistemática mostró que en 2015 aproximadamente 4.4 mil millones de personas en el mundo presentaban positividad para Helicobacter pylori, con una amplia variación en la prevalencia entre regiones y países.
DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES CON POBREZA EXTREMA
Más del 50% de los adultos mayores con pobreza extrema, beneficiarios de un programa de ayuda social en Ciudad Juárez, México, presenta depresión. La tasa es mayor en las mujeres y los pacientes que viven en instituciones.
CONCIENTIZACIÓN ACERCA DEL USO DE ANTIBIÓTICOS
En esta reseña se analiza el problema de la resistencia antimicrobiana y las acciones requeridas para combatirla.
|
|