aparato respiratorio

PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS

Diversos factores afectan la prescripción de antibióticos en las infecciones del tracto respiratorio; se deben reforzar los relacionados con el uso de signos y síntomas como indicadores únicos de la necesidad de antibioticoterapia y la comunicación entre los pacientes y los médicos.

LA SALUD EN LOS ATLETAS JÓVENES DE ÉLITE

La participación de jóvenes en actividades deportivas tiene beneficios importantes para la salud, pero también conlleva un riesgo aumentado de lesiones físicas y de trastornos psicológicos. Los datos disponibles indican que el entrenamiento neuromuscular, el equipamiento de protección, el entrenamiento mental, las estrategias psicosociales y la modificación de las reglas deportivas tienen un efecto protector.

TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR

El cumplimiento de las recomendaciones vigentes para el tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio superior permite un uso racional de los antibióticos, lo que reduce el riesgo de aparición de resistencia y la utilización innecesaria de estos fármacos. Los patrones locales de resistencia son uno de los factores que deben tenerse en cuenta en la selección del esquema antibacteriano óptimo para cada enfermo.

LOS MICRONUTRIENTES PLASMÁTICOS Y EL ASMA EN LOS NIÑOS

En el presente estudio realizado en estudiantes de 13 a 14 años de tres regiones rurales de Nigeria, los niños con asma tuvieron niveles séricos reducidos de manganeso, calcio y albúmina, pero una mayor concentración plasmática de selenio. El riesgo o el efecto protector asociados con diversos micronutrientes en la aparición de asma deberán confirmarse en ensayos futuros.

PRÁCTICAS DE SIMULACIÓN EN NEONATOLOGÍA

El logro del objetivo principal de la neonatología que es brindar cuidados seguros y eficaces al recién nacido grave, puede ser potenciado por la aplicación sistemática y estructurada del entrenamiento basado en la simulación, las sesiones de análisis y reflexión y la investigación.

ENTRENAMIENTO DE LOS RESIDENTES EN INTUBACIÓN NEONATAL

La utilización de modelos de enseñanza estándar y mediante módulos computarizados de la intubación neonatal en maniquíes produjo una mejoría en los tiempos de intubación y en la confianza de los residentes con el equipamiento y la técnica de intubación.

SIMULACIÓN NEONATAL: PROGRAMAS EDUCATIVOS EN HOSPITALES PERIFÉRICOS

Las estrategias de educación médica basada en simulación en hospitales periféricos o alejados del centro académico son una herramienta educativa promisoria para incrementar la cooperación interdisciplinaria, mejorar la comunicación entre centros alejados y centros de alta complejidad y disminuir la morbimortalidad neonatal.

BENEFICIOS SIGNIFICATIVOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE EL ESTADO DE SALUD

La actividad física brinda beneficios indiscutibles y su aplicación regular constituye una estrategia de prevención primaria y secundaria de numerosas enfermedades crónicas. A su vez, el sedentarismo se considera uno de los factores de riesgo principales de mortalidad global.

SEGURIDAD DE LOS PACIENTES DURANTE LA INTUBACIÓN NEONATAL

Las intervenciones sobre la calidad mejoran la seguridad de la intubación endotraqueal neonatal, con menores tasas de eventos adversos relacionados con este procedimiento. Las listas de preparación previas a la intubación y la mejoría de la calidad de la premedicación mediante algoritmos específicos redujeron significativamente las tasas de bradicardia.

ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE MANIQUÍES DE ALTA FIDELIDAD EN LOS PROGRAMAS DE SOPORTE VITAL AVANZADO

Actualmente, diversos cursos de soporte vital avanzado comenzaron a incluir maniquíes de alta fidelidad como parte del proceso de aprendizaje. El presente estudio evaluó la efectividad de esta intervención y pone en tela de juicio la rentabilidad de esta medida.

USO DE ANTIBIÓTICOS EN NIÑOS DE ÁFRICA

En Zambia, los trabajadores de la salud de la comunidad reconocieron la neumonía e indicaron antibióticos apropiadamente, pero los familiares de los niños no acataron las recomendaciones por completo.

EFECTOS DE LOS BETABLOQUEANTES EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Y ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

En los pacientes que presentan simultáneamente insuficiencia cardíaca y enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la utilización de bisoprolol, no así de carvedilol o metoprolol, se asocia con efectos beneficiosos, dependientes de la dosis, sobre la supervivencia.

FRECUENCIA DE RINITIS ALÉRGICA EN ENFERMEROS CON ASMA

En el estudio se analiza la prevalencia de rinitis alérgica entre los profesionales de enfermería de Japón con asma. A diferencia de lo esperado, la frecuencia de rinitis en estos enfermos fue más baja que la referida en la población general de adultos de ese país. En cambio, la alergia al látex se asoció fuertemente con la presencia de rinitis.

CANTIDAD DE HORAS FRENTE AL TELEVISOR Y EVENTOS CARDIOVASCULARES

Según los resultados de una encuesta realizada en la población de Escocia, mirar televisión o monitores durante más de 3 horas diarias se asoció con peor salud física y mental tanto en adultos como niños.

NORMAS NACIONALES PARA LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Se presentan las recomendaciones basadas en la información para el tratamiento de las exacerbaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y para la cesación del tabaquismo.

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EN ALEMANIA

El estudio alemán de cohorte German COPD and systemic consequences-comorbidities network (COSYCONET) tiene por finalidad investigar la interacción entre la enfermedad pulmonar, las comorbilidades y la inflamación sistémica en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. En el presente artículo se describen el diseño del estudio y las características basales de los pacientes.

MORBIMORTALIDAD DEL NACIMIENTO A TÉRMINO TEMPRANO Y DEL NACIMIENTO POSTÉRMINO

El parto postérmino se asocia con mayor riesgo de asfixia perinatal, pero la morbilidad neurológica a largo plazo es similar a la del parto a término. El parto a término temprano tiene mayor riesgo de puntaje de Apgar bajo y de morbilidad neurológica a largo plazo.

TABLAS DE CENTILES PARA FRECUENCIA CARDÍACA Y RESPIRATORIA EN LACTANTES Y NIÑOS AUSTRALIANOS ATENDIDOS EN UN DEPARTAMENTO DE EMERGENCIAS

Se presentan centiles específicos por edad para la frecuencia cardíaca y respiratoria a partir de los pacientes atendidos en el departamento de emergencias de pediatría de un hospital terciario australiano, los cuales se comparan con los de estudios publicados previamente.

FILTROS DE CARBONO ACTIVADO: MÉTODO PARA ESTUDIARLOS Y MEJORAR LA PROTECCIÓN PERSONAL FRENTE A GASES TÓXICOS

Los autores presentan un método eficiente para evaluar el funcionamiento de un importante elemento de protección personal como son los filtros respiratorios de carbono activado y que podría aplicarse para mejorar su diseño.

REMISIÓN DEL ASMA EN LOS ADULTOS

Aunque con menor frecuencia respecto del asma en la niñez, la remisión del asma también es posible en los pacientes adultos con asma. Ciertos factores parecen predecir la probabilidad de remisión.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)