sistema inmunitario
IMPACTO DE LA VACUNA CONTRA EL PAPILOMAVIRUS HUMANO EN PADRES DE NIÑOS MENORES DE DIEZ AÑOS
Según este estudio, la aceptación de la vacuna contra papilomavirus humano es mayor en familias de bajos recursos económicos
LA RESOLUCIÓN DE LA INFLAMACIÓN ES UN PROCESO ACTIVO, ESENCIAL PARA MANTENER LA HOMEOSTASIS DE LOS TEJIDOS
Aunque durante mucho tiempo se aceptó que la resolución de la inflamación era un proceso pasivo, los estudios más recientes demostraron la participación de múltiples vías metabólicas. La producción de lipoxinas, resolvinas y protectinas es fundamental para la remoción de los tejidos dañados y para la recuperación de la homeostasis.
LA INFLAMACIÓN MATERNA Y FETAL REDUCE EL RIESGO DE SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO NEONATAL
La inflamación del corion y del amnios y la vasculitis umbilical reducen significativamente el riesgo de síndrome de distrés respiratorio neonatal. La protección es menor cuando no hay vasculitis umbilical.
LOS ENFERMOS CON DEFICIENCIA DE IGA DEBEN SER CONTROLADOS REGULARMENTE PARA DETECTAR FENÓMENOS DE AUTOINMUNIDAD
La prevalencia de autoanticuerpos en los niños con deficiencia selectiva o parcial de IgA es más elevada que en los controles. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la presencia de dichos autoanticuerpos no se asocia con síndromes clínicos específicos. Aun así, estos enfermos deben ser controlados regularmente.
TRATAMIENTO CON ADALIMUMAB EN LA ENFERMEDAD DE CROHN: EFICACIA Y COMPLICACIONES
El adalimumab es una terapia eficaz en la enfermedad de Crohn refractaria a otros tratamientos, pero se ha señalado una tasa considerable de complicaciones serias con su uso en estos pacientes.
LA EXPOSICIÓN A IRRITANTES RESPIRATORIOS INCREMENTA EL RIESGO DE MORBILIDAD RESPIRATORIA EN LOS RECIÉN NACIDOS CON MUY BAJO PESO
La morbilidad respiratoria es frecuente en los recién nacidos con muy bajo peso que están expuestos a sustancias inhalatorias irritantes, especialmente al humo del cigarrillo y a plagas, durante los primeros meses de vida.
ES MUY COMPLEJA LA ASOCIACIÓN ENTRE LA ATOPIA Y LA INFECCIÓN POR MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
La prevalencia de pruebas cutáneas positivas (como marcador de atopia) sería semejante en los pacientes con tuberculosis activa y en los sujetos sanos; sin embargo, los síntomas alérgicos parecen ser menos frecuentes en los individuos con tuberculosis y atopia.
ANALIZAN LA EFICACIA DE LA VACUNA RIX4414 CONTRA EL ROTAVIRUS
La vacuna RIX4414, administrada por vía oral, se asocia con una alta tasa de eficacia en la prevención de la gastroenteritis por rotavirus en los lactantes. Asimismo, la administración de la vacuna es rentable en término de costos indirectos de salud.
LA TALIDOMIDA MEJORA LA EVOLUCIÓN DE LOS ENFERMOS CON MIELOMA MÚLTIPLE DE RECIENTE DIAGNÓSTICO
La talidomida, en esquemas de inducción o de mantenimiento, mejora sustancialmente la supervivencia de los enfermos con mieloma múltiple de reciente diagnóstico. Sin embargo, el fármaco se asocia con un índice importante de efectos adversos; en particular con un mayor riesgo de tromboembolismo venoso.
CONSENSO EUROPEO SOBRE OPORTUNIDADES PARA OPTIMIZAR EL TRATAMIENTO CON TACROLIMUS EN LOS PACIENTES TRASPLANTADOS
Revisión acerca de la utilidad del monitoreo terapéutico para mejorar la eficacia y la seguridad del tratamiento con tacrolimus en los pacientes con trasplante de órganos sólidos.
VALOR DEL DOSAJE DE ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES AUTONÓMICAS.
La evaluación de los pacientes con neuropatía autonómica periférica debe realizarse en forma exhaustiva, dada la íntima relación de estos cuadros clínicos tanto con cáncer, como con causas tratables.
LA SELECCIÓN DEL AGENTE INMUNOSUPRESOR EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO INFLUYE EN LA INMUNORREGULACIÓN
Los diferentes tratamientos inmunosupresores presentan distintas respuestas inmunorreguladoras en los pacientes con pruebas normales de función hepática y que no han tenido durante un año o más episodios de rechazo agudo luego de un año del trasplante hepático, con función estable y tratamiento con un único inmunosupresor durante 6 meses o más.
TRATAMIENTO CON RITUXIMAB EN LA PÚRPURA TROMBOCITOPÉNICA INMUNITARIA CRÓNICA
El rituximab parece ser una opción segura y efectiva para evitar la esplenectomía en algunos adultos con púrpura trombocitopénica inmunitaria crónica.
LA SUPRESIÓN PRECOZ DE LA PREDNISONA NO INCREMENTA LOS RIESGOS EN EL TRASPLANTE RENAL
La interrupción tardía de prednisona en el trasplante renal estuvo asociada con un incremento significativo del rechazo agudo y con la pérdida a largo plazo del injerto. En estudios recientes en los que se efectuó la supresión precoz de prednisona se observó un ligero o ningún incremento en la tasa de rechazos agudos y no se encontraron diferencias en la sobrevida del injerto.
LOS PACIENTES CON RINOSINUSITIS ALÉRGICA FÚNGICA PRODUCEN GRANDES CANTIDADES DE IGE EN LA MUCOSA
Los pacientes con rinosinusitis alérgica fúngica producen elevadas cantidades de IgE específica en la mucosa de los senos paranasales, particularmente en la región subepitelial. La IgE está dirigida contra antígenos de hongos y no micóticos. En esta población, dicha reacción de hipersensibilidad tipo I participaría en la inflamación local.
LA TENDENCIA ACTUAL EN TRASPLANTE HEPÁTICO ES EVITAR EL USO DE CORTICOSTEROIDES
La presente revisión bibliográfica indica que los protocolos de supresión tardía (meses) de corticoesteroides y los de evitación parcial o completa resultan seguros en el trasplante hepático.
EL USO DE LA LORATADINA DURANTE LA GESTACIÓN NO INCREMENTA EL RIESGO DE HIPOSPADIAS EN LOS RECIÉN NACIDOS
La loratadina, un antihistamínico de segunda generación, no se asocia con un aumento significativo del riesgo de hipospadias en los hijos de aquellas mujeres que utilizaron el fármaco durante la gestación.
LOS SÍNTOMAS NASALES SON MUY FRECUENTES EN LOS PACIENTES CON VASCULITIS DE CHURG STRAUSS
Los síntomas rinosinusales son comunes como manifestación inicial en los pacientes con síndrome de Churg Strauss. La morbilidad asociada y el deterioro de la calidad de vida son significativos.
EVALUACIÓN DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE LABORATORIO
Resulta esencial la colaboración internacional para establecer métodos y estándares que garanticen la validez de las técnicas de diagnóstico.
EL ORIGEN DE LA ATEROSCLEROSIS PODRÍA SER AUTOINMUNITARIO.
Entre las numerosas explicaciones posibles sobre el origen de la aterosclerosis, a la luz de las evidencias recientes ha cobrado fuerza la hipótesis del origen autoinmunitario e inflamatorio del proceso.
|
|