atencion primaria
RENDIMIENTO FÍSICO, ACTIVIDAD FÍSICA, FORTALEZA, RIESGO GENÉTICO Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
El rendimiento físico y la actividad física se asocian, de manera inversa, con la incidencia de enfermedad cardiovascular; en los sujetos genéticamente predispuestos se observa la misma asociación, de modo que el riesgo elevado conferido por factores genéticos puede atenuarse con el ejercicio.
LA SEGURIDAD DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
La ingesta de un medicamento contraindicado en el embarazo no representaría necesariamente una situación de alto riesgo. El hecho de que tal exposición haya ocurrido no sería una razón válida para interrumpir el embarazo.
LA IMPORTANCIA DE VACUNAR CONTRA LA INFLUENZA A NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Una gran proporción de la carga asociada a la influenza parecería ocurrir entre los bebés pequeños y en los países de ingresos bajos y medianos.
RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN PACIENTES CON DENGUE
El dengue se asocia con aumento del riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) en los primeros dos meses después del diagnóstico. El efecto del dengue sobre el riesgo de ACV sería más agudo que crónico.
EL NÚMERO DE VIDAS QUE PODRÍAN SALVARSE CON LA IMPLEMENTACIÓN EFICAZ DE LA ESTRATEGIA GLOBAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD PARA LA ELIMINACIÓN DEL CÁNCER CERVICAL
Durante el próximo siglo, la implementación eficaz de la estrategia de eliminación de cáncer cervical de la Organización Mundial de la Salud podría reducir la mortalidad por cáncer cervical en casi un 99% y salvaría más de 62 millones de vidas de mujeres.
ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE COVID-19 EN PAÍSES EN DESARROLLO
Se evaluaron los métodos de tratamiento de COVID-19 en poblaciones de países con escasos y medianos ingresos. Las tácticas y las estrategias de salud pública para el COVID-19 son importantes si se implementan de manera temprana.
LA VACUNA DE LA BCG REDUCIRÍA LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD POR ENFERMEDAD POR COVID-19
Los países con políticas de vacunación universal contra la tuberculosis parecen tener menor morbilidad y mortalidad por enfermedad por coronavirus 2019.
LA PREPARACIÓN Y LAS ACCIONES DE RESPUESTA PARA DIFERENTES ESCENARIOS DE TRANSMISIÓN DE COVID-19
Todos los países deberían incrementar su nivel de preparación y respuesta para identificar y tratar casos nuevos de enfermedad por coronavirus 2019.
IMPACTO PSICOLÓGICO DE LA CUARENTENA
Esta revisión indica que la cuarentena se asocia con frecuencia con efectos psicológicos negativos.
EVALUACIÓN A DISTANCIA EN LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Este artículo aborda la teleconsulta y videoconsulta como modalidades de atención y pretende brindar una orientación amplia sobre como encarar las consultas frente a la pandemia por COVID-19.
HALLAZGOS OCULARES EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 (COVID-19)
En la presente serie de pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) de la provincia de Hubei, China, la tercera parte presentó manifestaciones oculares, y las mismas fueron más frecuentes en pacientes con enfermedad grave. Si bien la prevalencia de SARS-CoV-2 en lágrimas es baja, la transmisión por esta vía podría ser posible.
CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD POR COVID-19
Las cuarentenas pueden reducir la transmisión de enfermedad por coronavirus 2019, pero deben respetarse los derechos humanos y, en la actualidad, parece difícil implementar medidas eficaces al respecto.
POSIBLE TRANSMISIÓN FECAL ORAL DEL SARS-COV2 EN LOS NIÑOS
Se observaron resultados positivos en los hisopados rectales en 8 de 10 pacientes pediátricos, que permanecieron detectables luego de la negativización de los hisopados nasofaríngeos, lo que indica la eliminación viral gastrointestinal y la posibilidad de transmisión fecal oral.
EFECTOS DEL APORTE DE ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3 DURANTE EL EMBARAZO
El aporte de ácidos grasos omega 3 se asocia con reducción del riesgo de parto prematuro antes de la semana 37 y antes de la semana 34. Es posible que la intervención se asocie con una reducción del riesgo de mortalidad perinatal y de ingreso a cuidados neonatales y con una disminución del riesgo de recién nacidos con bajo peso.
LA PROPAGACIÓN DEL CORONAVIRUS EN ÁFRICA PODRÍA TENER EFECTOS DEVASTADORES
La enfermedad por COVID-19 podría devastar a los países con sistemas débiles de salud y una población afectada de manera desproporcionada por otras enfermedades infecciosas, entre ellas el virus de la inmunodeficiencia humana y la tuberculosis.
CÓMO EVITAR LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES CONTAGIOSAS EN LOS CENTROS DE CUIDADO A LARGO PLAZO
La violación de la práctica básica de control de infecciones podría desempeñar un papel importante en la introducción y la facilitación de la propagación de enfermedades contagiosas en los centros de cuidado a largo plazo.
LA ACTIVIDAD FÍSICA REDUCE EL RIESGO DE CÁNCER
Los profesionales de la salud deben incentivar a sus pacientes adultos a realizar actividad física en los niveles recomendados ya que esto permitiría reducir el riesgo de cáncer.
VACUNA ORAL DE BAJO COSTO Y TERMOESTABLE CONTRA EL ROTAVIRUS
Los resultados del estudio realizado en República del Níger indican que la administración oral de 3 dosis de la vacuna contra rotavirus BRV-PV se asocia con eficacia del 66.7% contra la gastroenteritis grave por rotavirus en lactantes.
EFICACIA DE LAS DISTINTAS OPCIONES PARA LA ANTICONCEPCIÓN DE URGENCIA
El levonorgestrel y la mifepristona (en dosis de 25 a 50 mg) son más eficaces que el método de Yuzpe. La mifepristona en dosis intermedias y bajas (inferiores a los 25 mg) probablemente es más eficaz que el levonorgestrel, en dosis de 1.5 mg. La mifepristona en dosis bajas es menos eficaz que la misma droga, en dosis intermedias.
SÍNTOMAS DIGESTIVOS EN PACIENTES CON COVID-19
Los síntomas digestivos son frecuentes en los pacientes con COVID-19; en estos pacientes, el tiempo entre el inicio de los síntomas y la internación es más prolongado, y el pronóstico más desfavorable, respecto del de los pacientes sin manifestaciones gastrointestinales. Los profesionales deben estar alertas porque los síntomas digestivos, especialmente la diarrea, pueden ser la primera manifestación de COVID-19.
|
|