nutricion
HISTORIA DE LA DIABETES Y SU TRATAMIENTO
El autor repasa los cambios acontecidos en el último siglo con respecto al advenimiento de la insulina y la diferencia que marcó en el tratamiento y el pronóstico de los pacientes diabéticos.
EL ANTECEDENTE DE DIABETES GESTACIONAL NO INCREMENTA EL RIESGO DE DIABETES EN LOS EMBARAZOS POSTERIORES
En las mujeres con antecedente de diabetes gestacional, un nuevo embarazo no eleva inevitablemente el riesgo de progresión a diabetes tipo 2. Más aun, la falta de recurrencia de la diabetes en el siguiente embarazo se asocia con una reducción significativa del riesgo de evolución a diabetes tipo 2.
PAPEL DE LA HBA1C EN EL DIAGNÓSTICO Y EL PRONÓSTICO DE LA DIABETES
La determinación de los niveles de HbA1c para el diagnóstico de diabetes ha demostrado un rendimiento equiparable al de otros métodos de elección en la práctica clínica, así como una elevada especificidad para definir el riesgo a largo plazo de complicaciones asociadas con la enfermedad.
LA EDUCACIÓN CONTINUA ES DE FUNDAMENTAL IMPORTANCIA PARA ALCANZAR UN BUEN CONTROL METABÓLICO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1
Lograr un control metabólico adecuado es esencial para los pacientes con diabetes tipo 1 u otras formas de deficiencia absoluta de insulina, a fin de prevenir las complicaciones de la enfermedad. Los programas de educación continua ejercen una influencia positiva, tanto en los pacientes como en los médicos, y contribuyen significativamente para alcanzar este objetivo.
DEMUESTRAN LA UTILIDAD DE LA CURVA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA PARA IDENTIFICAR DIABETES EN MUJERES OBESAS NORMOGLUCÉMICAS
La prueba de tolerancia oral a la glucosa constituye aún el método para el diagnóstico de prediabetes y diabetes, dado que la simplificación de la pesquisa mediante la determinación de la glucemia o la hemoglobina glucosilada se asocia con menor sensibilidad y falta de diagnóstico en numerosos sujetos.
MAYOR RIESGO DE COMPLICACIONES POSOPERATORIAS DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS CON FRACTURAS DE TOBILLO
El riesgo de complicaciones de la cirugía de las fracturas de tobillo es significativamente más elevado en los pacientes con diabetes. Se propone asesoramiento adecuado en el preoperatorio y seguimiento meticuloso e inmovilización posquirúrgica más prolongada para evitar estos potenciales riesgos.
DESTACAN LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA LA PREVENCIÓN DE LA DIABETES EN PERSONAS DE EDAD AVANZADA
La actividad física se asocia con una disminución del riesgo de diabetes tipo 2 en varones y mujeres de edad mediana a avanzada, independientemente de potenciales factores de confusión como la obesidad y el nivel socioeconómico.
EL CÁLCULO DE LA EDAD VASCULAR COMO HERRAMIENTA PARA EVALUAR EL RIESGO CARDIOVASCULAR
La edad vascular es un nuevo concepto derivado del estudio de Framingham. La aplicación de las escalas del sistema SCORE a este nuevo concepto permite evaluar el riesgo cardiovascular de una forma más práctica y más comprensible para el paciente, de modo que representa una herramienta útil para promover el cumplimiento de las estrategias terapéuticas.
LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA OBESIDAD GRAVE ES FUNDAMENTAL
La prevalencia de obesidad grave aumentó significativamente durante las últimas décadas, especialmente entre las mujeres y las minorías étnicas. No obstante, la información sobre la progresión de la obesidad hacia cuadros graves es limitada.
VARIACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS ASOCIADAS A LA DIETA
Las estrategias empleadas para incrementar la adhesión de las personas a las recomendaciones actuales para una dieta saludable deberán continuar mejorándose. Es fundamental que se tengan en cuenta los factores sociodemográficos y económicos de la población para elevar la eficiencia de las campañas de difusión llevadas adelante por los organismos de salud pública.
ANALIZAN LOS FACTORES QUE PREDICEN LA PROBABILIDAD DE PERDER PESO Y DE MANTENER ESA PÉRDIDA POR PERÍODOS PROLONGADOS
Un tercio de los pacientes con sobrepeso u obesidad que logran un descenso del 5% o más del peso corporal mantienen esa reducción durante períodos prolongados. El origen étnico y el estilo de vida influyen en la probabilidad de éxito.
PÉRDIDA Y AUMENTO DE PESO EN PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO TRATADOS CON DULOXETINA
El objetivo de este trabajo fue informar los cambios de peso observados en el tratamiento a largo plazo con duloxetina en pacientes con neuropatía periférica diabética, fibromialgia, lumbalgia crónica y osteoartritis.
ANALIZAN LA PREVALENCIA DE OBESIDAD EN LOS ESTADOS UNIDOS
Una estrategia probablemente beneficiosa para disminuir la tasa de obesidad es el abordaje de las mujeres en edad fértil, con el objetivo de mejorar las condiciones de embarazo, así como otros programas destinados a niños y adolescentes.
IMPORTANCIA DE LOS CUIDADOS PREVIOS A LA CONCEPCIÓN EN LAS MUJERES CON DIABETES TIPO 2
En las mujeres con diabetes tipo 2, el control estricto de la glucemia es crucial para reducir el riesgo de complicaciones obstétricas. Las pacientes deben recibir muy buen asesoramiento antes de la concepción.
EL USO DE METFORMINA EN LA POBLACIÓN JAPONESA DE EDAD AVANZADA
Los pacientes japoneses con diabetes tipo 2 tienen menor peso que los individuos occidentales, por lo que la dosis usada en esa población es mucho menor; aun así, su eficacia y seguridad son similares.
EFECTO DE LOS ANTIOXIDANTES NATURALES EN LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
El aumento del consumo de productos naturales adquirió mayor relevancia en los últimos años; estos productos contienen altos niveles de antioxidantes naturales que podrían facilitar la prevención de enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento.
LA MONITORIZACIÓN CONTINUA DE LA GLUCEMIA DISMINUYE EL TIEMPO DE HIPOGLUCEMIA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 puede causar episodios de hipoglucemia con consecuencias perjudiciales sobre el sistema nervioso central. El uso de dispositivos de monitoreo continuo de la glucemia permitiría reducir el tiempo de exposición a la hipoglucemia, además de que contribuiría a mantener estables los niveles de hemoglobina glucosilada.
NIVELES CIRCULANTES ADECUADOS DE VITAMINA D EN ANCIANOS GUATEMALTECOS QUE RESIDEN EN AREAS ELEVADAS
A pesar de residir en zonas con parámetros geográficos favorables, como la altura y la latitud, los ancianos guatemaltecos de origen maya de áreas elevadas rurales y urbanas presentan concentraciones séricas subóptimas de vitamina D.
EVALÚAN UN PROGRAMA DE EJERCICIOS DIRIGIDO A PACIENTES LATINOS CON DIABETES TIPO 2
La danza resultó un recurso eficaz, seguro, de bajo costo y placentero para fomentar la actividad física en adultos latinos con diabetes tipo 2.
EVALÚAN LOS EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN NIÑOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1
El ejercicio permite mejorar el estado físico y la función endotelial en niños con diabetes mellitus tipo 1.
|
|