aparato respiratorio

INMUNIZACIÓN CON PCV-10 E INCIDENCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS EN NIÑOS

La vacuna antineumocócica conjugada (PCV-10) demostró alta eficacia en la protección inmunológica de niños menores de 2 años. La tasa de incidencia de la otitis media aguda y la neumonía disminuyó significativamente en este grupo etario, que había recibido la vacuna en la etapa de lactante.

RINITIS ALÉRGICA Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La prevalencia de rinitis alérgica fue más baja en los enfermos que reunieron criterios del síndrome metabólico, asociado con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. En particular, la hipertensión arterial y la hiperglucemia en ayunas se asociaron inversamente con la frecuencia de rinitis alérgica.

ASOCIACIÓN ENTRE DIABETES E INCREMENTO DE MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS Y POR ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR, RESPIRATORIA Y CÁNCER

Las personas con diabetes tienen mayor riesgo de mortalidad en comparación con aquellas que no tienen esta enfermedad. Esta investigación mostró que la probabilidad de muerte por enfermedad cardiovascular, respiratoria y cáncer, al igual que por otras causas, es mayor en esta población.

NORMAS NACIONALES SOBRE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Se presentan las normas nacionales basadas en la información para el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica en su fase estable.

AUMENTO DE LA MORTALIDAD RELACIONADA CON EL TABAQUISMO EN LA POBLACIÓN PSIQUIÁTRICA

El tabaquismo es frecuente en pacientes con entidades psiquiátricas como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión y se asocia con un aumento de la mortalidad. En consecuencia, es importante contar con estrategias adecuadas para la evaluación y el tratamiento del tabaquismo en pacientes psiquiátricos.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA EPOC

Fragmento de la guía de práctica clínica para el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica del Ministerio de Salud de la Nación Argentina que se enfoca en las recomendaciones sobre diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

FRECUENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES ANAFILÁCTICAS INDUCIDAS POR DROGAS EN LA INDIA

Los antibióticos, los antiinflamatorios no esteroides y los bloqueantes neuromusculares fueron los fármacos involucrados con mayor frecuencia en las reacciones anafilácticas en esta población.

ESTRATEGIAS PARA EL CONTROL ADECUADO DEL ASMA EN LOS NIÑOS DURANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LAS ESCUELAS

Los resultados en conjunto sugieren que el abordaje de los síntomas asmáticos durante la actividad física escolar, en niños que asisten a colegios de barrios marginales de Nueva York, no es apropiado. La identificación de los problemas involucradas en este fenómeno es fundamental para poner en marcha estrategias destinadas a revertir la situación.

ASMA, ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA Y SÍNDROME DE SUPERPOSICIÓN

Cada vez se reconoce más la dificultad para establecer el diagnóstico preciso de asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica en ciertos enfermos, por la presencia simultánea de hallazgos típicos de ambas entidades. Sin embargo, por el momento, parece prematuro aceptar que el síndrome de superposición sea una entidad clínica particular.

BENEFICIOS DE LAS INTERVENCIONES DESTINADAS A MEJORAR EL ESTADO DE LOS ALUMNOS ASMÁTICOS

Los niños transcurren una proporción significativa de sus vidas en la escuela y el asma afecta muchos aspectos de la vida escolar, incluido el desempeño y la asistencia. Además, el asma afecta la conducta y las emociones de los niños.

ANÁLISIS DE LAS NORMAS BASADAS EN LAS PRUEBAS SOBRE EL TRATAMIENTO DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO SUPERIOR EN LOS NIÑOS

En esta reseña se evaluó la calidad de las normas basadas en las pruebas sobre las terapias farmacológicas para las infecciones del tracto respiratorio superior en los niños y se compararon las recomendaciones brindadas.

EFECTO DE LOS SUPLEMENTOS CON VITAMINA D EN EL EMBARAZO Y LOS LACTANTES SOBRE LAS CONSULTAS POR INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA

El suplemento con vitamina D3 en dosis elevadas durante el embarazo y la lactancia disminuyó el número de consultas en atención primaria por infección respiratoria aguda entre el momento del nacimiento y los 18 meses, en comparación con el placebo.

INFORME DE UN CONSENSO ITALIANO DE MEDICINA RESPIRATORIA ACERCA DEL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

Se presentan las discusiones de la Third Consensus Conference, organizada por la Interdisciplinary Scientific Association for Research in Lung Disease, dirigidas a puntualizar los estándares de idoneidad para el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

RELACIÓN ENTRE ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA Y SÍNDROME METABÓLICO

Las consecuencias clínicas de la coexistencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica y síndrome metabólico son muchas, como mayor disnea, peores parámetros de espirometría y mayor necesidad de usar glucocorticoides inhalatorios. Esta asociación suele aparecer en pacientes jóvenes y en estadios tempranos de la enfermedad, por lo que se los debe considerar un grupo con alto riesgo de mortalidad temprana y tratar con un enfoque que busque modificar la patogénesis.

IMPORTANCIA DEL TABAQUISMO EN LA RECURRENCIA DE LA TUBERCULOSIS

Fumar más de diez cigarrillos por día aumenta considerablemente la probabilidad de recurrencia de tuberculosis luego del tratamiento antituberculoso exitoso. En este contexto, la implementación de la Stop TB Strategy de la Organización Mundial de la Salud podría ser particularmente beneficiosa.

EL MODELO DE POSIBILIDADES AMBIENTALES Y LAS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

El modelo de posibilidades ambientales ofrece un enfoque transdisciplinario de la relación entre el estrés, la salud mental y las conductas de autorregulación en distintos niveles de análisis. Con este abordaje, parece posible interpretar los hallazgos aparentemente paradójicos acerca de las fuentes de inequidad social en términos de la salud.

EL MODELO DE POSIBILIDADES AMBIENTALES Y LAS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

El modelo de posibilidades ambientales ofrece un enfoque transdisciplinario de la relación entre el estrés, la salud mental y las conductas de autorregulación en distintos niveles de análisis. Con este abordaje, parece posible interpretar los hallazgos aparentemente paradójicos acerca de las fuentes de inequidad social en términos de la salud.

VACUNA ANTINEUMOCÓCICA CONJUGADA 13-VALENTE: SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD EN LOS PACIENTES DE EDAD AVANZADA

Los resultados del estudio de observación, realizado en el ámbito de la asistencia rutinaria en la región de Liguria, Italia, confirman la seguridad y tolerabilidad de la vacuna antineumocócica conjugada 13-valente en los sujetos de edad avanzada.

LA VACUNACIÓN CONTRA LA VARIANTE H1N1 DEL VIRUS DE LA GRIPE ES EFICAZ Y SEGURA EN ADULTOS Y NIÑOS

Mientras que una única dosis de vacuna contra la variante pandémica H1N1 del virus de la gripe permite brindar un adecuado nivel de inmunogenicidad en los adultos, parece necesario un esquema de 2 dosis para lograr un efecto comparable en niños.

VÍNCULO ENTRE LA POLUCIÓN AMBIENTAL Y LA SALUD

Tanto en naciones industrializadas como en países en vías de desarrollo, se verifica una asociación entre la contaminación ambiental por gases o elementos particulados y el diagnóstico o las manifestaciones clínicas de asma bronquial.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)