cerebro sistema nervioso

EL TOPIRAMATO ES EFICAZ PARA COMPLEMENTAR EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON EPILEPSIA PARCIAL REFRACTARIA

El topiramato es un antiepiléptico de segunda generación con múltiples mecanismos de acción que parece tener un nivel adecuado de eficacia como complemento del tratamiento de los pacientes con epilepsia parcial refractaria.

RIESGO DE DEMENCIA EN ANCIANOS CON DIABETES TIPO 2 CON ANTECEDENTES DE HIPOGLUCEMIA

La hipoglucemia, complicación potencial del tratamiento de la diabetes, tiene efecto deletéreo sobre el cerebro, y se ha demostrado que los jóvenes y niños con diabetes tipo 1 presentan trastornos cognitivos. En este estudio se analiza si la hipoglucemia se relaciona con aumento del riesgo de demencia en pacientes ancianos con diabetes tipo 2.

LA HUPERZINA A SERÍA EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Los resultados de los trabajos con huperzina A en los pacientes con enfermedad de Alzheimer son alentadores. Sin embargo, los estudios tienen limitaciones metodológicas importantes que impiden obtener conclusiones definitivas.

MECANISMO DE ACCIÓN DEL GABAPENTÍN Y LA PREGABALINA

El gabapentín y la pregabalina comparten un nuevo sitio de unión altamente específico (la subunidad alfa2-delta de los canales de calcio dependientes del voltaje) localizado especialmente en las sinapsis. Esta unión es necesaria y suficiente para la acción analgésica de estas drogas, que se debe probablemente a la disminución de la liberación de neurotransmisores en las sinapsis.

NO SE DISPONE DEL FÁRMACO OPTIMO PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una causa importante de muerte en todo el mundo. El insomnio es común en estos enfermos y lamentablemente todavía no se dispone de un fármaco eficaz y exento de efectos adversos para su tratamiento.

ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS AUTOINMUNES.

Las enfermedades autoinmunes en las que está comprometida la unión neuromuscular son las más conocidas. En esta revisión se describe la encefalitis límbica asociada con la presencia de autoanticuerpos contra los canales de potasio dependientes del voltaje.

LOS SUJETOS OBESOS TIENEN MENOR VOLUMEN CEREBRAL TOTAL

Después de considerar diversos factores de confusión, los sujetos sanos con obesidad tienen un menor volumen cerebral total y de sustancia gris en comparación con los individuos con peso normal o con sobrepeso.

VINCULAN LA ADMINISTRACIÓN PRENATAL DE SULFATO DE MAGNESIO CON UN MENOR RIESGO DE PARÁLISIS CEREBRAL

Si bien la parálisis cerebral es el resultado de la interacción de múltiples variables, la administración prenatal de sulfato de magnesio es útil para la prevención primaria de esta enfermedad en los neonatos prematuros con menos de 34 semanas de edad gestacional.

LA MEZCLA DE HALOPERIDOL, BUTILESCOPOLAMINA Y MIDAZOLAM ES ADECUADA PARA ADMINISTRAR MEDIANTE SISTEMAS DE INFUSIÓN CONTINUA

La mezcla de haloperidol, butilescopolamina y midazolam en solución de glucosa al 5% es estable durante un período mínimo de 72 horas para ser administrada mediante sistemas de infusión elastoméricos portátiles.

LA CALCINEURINA MODULARÍA LA FUNCIÓN DE LOS CANALES DE CALCIO GATILLADOS POR VOLTAJE

Puede afirmarse que la sobreexpresión de la calcineurina provoca hipertrofia cardíaca. No obstante, no es posible definir si dicha hipertrofia depende de la unión directa de la calcineurina a los canales de calcio gatillados por voltaje.

INFLUENCIA DE LA DIABETES TIPO 2 Y OTROS FACTORES EN LA APARICIÓN DE TRASTORNOS COGNITIVOS EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA

Las alteraciones del funcionamiento cerebral en pacientes de edad avanzada con diabetes tipo 2 están relacionadas con un mayor tiempo de evolución de la enfermedad, y esta asociación está mediada por la enfermedad coronaria y el antecedente de bajo peso al nacer

PREVALENCIA DE NEUROPATÍA AUDITIVA EN NIÑOS EGIPCIOS CON PÉRDIDA AUDITIVA GRAVE A PROFUNDA

La prevalencia de neuropatía auditiva entre los lactantes y niños de corta edad egipcios con pérdida auditiva sensorioneural grave a profunda, fue del 13.4%.

DESTACAN EL EFECTO DE LA FERROTERAPIA SOBRE LAS FUNCIONES COGNITIVAS DE LOS ADOLESCENTES CON DEFICIENCIA DE HIERRO

El complejo hidróxido de hierro (III) polimaltosa se caracteriza por su escasa toxicidad y su posología simple. La administración de este fármaco se asocia con la optimización de las funciones cognitivas en los adolescentes con deficiencia de hierro.

LA ADMINISTRACIÓN DE MEMANTINA ESTIMULA LA NEUROGÉNESIS HIPOCÁMPICA

La administración de memantina resulta en un aumento de la proliferación celular en el hipocampo de animales de experimentación. Por lo tanto, la estimulación de la neurogénesis se sumaría al mecanismo de acción neuroprotectora de la droga.

ANALIZAN LAS DISTINTAS TERAPIAS DEL LENGUAJE EN LOS NIÑOS CON ALTERACIONES

En los niños con problemas del lenguaje los distintos tratamientos implementados son eficaces. Sin embargo, sólo en un escaso porcentaje de pacientes la mejoría es clínicamente relevante.

EN LOS SUJETOS CON ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA, EL TRATAMIENTO CON ASPIRINA REDUCE EL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR NO FATAL

En los pacientes con enfermedad arterial periférica, el tratamiento con aspirina o con ésta más dipiridamol reduce en forma no significativa el riesgo de eventos cardiovasculares globales y la mortalidad. En cambio, disminuye significativamente el riesgo de accidente cerebrovascular no fatal.

AVANCES EN LA EVALUACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE EL SUEÑO Y LA PRESENTACIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES

Se ha logrado demostrar que algunas alteraciones del sueño como la apnea obstructiva del sueño, pueden conducir a la aparición de hipertensión sistémica, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular y muerte.

EXISTEN NUMEROSAS DROGAS UTILES EN CASO DE DOLOR CRÓNICO

Hay múltiples fármacos eficaces para el tratamiento de los pacientes con dolor crónico que pueden utilizarse solos o combinados y permiten lograr la mejoría del cuadro clínico aun en pacientes con comorbilidades psiquiátricas.

LA MANIOBRA DE GUFONI ES EFICAZ EN LA MAYORÍA DE LOS ENFERMOS CON VÉRTIGO POSICIONAL PAROXÍSTICO BENIGNO DEL CANAL SEMICIRCULAR LATERAL

La maniobra de Gufoni se asocia con una alta eficacia en los pacientes con vértigo posicional paroxístico benigno del canal semicircular lateral. Alrededor del 80% de los enfermos responde al procedimiento, sencillo de realizar y sin efectos adversos.

EL CITALOPRAM DISMINUYE LA IRRITABILIDAD ASOCIADA CON LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Los inhibidores de la recaptación de serotonina pueden ser drogas adecuadas como primera opción para el tratamiento de los pacientes con enfermedad de Alzheimer que presentan irritabilidad.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)