sistema inmunitario
EL NÚMERO DE AUTOANTICUERPOS PREDICE EL RIESGO DE PROGRESIÓN A DIABETES
La diabetes tipo 1 es una enfermedad autoinmunitaria. El número de autoanticuerpos predice sustancialmente la progresión desde el estado de prediabetes a la diabetes clínicamente manifiesta.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PÚRPURA DE SCHÖNLEIN HENOCH
Reseña sobre el diagnóstico, epidemiología, características clínicas, investigaciones de laboratorio, patología, genética, diagnósticos diferenciales, tratamiento y pronóstico de la púrpura de Schönlein Henoch.
LOS ESTUDIOS ACTUALMENTE EN MARCHA SERÁN DE GRAN AYUDA PARA ESTABLECER EL PAPEL DE LOS NUEVOS AGENTES INMUNOMODULADORES EN EL TRATAMIENTO DE LAS VASCULITIS AUTOINMUNES
Las vasculitis asociadas con la presencia de anticuerpos contra el citoplasma de los neutrófilos representan un grupo muy heterogéneo de enfermedades, asociadas con elevada morbimortalidad. En los últimos años se comunicaron resultados alentadores con el uso de nuevos agentes inmunomoduladores pero se requiere de investigación a mayor escala para establecer con certeza el papel de estas modalidades de terapia.
LA INMUNOTERAPIA ESPECÍFICA POR VÍA ORAL ES EFICAZ Y SEGURA
La inmunoterapia específica con alérgenos de gramíneas por vía oral es eficaz y segura para el tratamiento de los síntomas de la rinoconjuntivitis alérgica estacional. La vía de administración sublingual sería más eficaz que la supralingual al considerar la mejoría sintomática y la necesidad de medicación.
EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE LOS MARCADORES INFLAMATORIOS Y LA CLASE FUNCIONAL EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
Los niveles de distintos marcadores inflamatorios podrían relacionarse con la clase funcional en los pacientes con insuficiencia cardíaca, independientemente de la fracción de eyección.
TODAVÍA NO SE ESTABLECIÓ CON PRECISIÓN EL PAPEL DE LOS CORTICOIDES EN ENFERMOS CON NEUMONÍA GRAVE
Los resultados de algunos trabajos son alentadores en relación con el uso de corticoides en pacientes con neumonía grave; por ejemplo, en un estudio, esta estrategia redujo la mortalidad a cero. Sin embargo, todavía quedan muchos aspectos por investigar.
LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA NO ELEVARÍA EL RIESGO DE RESISTENCIA A LOS AGENTES ANTITUBERCULOSOS
Un amplio estudio epidemiológico realizado en el Reino Unido no avala la suposición de que la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana incrementa el riesgo de resistencia (primaria o adquirida) a las drogas antituberculosas de primera línea.
EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA METFORMINA EN LA LIPODISTROFIA ASOCIADA CON LA INFECCIÓN POR VIH
La metformina se asocia con beneficios cardiovasculares en los pacientes con lipodistrofia asociada con la infección por VIH. Entre sus efectos se destacan el descenso de la presión arterial, el peso corporal, la circunferencia de la cintura y el tejido graso subcutáneo, así como la elevación de la concentración plasmática de la subfracción 3 del HDLc.
LOS SIGNOS DE FIBROSIS PULMONAR Y LAS OPACIDADES EN "VIDRIO ESMERILADO" SON LOS HALLAZGOS TOMOGRÁFICOS MÁS FRECUENTES EN PACIENTES CON ESCLERODERMIA Y COMPROMISO PULMONAR
La fibrosis pulmonar y las opacidades en vidrio esmerilado son los hallazgos más comunes que se observan en la tomografía computarizada en pacientes con esclerodermia sintomática. La imagen en panal de abejas se detecta en más de la tercera parte de los enfermos y es más frecuente en los sujetos con esclerodermia limitada que en los pacientes con la forma difusa de la enfermedad.
REGISTRAN UN AUMENTO DE LA INCIDENCIA Y LA PREVALENCIA DE ANAFILAXIA
El conocimiento de la epidemiología de las enfermedades y la variación en la tendencia, tanto en cuanto al diagnóstico como al tratamiento, permite determinar los factores de riesgo, los pronósticos y optimizar la prevención.
TODAVÍA NO SE CONOCEN CON PRECISIÓN LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA POCA ADHESIÓN A LA TERAPIA EN ENFERMOS CON ARTRITIS REUMATOIDEA
Los fármacos disponibles para el tratamiento de la artritis reumatoidea incluyen los antiinflamatorios no esteroides, los corticoides, las drogas que modifican la enfermedad y los agentes biológicos. Ninguno de ellos es, sin embargo, curativo y el índice de cumplimiento del tratamiento en adultos no superaría el 50% por factores que todavía no se conocen con precisión.
PAUTAS DIAGNÓSTICAS EN LA HEMORRAGIA UTERINA
Los autores abordan las diferentes formas de presentación clínica y enfatizan la importancia de realizar un oportuno diagnóstico etiológico, especialmente en mujeres con elevado riesgo de enfermedad cervical o endometrial maligna.
LOS FACTORES PRONÓSTICOS Y LOS CRITERIOS DE VALORACIÓN EN EL LINFOMA MAMARIO PRIMARIO
La quimioterapia con antraciclinas en asociación con la radioterapia constituye el tratamiento más eficaz para el linfoma primario de mama, una enfermedad con características pronósticas y evolutivas definidas.
ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LA LECHE DE VACA: PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
Las proteínas de la leche de vaca se encuentran entre los primeros antígenos con los que el niño tiene contacto y, en general, es el primero no homólogo que recibe en grandes cantidades.
RESURGIMIENTO DE LA BACTERIA BORDETELLA PERTUSSIS EN LATINOAMÉRICA
Como consecuencia del resurgimiento de la tos ferina en varios países de Latinoamérica es necesario que los profesionales de la salud recuperen la capacidad para reconocerla.
PEQUEÑOS CAMBIOS INTRODUCIDOS EN LAS ENCUESTAS DEMOGRÁFICAS Y DE SALUD QUE PERMITEN UNA MEJOR EVALUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE TRANSMISIÓN VERTICAL DEL VIH
Trabajo que aporta argumentos para utilizar la supervivencia infantil sin infección por VIH como variable para medir la eficacia de los programas de prevención de la transmisión madre a hijo.
EFECTO DEL VIH EN LA MORTALIDAD DE LA POBLACIÓN ADULTA DE ZAMBIA
En Zambia, el 71.7% de las muertes producidas en la población adulta residente en áreas urbanas son atribuibles a infección por VIH; en la población de zonas rurales, este porcentaje es de 52.1%.
DESCRIBEN REGÍMENES DE INMUNOSUPRESIÓN SIN INHIBIDORES DE CALCINEURINA EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL
El tratamiento con inhibidores de calcineurina después del trasplante renal se asocia con buenos resultados en términos de rechazo agudo y sobrevida del injerto, aunque, al mismo tiempo, presenta nefrotoxicidad intrínseca. La seguridad y eficacia a largo plazo de las terapias inmunosupresoras que reducen o evitan la exposición a estos agentes aún debe ser analizada en estudios controlados.
EVOLUCIÓN DE LA SARCOIDOSIS EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA
En general, la evolución de la sarcoidosis en la población pediátrica es favorable. La presencia de eritema nodoso entre las manifestaciones clínicas iniciales se asocia con buena evolución, mientras que el compromiso del sistema nervioso central afecta el pronóstico en forma adversa.
DEFENSAS INMUNOLÓGICAS NATURALES EN EL ÚTERO DURANTE EL EMBARAZO
En determinados sitios del útero grávido se producen defensinas y proteínas con dominio WAP, las cuales desempeñan un importante papel en la prevención de la infección uterina durante el embarazo y el parto.
|
|