ancianidad
LOS MÉDICOS NO RESPETAN LAS DIRECTIVAS SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN
La hipertensión es una patología silenciosa que puede causar una gran morbilidad y mortalidad. A pesar de existir directivas claras que permiten ajustar el tratamiento, los pacientes y los médicos no las siguen fielmente.
VALIDACIÓN DE UN ESQUEMA PERSONALIZADO DE TRATAMIENTO FLEXIBLE E INTENSIVO CON INSULINA
La aplicación de algoritmos personalizados se asocia con una dosificación más adecuada de la insulina prandial en los pacientes diabéticos tipo 1 que empléan un tratamiento flexible e intensivo.
OPCIONES TERAPÉUTICAS PARA EL RESTABLECIMIENTO DEL PATRÓN DEL SUEÑO EN MUJERES
El insomnio en las mujeres es mas prevalente que en los varones, lo cual se relaciona con circunstancias como el embarazo, los hijos y la menopausia; se dispone en la actualidad de diversas opciones para el tratamiento de los diferentes tipos de insomnio.
LA OBESIDAD SERÍA BENEFICIOSA EN DETERMINADAS ENFERMEDADES
Si bien se acepta que los pacientes deberían alcanzar un peso normal de acuerdo con el índice de masa corporal, en ciertas condiciones patológicas el sobrepeso o la obesidad se asociarían con un mejor pronóstico.
REPERCUSIONES Y ABORDAJE DE LAS ALTAS TEMPERATURAS SOBRE LA SALUD
La frecuencia y las consecuencias del golpe de calor se incrementarán en un futuro cercano. La aplicación de campañas preventivas será el eje de las políticas sanitarias; para una mayor eficacia se requieren investigaciones que fundamenten las posibles intervenciones.
LOS HÁBITOS SALUDABLES PUEDEN PREVENIR LA DIABETES TIPO 2
La adopción de hábitos saludables permite reducir significativamente el riesgo de progresión a diabetes tipo 2 en las personas con tolerancia anormal a la glucosa.
LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD SON MUY FRECUENTES EN LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA
En la vejez, los trastornos de ansiedad son muy comunes. Sin embargo, como no suelen diagnosticarse correctamente, ocasionan importante morbilidad.
PREDICTORES DE DISCAPACIDAD EN PACIENTES AFECTADOS POR LEPRA
Los factores de riesgo más importantes para la aparición de impedimentos físicos en pacientes con lepra son las formas clínicas lepromatosa, indeterminada y tuberculoide, en ese orden. Otro factor significativo es la presencia de engrosamiento de nervios periféricos. Se necesita una estrategia más agresiva para el diagnóstico precoz de la enfermedad con el objetivo de prevenir la discapacidad subsiguiente.
LA RELACIÓN ENTRE LA MORTALIDAD Y EL INDICE DE MASA CORPORAL EN LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA
Los sujetos añosos con sobrepeso no tienen un riesgo de mortalidad aumentado, y existe poca información sobre los beneficios de la dieta en este grupo etario.
DESTACAN LA REPERCUSIÓN DE UN PROGRAMA DE CONTROL DEL TABAQUISMO EN MASSACHUSSETS
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un problema sanitario creciente, que puede atribuirse en la casi totalidad de los casos al tabaquismo. Se sugiere que las estrategias que llevan al cese de este hábito son fundamentales en la prevención y el control de la carga económica que genera la EPOC.
MORTALIDAD Y DIABETES
La diabetes contribuye en una importante proporción con la mortalidad total en todo el mundo, y su prevalencia parece estar en aumento. Pese a esto, no recibe la misma atención que otras enfermedades cuyo impacto es de magnitud similar.
IMPACTO NEGATIVO DE LA OBESIDAD EN LA RECUPERACIÓN LUEGO DE UN REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA
Los sujetos obesos sometidos a reemplazo total de rodilla presentan mayores índices de complicaciones postoperatorias y peores resultados en comparación con los pacientes sin sobrepeso.
REPERCUSIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD PÚBLICA
El cambio climático provoca un gran impacto en la salud pública, debido a los cambios en la epidemiología de las enfermedades infecciosas transmitidas por vectores o por aguas contaminadas, en especial en las naciones no industrializadas.
LA EPISTAXIS ES MÁS FRECUENTE EN LOS HOMBRES DE MEDIANA O AVANZADA EDAD
La epistaxis es un trastorno muy frecuente, más común en los varones de mediana o avanzada edad. La localización posterior es el único factor que se asocia con un mayor riesgo de recidiva.
PROPONEN ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD BUCAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La aplicación de estrategias eficaces de prevención y tratamiento puede disminuir la proporción de complicaciones odontológicas en los pacientes con discapacidades físicas y cognitivas.
LOS PROBIÓTICOS SON UTILES PARA EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
Los probióticos resultan eficaces en el síndrome de intestino irritable; sin embargo, no está esclarecida la magnitud de su beneficio ni la especie más efectiva.
ASOCIACIÓN ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA OBESIDAD CENTRAL EN PACIENTES DIABÉTICOS
La depresión se asocia con la presencia de obesidad abdominal y enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2. Dicha relación no se verificó al considerar los síntomas de ansiedad.
VENTAJAS DEL PRASUGREL FRENTE AL CLOPIDOGREL EN PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST SOMETIDOS A INTERVENCIÓN CORONARIA PERCUTÁNEA
En los pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST sometidos a intervención percutánea, el prasugrel resulta más efectivo que el clopidogrel en la prevención de eventos cardiovasculares, sin aumentar el riesgo de sangrado.
DETECTAN UN MARCADO INCREMENTO DEL RIESGO DE DIABETES EN PACIENTES HIPERTENSOS
Los sujetos con hipertensión presentan riesgo más elevado de tener diabetes que las personas normotensas, con independencia de la edad, el sexo o el índice de masa corporal.
SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE: RECOMENDACIONES PARA SU DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
El síndrome del intestino irritable, una entidad muy frecuente en todo el mundo, deteriora en gran medida la calidad de vida de quienes lo padecen. El American College of Gastroenterology realizó una revisión sistemática de esta entidad y formuló recomendaciones para su diagnóstico y tratamiento.
El American College of Gastroenterology realizó una revisión sistemática de esta entidad y formuló una serie de recomendaciones para su diagnóstico y tratamiento.
|
|