infancia
EFECTOS ADVERSOS DE CAUSA ALÉRGICA POR USO DE PRODUCTOS COSMÉTICOS
La presencia de síntomas alérgicos por el uso de productos cosméticos depende de varios factores, como la edad y el nivel socioeconómico. Se recomienda evitar la utilización en los individuos con antecedentes de alergia.
EVOLUCIÓN A 10 AÑOS DE LA EPILEPSIA DIAGNOSTICADA EN LA INFANCIA EN NIÑOS CON BUEN FUNCIONAMIENTO
La tasa de remisión de las convulsiones a 10 años en una cohorte de niños y adolescentes con diagnóstico de epilepsia en la infancia y buen funcionamiento fue del 76%.
DESCRIBEN EL AUMENTO PONDERAL Y EL RIESGO METABÓLICO ASOCIADOS CON LA TERAPIA ANTIPSICÓTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
La aparición de sobrepeso, obesidad, hiperglucemia, dislipidemia e hipertensión asociadas con la terapia con antipsicóticos en niños y adolescentes motiva la necesidad de un tratamiento coordinado de la salud mental y física, para abordar estas problemáticas de gran importancia a largo plazo.
DESTACAN LAS REPERCUSIONES PARENTALES DEL NACIMIENTO DE NIÑOS FALLECIDOS
La elevada tasa mundial de mortinatos convierte esta situación en un problema de relevancia para la salud pública. Sin embargo, las medidas de prevención son escasas. Se destaca la importancia de la conformación de grupos de padres que han padecido un caso para estimular la resolución del duelo en otras familias afectadas.
DETERMINAN LAS CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES FAMILIARES QUE INFLUYEN EN EL EXITO O EL FRACASO DE LOS PROGRAMAS PARA BAJAR DE PESO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Ciertos factores psicosociales familiares (inseguridad en los vínculos, depresión materna y más factores de adversidad) predicen la falta de éxito de las intervenciones destinadas a que los niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad bajen de peso. Por lo tanto, en el futuro, los programas deberán tener en cuenta específicamente todos estos factores.
PRESENTAN UN ESTUDIO DE VIGILANCIA SOBRE LA INFECCIÓN CONGÉNITA POR CITOMEGALOVIRUS
El número de casos confirmados de infección congénita por citomegalovirus fue inferior a lo esperado, lo que subraya la necesidad de implementar las investigaciones oportunas ante la presunción diagnóstica.
AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS FACIAL EN NIÑOS
La reanimación facial dinámica mediante la utilización de colgajo de músculo gracilis libre presentó una efectividad aceptable en el tratamiento de la parálisis facial en niños. Se observó una mayor excursión de la comisura labial y una mejoría en la calidad de vida.
EL SUPLEMENTO CON CINC POR VÍA ORAL ES UNA INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA SIMPLE Y EFICAZ EN LA DIARREA AGUDA
La administración de cinc por vía oral brinda beneficios sustanciales en la reducción del volumen y la frecuencia de las deposiciones, así como en la duración de la diarrea aguda.
DEFINEN LOS ASPECTOS CRUCIALES PARA LAS INTERVENCIONES DESTINADAS A PREVENIR LA OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
El sobrepeso y la obesidad son problemas cada vez más frecuentes entre los niños y adolescentes y de allí la importancia de su prevención. Aunque numerosos trabajos demostraron la eficacia de las intervenciones a corto y mediano plazo, sólo unos pocos evaluaron el éxito a largo plazo. Este aspecto, sin embargo, es crucial no sólo en términos médicos sino de salud pública.
PREVENCIÓN DE VERRUGAS GENITALES EN VARONES CON LA VACUNA CUADRIVALENTE CONTRA PAPILOMAVIRUS HUMANO SUBTIPOS 6, 11, 16 Y 18
Esta revisión se centra en la inmunogenicidad, la eficacia del esquema de profilaxis, la tolerabilidad, la dosis y la administración de la vacuna tetravalente contra el papilomavirus en hombres de 9 a 26 años.
ANALIZAN LOS FACTORES DE RIESGO DE DIABETES GESTACIONAL Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS NORMATIVAS ACTUALES PARA SU DETECCIÓN SISTEMÁTICA
Aunque la diabetes gestacional es una entidad de alta incidencia, en las normativas actuales aún no existe un consenso sobre las estrategias de detección sistemática. Los factores de riesgo más relevantes para esta enfermedad incluyen la presencia de diabetes gestacional previa, la edad materna y el índice de masa corporal materno.
LA PRÁCTICA DE GIMNASIA RECREATIVA INCREMENTA EL CONTENIDO MINERAL OSEO EN NIÑOS DE 4 A 10 AÑOS
La práctica de gimnasia de alta competición aumenta la densidad mineral ósea en adolescentes. El presente estudio demuestra que también la gimnasia recreativa es capaz de mejorar los parámetros óseos en niños pequeños, lo cual es importante ya que esta actividad, a diferencia de la gimnasia de alta competición, puede implementarse fácilmente en programas escolares.
LA MALA CALIDAD DEL SUEÑO, EL SUEÑO INSUFICIENTE Y LA SOMNOLENCIA DIURNA SE ASOCIARON SIGNIFICATIVAMENTE CON UN PEOR RENDIMIENTO ESCOLAR
La calidad del sueño, la duración del sueño y la somnolencia diurna tuvieron un efecto pequeño pero significativo sobre el rendimiento escolar en los niños y adolescentes.
INTENTAN CREAR UN CUESTIONARIO ESTÁNDAR PARA EVALUAR LOS RIESGOS DEL EMBARAZO EN LAS MUJERES DIABÉTICAS
Con el fin de evaluar los riesgos del embarazo en las mujeres diabéticas, se propone un cuestionario que tenga en cuenta el uso de ácido fólico antes del embarazo y el nivel de hemoglobina glucosilada en el primer trimestre.
EVALÚAN LAS TASAS DE MORTALIDAD Y LAS CAUSAS DE MUERTE EN NIÑOS TRATADOS CON ANTIEPILÉPTICOS
Las drogas antiepilépticas aumentan el riesgo de muerte en los niños que presentan esta enfermedad; no obstante, el tratamiento podría constituir un factor protector.
CAMBIOS EN LA ATENCIÓN EN LOS NIÑOS DE MUY BAJO PESO AL NACER LUEGO DEL SUPLEMENTO CON ACIDO DOCOSAHEXAENOICO Y ACIDO ARAQUIDÓNICO
El suplemento con ácidos grasos es capaz de mejorar las funciones intelectuales los niños con muy bajo peso al nacer.
REACCIONES LOCALES A LA VACUNA ACELULAR CONTRA LA TOS FERINA SEGÚN EL SITIO DE APLICACIÓN
La aplicación de la quinta dosis de la vacuna combinada con toxoides diftérico y tetánico y anti tos ferina acelular en el muslo se asoció con un riesgo significativamente inferior de reacciones locales que requirieron atención médica. El muslo podría considerarse un sitio aceptable para la aplicación de esta vacuna.
ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE LA SEGURIDAD DE APEGO Y LA OBESIDAD EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR
Los autores afirman que la baja seguridad de apego se relaciona con la aparición de obesidad infantil.
ESTUDIAN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD CELÍACA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ARABIA SAUDITA
A diferencia de lo que se consideraba en el pasado, la enfermedad celíaca también es común en las poblaciones no europeas. En algunas comunidades, por ejemplo, en Arabia Saudita, el tratamiento es particularmente problemático por la falta de productos comerciales libres de gluten. Los niños con enfermedad celíaca no siempre presentan las manifestaciones clínicas características.
MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD INFANTIL EN PAÍSES CON EPIDEMIA DE VIH
La correlación entre los fallecimientos de madres e hijos relacionados a VIH puede ser una fuente de sesgo cuando se intenta calcular la mortalidad infantil. La utilización de un modelo matemático expresado mediante una interfase de fácil aplicación puede ser una opción para mejorar la calidad de las estadísticas en países que presentan epidemia de VIH.
|
|