|
sociedad
PROTOCOLOS NOVEDOSOS PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO SUICIDA
El University of Washington Risk Assessment Protocol para asesores y el Risk Assessment and Management Protocol de la Universidad de Washington para efectores de tratamiento son herramientas útiles para monitorizar el tratamiento de individuos con riesgo suicida. Asimismo, estos instrumentos pueden aplicarse en investigaciones y proteger a los profesionales tratantes a nivel legal.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PUEDE MEJORAR LA ESTADIFICACIÓN DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA
El trabajo aborda la utilidad del aprendizaje profundo en inteligencia artificial para mejorar el proceso de estadificación, en este caso de la retinopatía diabética.
IMPORTANCIA DEL CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO CON ANTICONCEPTIVOS ORALES
Los anticonceptivos hormonales orales son fáciles de usar y resultan eficaces. Sin embargo, la eficacia depende de su toma diaria, con lo cual es necesario un cumplimiento terapéutico adecuado por parte de las usuarias.
LA IDENTIFICACIÓN DE LOS INDIVIDUOS CON EXCESO DE GRASA PERMITE PLANIFICAR TRATAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN
Los individuos con exceso de grasa corporal presentan desregulación cardiometabólica, propensión a la cronicidad, empeoramiento de la calidad de vida y mayor morbilidad y mortalidad, por ello es importante identificarlos, para afrontar su tratamiento y establecer medidas de prevención.
ACTIVIDAD FÍSICA Y DIABETES: MEJORAS A PARTIR DE CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
La adhesión a un estilo de vida activo es una de las recomendaciones menos considerada de las asociaciones internacionales de diabetes debido a la falta de estrategias que promuevan los cambios en el comportamiento.
ESTADO DE LA VITAMINA D Y NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA
Los niveles bajos de 25-hidroxivitamina D se asocian con mayor incidencia de neumonía adquirida en la comunidad y con enfermedad más grave.
NIVELES DE VITAMINA D EN ADULTOS JÓVENES SANOS
Este estudio transversal investigó la relación de los niveles de vitamina D en adultos jóvenes respecto de distintos factores sociodemográficos y antropométricos (edad, altura, peso, etc.) y del estilo de vida (ejercicio, tabaquismo, consumo de alcohol, entre otros).
EDUCACIÓN APROPIADA SEGÚN LA CULTURA PARA LA ADHESIÓN AL TRATAMIENTO
En un análisis sobre un estudio de implementación de estrategias de educación para mejorar la adhesión al tratamiento antihipertensivo en pacientes de origen africano, se evaluaron los determinantes más importantes que influyeron.
HERRAMIENTA DE FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE ALIMENTOS Y NUTRICIÓN PARA PROMOVER DIETAS SALUDABLES Y SOSTENIBLES
Las políticas de alimentos y nutrición son fundamentales para rediseñar la estructura y el funcionamiento del sistema alimentario a fin de promover dietas saludables y sostenibles.
EL CÁNCER AFECTA EL BIENESTAR PSICOLÓGICO EN FORMA SIGNIFICATIVA
Los pacientes que reciben el diagnóstico de cáncer e inician un tratamiento oncológico presentan una afectación significativa de su bienestar que incluye la aparición de ansiedad, depresión, síntomas psicosomáticos y estrategias maladaptativas de afrontamiento.
INTERVENCIONES NUTRICIONALES PARA LA MEJORÍA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Es importante revertir la evolución desfavorable de los pacientes que reciben el alta luego de una internación en la unidad de cuidados intensivos. Si bien el alta es positiva, no resulta suficiente para asegurar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.
RELACIÓN ENTRE EL SODIO, LA PRESIÓN ARTERIAL Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La reducción del consumo de sodio en la dieta disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular y de accidente cerebrovascular, por lo que las recomendaciones actuales sugieren una ingesta de sodio < 1 500 mg/día. Los estudios que contradicen estas pruebas cuentan con errores en el análisis y mala interpretación de los resultados. Cada vez más investigaciones en animales y seres humanos explican los efectos nocivos del exceso de sodio en el corazón, los grandes vasos y los riñones.
LOS PSIQUIATRAS DEBEN IDENTIFICAR LAS SITUACIONES DE RIESGO DE MALTRATO INFANTIL
El maltrato infantil tiene consecuencias negativas significativas sobre la salud mental y el desarrollo del niño, y constituye la única causa de trastornos mentales prevenible. En consecuencia, es fundamental la evaluación del riesgo de maltrato y la intervención familiar preventiva.
ASOCIACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN NIÑOS BRITÁNICOS
La obesidad es una preocupación de la salud pública a nivel mundial. Con el objetivo de disminuir la incidencia de este cuadro, son necesarias medidas que consideren los grupos de alto riesgo. El presente estudio evaluó la asociación entre la obesidad infantil y la discapacidad intelectual.
VITAMINA D Y RIESGO DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE
A partir de una gran base de datos genética, se demostró que los niveles genéticamente disminuidos de 25-hidroxivitamina D se asociaron con un riesgo aumentado de esclerosis múltiple en las personas descendientes de europeos.
AUSENCIA DE INFORMACIÓN SUFICIENTE SOBRE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO LEVE Y SUS CONSECUENCIAS
La apnea obstructiva del sueño es un problema significativo de salud, caracterizado por la obstrucción reiterada de la vía aérea superior, con la consiguiente desaturación de oxígeno y despertares.
LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD TIENEN CARACTERÍSTICAS EN COMÚN
El diagnóstico del trastorno depresivo mayor, los trastornos de ansiedad o el trastorno obsesivo compulsivo puede coincidir con los síntomas principales que refiere el paciente, aunque estos también pueden observarse en pacientes con cuadros alternativos que podrán requerir el mismo tratamiento.
MEDICINAS COMPLEMENTARIAS ALTERNATIVAS EN ADOLESCENTES
Si bien las medicinas complementarias alternativas son utilizadas cada vez con mayor frecuencia en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, no existen suficientes estudios metodológicamente congruentes para poder recomendar estos recursos terapéuticos.
DIABETES MELLITUS Y AYUNO PROLONGADO: EVITAR RIESGOS
Los pacientes que profesan la fe musulmana realizan un ayuno prolongado durante el período conocido como Ramadán. Es necesario conocer los riesgos subyacentes para proveer el mejor tratamiento posible durante esta festividad religiosa.
INCIDENCIA DE LA PSICOSIS NO AFECTIVA EN LOS REFUGIADOS
Los refugiados son 1.6 y 3.6 veces más proclives a experimentar psicosis no afectiva que los inmigrantes de las mismas regiones y que la población sueca, respectivamente.
|
|