sociedad
NIVELES DE VITAMINA D EN ADULTOS JÓVENES SANOS
Este estudio transversal investigó la relación de los niveles de vitamina D en adultos jóvenes respecto de distintos factores sociodemográficos y antropométricos (edad, altura, peso, etc.) y del estilo de vida (ejercicio, tabaquismo, consumo de alcohol, entre otros).
EDUCACIÓN APROPIADA SEGÚN LA CULTURA PARA LA ADHESIÓN AL TRATAMIENTO
En un análisis sobre un estudio de implementación de estrategias de educación para mejorar la adhesión al tratamiento antihipertensivo en pacientes de origen africano, se evaluaron los determinantes más importantes que influyeron.
HERRAMIENTA DE FORMULACIÓN DE POLÍTICAS DE ALIMENTOS Y NUTRICIÓN PARA PROMOVER DIETAS SALUDABLES Y SOSTENIBLES
Las políticas de alimentos y nutrición son fundamentales para rediseñar la estructura y el funcionamiento del sistema alimentario a fin de promover dietas saludables y sostenibles.
EL CÁNCER AFECTA EL BIENESTAR PSICOLÓGICO EN FORMA SIGNIFICATIVA
Los pacientes que reciben el diagnóstico de cáncer e inician un tratamiento oncológico presentan una afectación significativa de su bienestar que incluye la aparición de ansiedad, depresión, síntomas psicosomáticos y estrategias maladaptativas de afrontamiento.
INTERVENCIONES NUTRICIONALES PARA LA MEJORÍA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Es importante revertir la evolución desfavorable de los pacientes que reciben el alta luego de una internación en la unidad de cuidados intensivos. Si bien el alta es positiva, no resulta suficiente para asegurar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.
RELACIÓN ENTRE EL SODIO, LA PRESIÓN ARTERIAL Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La reducción del consumo de sodio en la dieta disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular y de accidente cerebrovascular, por lo que las recomendaciones actuales sugieren una ingesta de sodio < 1 500 mg/día. Los estudios que contradicen estas pruebas cuentan con errores en el análisis y mala interpretación de los resultados. Cada vez más investigaciones en animales y seres humanos explican los efectos nocivos del exceso de sodio en el corazón, los grandes vasos y los riñones.
LOS PSIQUIATRAS DEBEN IDENTIFICAR LAS SITUACIONES DE RIESGO DE MALTRATO INFANTIL
El maltrato infantil tiene consecuencias negativas significativas sobre la salud mental y el desarrollo del niño, y constituye la única causa de trastornos mentales prevenible. En consecuencia, es fundamental la evaluación del riesgo de maltrato y la intervención familiar preventiva.
ASOCIACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN NIÑOS BRITÁNICOS
La obesidad es una preocupación de la salud pública a nivel mundial. Con el objetivo de disminuir la incidencia de este cuadro, son necesarias medidas que consideren los grupos de alto riesgo. El presente estudio evaluó la asociación entre la obesidad infantil y la discapacidad intelectual.
VITAMINA D Y RIESGO DE ESCLEROSIS MÚLTIPLE
A partir de una gran base de datos genética, se demostró que los niveles genéticamente disminuidos de 25-hidroxivitamina D se asociaron con un riesgo aumentado de esclerosis múltiple en las personas descendientes de europeos.
AUSENCIA DE INFORMACIÓN SUFICIENTE SOBRE LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO LEVE Y SUS CONSECUENCIAS
La apnea obstructiva del sueño es un problema significativo de salud, caracterizado por la obstrucción reiterada de la vía aérea superior, con la consiguiente desaturación de oxígeno y despertares.
LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD TIENEN CARACTERÍSTICAS EN COMÚN
El diagnóstico del trastorno depresivo mayor, los trastornos de ansiedad o el trastorno obsesivo compulsivo puede coincidir con los síntomas principales que refiere el paciente, aunque estos también pueden observarse en pacientes con cuadros alternativos que podrán requerir el mismo tratamiento.
MEDICINAS COMPLEMENTARIAS ALTERNATIVAS EN ADOLESCENTES
Si bien las medicinas complementarias alternativas son utilizadas cada vez con mayor frecuencia en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, no existen suficientes estudios metodológicamente congruentes para poder recomendar estos recursos terapéuticos.
DIABETES MELLITUS Y AYUNO PROLONGADO: EVITAR RIESGOS
Los pacientes que profesan la fe musulmana realizan un ayuno prolongado durante el período conocido como Ramadán. Es necesario conocer los riesgos subyacentes para proveer el mejor tratamiento posible durante esta festividad religiosa.
INCIDENCIA DE LA PSICOSIS NO AFECTIVA EN LOS REFUGIADOS
Los refugiados son 1.6 y 3.6 veces más proclives a experimentar psicosis no afectiva que los inmigrantes de las mismas regiones y que la población sueca, respectivamente.
PROCESOS SUBYACENTES A LAS EXPERIENCIAS ANÓMALAS O EXTRAORDINARIAS
Las experiencias anómalas suelen estar asociadas a eventos traumáticos y constituyen una estrategia de la psiquis para resguardarse de situaciones que amenazan su concepto de realidad. El individuo presenta formas primarias de simbolización y transformación de la experiencia subjetiva que difieren de los procesos normales y pueden estar acompañadas de estados alterados de conciencia, permeabilidad psíquica o alucinaciones.
EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE SALUD ADVERSAS Y LA SOLEDAD EN ANCIANOS
La soledad es una experiencia displacentera que puede ser padecida por individuos de todas las edades. En el presente estudio se evaluó, en pacientes ancianos, la asociación entre la soledad y diversas condiciones, así como los distintos mediadores de esta asociación.
ASOCIACIÓN ENTRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EL ABORTO
La violencia de género se asocia con el riesgo de aborto. En consecuencia, es fundamental que los profesionales de la salud cuenten con herramientas que otorguen independencia y poder de decisión a la mujer en cuanto al uso de anticonceptivos y el cuidado de su salud reproductiva.
CARACTERÍSTICAS RELACIONADAS CON EL RIESGO DE SUICIDIO
La baja autoestima, la escasa resiliencia y la atribución de control externo se relacionaron con un aumento del riesgo de suicidio en jóvenes estudiantes de Enfermería. Entre estos factores, la autoestima baja fue la característica que se asoció más fuertemente con puntajes elevados en la Escala de Riesgo de Suicidio de Plutchik.
BENEFICIOS SIGNIFICATIVOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE EL ESTADO DE SALUD
La actividad física brinda beneficios indiscutibles y su aplicación regular constituye una estrategia de prevención primaria y secundaria de numerosas enfermedades crónicas. A su vez, el sedentarismo se considera uno de los factores de riesgo principales de mortalidad global.
INFLUENCIA DEL ACCESO A LAS COMIDAS RÁPIDAS SOBRE LA CALIDAD DE LA DIETA Y EL RIESGO DE OBESIDAD
La exposición a locales de comidas rápidas influye sobre el riesgo de obesidad y la calidad de la dieta. Esto debe tenerse en cuenta a la hora de elaborar las políticas de prevención.
|
|