cerebro sistema nervioso
EL AUMENTO DE LA PRESIÓN EN EL OÍDO INTERNO PODRÍA SER LA CAUSA DE LA HIPOACUSIA EN ALGUNOS ENFERMOS CON EL SÍNDROME DEL ACUEDUCTO VESTIBULAR AMPLIO
La distensibilidad acústica estática menor y la mayor frecuencia de resonancia en los pacientes con el síndrome del acueducto vestibular amplio e hipoacusia fluctuante reflejarían un aumento de la presión en el oído interno.
EFECTOS DE LA METFORMINA SOBRE EL PESO Y LA ADIPOSIDAD VISCERAL EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON TRASTORNOS MUSCULARES O DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
El tratamiento con metformina en dosis de 850 mg por día durante 6 meses se asoció con incremento en la sensibilidad a la insulina y redujo el peso y la adiposidad visceral en los niños y adolescentes con un trastorno muscular o un defecto del tubo neural.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS, ETIOLOGÍA, FISIOPATOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA TROMBOSIS DEL SENO LATERAL
Análisis de las características clínicas, la etiología, la fisiopatología, el diagnóstico y el tratamiento de la trombosis del seno lateral en pediatría, especialmente la secundaria a los traumatismos de cráneo cerrados.
IMPORTANCIA DE LA NEUROTRANSMISIÓN GABAÉRGICA EN PRESENCIA DE ESTADO EPILÉPTICO
Entre los mecanismos implicados en la patogénesis del status epilepticus se incluyen los cambios de la expresión de los receptores gabaérgicos. Este descubrimiento favorecería la creación de estrategias terapéuticas nuevas para los pacientes con status epilepticus.
INDICACIONES DE LA PROSTATECTOMÍA TRANSURETRAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON Y OBSTRUCCIÓN PROSTÁTICA BENIGNA
Los pacientes con enfermedad de Parkinson y obstrucción prostática benigna pueden beneficiarse con la prostatectomía transuretral luego del fracaso de la terapia farmacológica.
FACTORES PREDICTIVOS DE BUEN PRONÓSTICO EN PACIENTES CON PARO CARDIORRESPIRATORIO FUERA DEL HOSPITAL.
En este artículo se analiza como la resucitación cardiopulmonar inmediata, aín por personal no profesional, favorece la buena evolución de los pacientes con paro cardiorrespiratorio.
LA MUCORMICOSIS ES UNA ENFERMEDAD MUY GRAVE QUE REQUIERE TRATAMIENTO URGENTE E INTENSIVO
La mucormicosis rinocerebral es una infección micótica invasiva, muy grave. Casi siempre aparece en pacientes con diabetes y, en especial, en los enfermos con cetoacidosis diabética o con trastornos del sistema inmunitario.
EL ARIPIPRAZOL DISMINUYE LA SÍNTESIS DE DOPAMINA EN EL AREA TEGMENTAL VENTRAL
Es posible que el efecto terapéutico del aripiprazol a largo plazo se relacione con la disminución de la síntesis de dopamina en el área tegmental ventral, que permitiría controlar los síntomas característicos de la esquizofrenia sin ocasionar síntomas extrapiramidales.
LA INYECCIÓN LOCAL DE TRAMADOL EN LAS HERIDAS QUIRÚRGICAS SE ASOCIA CON UN BUEN EFECTO ANALGÉSICO Y CON EXCELENTE TOLERABILIDAD
En comparación con la administración posquirúrgica del tramadol por vía intravenosa, la inyección local en la herida se asocia con un perfil de toxicidad más reducido y con una menor demanda de analgésicos opiáceos luego de la cirugía.
EL AGREGADO DE CORTICOIDES AL TRATAMIENTO ANTIBACTERIANO MEJORA LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON MENINGITIS BACTERIANA AGUDA
El tratamiento con corticoides, en combinación con la terapia antimicrobiana, mejora la evolución de los adolescentes y adultos con meningitis bacteriana aguda. Sin embargo, el beneficio parece limitarse a algunas poblaciones particulares de pacientes.
EL CONSUMO DE ÁCIDO FÓLICO Y LA INFORMACIÓN QUE TIENEN AL RESPECTO LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE LA REGIÓN CENTRO CUYO, ARGENTINA
La promoción del consumo de alimentos ricos en ácido fólico, la suplementación con polivitamínicos que contienen ácido fólico y la fortificación de los alimentos de consumo masivo son las estrategias recomendadas para disminuir la incidencia de malformaciones congénitas por defectos del tubo neural.
DORMIR EN POSICIÓN LATERAL PODRÍA MEJORAR EL INDICE DE APNEA E HIPOPNEA EN LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
La posición lateral de la cabeza durante el sueño podría ser de utilidad en algunos enfermos con apnea obstructiva del sueño al inducir cambios morfológicos favorables en la orofaringe.
LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER ES LA FORMA MÁS COMÚN DE DEMENCIA
La enfermedad de Alzheimer obedecería a la interacción de diversos factores genéticos y ambientales. Los inhibidores de la colinesterasa son eficaces en los sujetos con formas leves o moderadas de esta dolencia.
REPERCUSIONES DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO SOBRE LA SALUD DE LA POBLACIÓN
La privación crónica de sueño ha adquirido importancia en la salud pública debido a su alta prevalencia y su asociación con la presentación de numerosas consecuencias adversas sobre la salud.
LOS PACIENTES CON TRASTORNOS POR ABUSO DE SUSTANCIAS PRESENTAN UN DÉFICIT NEUROCONDUCTUAL
Las alteraciones de los sistemas frontoestriatales involucrados en el funcionamiento ejecutivo, la regulación emocional y la conciencia personal se asociarían con un déficit neuroconductual y con los procesos psicológicos de negación relacionados con el abuso de sustancias.
EL RAMELTEON ES UTIL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON INSOMNIO
El ramelteon es un agonista de los receptores de la melatonina que disminuye la latencia del sueño y aumenta su tiempo total sin provocar síntomas residuales, dependencia ni abstinencia.
LA ROSUVASTATINA RETRASA LA PROGRESIÓN DE LA ATEROSCLEROSIS
La rosuvastatina es una estatina muy eficaz para reducir los niveles del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad y de los triglicéridos. Debido a que retrasaría la progresión de la aterosclerosis podría cumplir un papel decisivo en la prevención secundaria de eventos cardiovasculares. Los estudios venideros serán de gran ayuda para confirmar su utilidad en la prevención primaria.
LAS CONSECUENCIAS METABÓLICAS DEL TRATAMIENTO CON ACIDO VALPROICO EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
Investigan la magnitud de las consecuencias metabólicas del tratamiento con ácido valproico en los niños con epilepsia.
INFLUENCIA DEL SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA
El sistema nervioso parasimpático tiene efectos cardioprotectores beneficiosos en sujetos con insuficiencia cardíaca y su activación modifica el pronóstico de la enfermedad.
EL TRAMADOL Y LA BUPIVACAÍNA INTRATECALES AUMENTAN EL EFECTO DEL BLOQUEO ESPINAL LUEGO DE LAS CIRUGÍAS GINECOLÓGICAS MAYORES
En la actualidad es común el uso de bupivacaína hiperbárica como anestesia espinal en cirugías ginecológicas y abdominales bajas. Se ha visto que una forma de aumentar el efecto analgésico es agregarle opioides intratecales a modo de adyuvantes del sistema nervioso.
|
|