infancia

EL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS ESTIMULANTES EN LA NIÑEZ NO MODIFICA EL RIESGO DE DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una enfermedad crónica que frecuentemente se ve asociada a otros trastornos psiquiátricos. Los fármacos estimulantes constituyen el tratamiento de elección para esta afección. Los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad tienen una probabilidad mayor de padecer depresión en la adolescencia, pero este riesgo es independiente del tratamiento con medicación estimulante.

PATRÓN DE ADHESIÓN DE LOS PROFESIONALES A LAS RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO PARA LOS NIÑOS CON OTITIS MEDIA AGUDA

La prescripción de antibióticos en los niños con otitis media aguda por parte de los otorrinolaringólogos de Taiwán varía considerablemente. El mayor nivel de adhesión tiene que ver con el uso de la amoxicilina o de la amoxicilina más ácido clavulánico como primera línea de terapia; en cambio, para la dosis de los antibióticos y para la duración del tratamiento, el grado de cumplimiento es muy inferior.

ESTUDIAN SI LOS RETRASOS DEL CRECIMIENTO FETAL TEMPRANO PUEDEN PREDECIR LA PREECLAMPSIA Y EL BAJO PESO NEONATAL

La definición de una asociación entre la restricción precoz al crecimiento fetal y la preeclampsia materna y el bajo peso neonatal permitiría implementar estrategias tendientes a reducir la incidencia de eventos adversos en los fetos de riesgo.

EVALÚAN EL APORTE APROPIADO DE HIERRO PARA LOS LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS

La deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia de hierro siguen siendo problemas comunes en todo el mundo. La edad gestacional, otras características del embarazo y el tipo de alimentación que recibe el niño son factores fundamentales para predecir dichos estados.

DESCRIBEN LOS EFECTOS Y RIESGOS DE LAS BEBIDAS ENERGIZANTES SOBRE LA SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES

Las bebidas energizantes no tienen beneficios terapéuticos y existe un riesgo de efectos adversos potencialmente graves en la población joven.

DETECCIÓN DE ABUSO INFANTIL EN LAS GUARDIAS DE EMERGENCIAS

Podrían ser eficaces las intervenciones en servicios de emergencia para incrementar la tasa de detección de casos de abuso confirmado, pero en la actualidad no hay pruebas concluyentes para confirmar esto.

EL COMPROMISO DEL PACIENTE EN EL LAVADO DE MANOS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD CONTRIBUYE A REDUCIR LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS

Las infecciones que se asocian con la atención de la salud constituyen un problema importante para los sistemas de salud. Su principal medida de prevención es el lavado de las manos. Alentar a los pacientes a preguntar a médicos y enfermeras si se han lavado las manos antes de atenderlos podría ayudar a mejorar la higiene en la atención y a reducir la incidencia de infecciones.

ADVIERTEN DIFERENCIAS ENTRE LA DISPONIBILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LA VACUNA ANTIGRIPAL EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO

Se señala que los niños que reciben vacunación antigripal en Estados Unidos por medio del programa público son inmunizados en forma más tardía y con menor índice de cumplimiento del plan de 2 dosis, en comparación con los pacientes que se vacunan con financiación privada.

AGREGACIÓN FAMILIAR Y COMPONENTE HEREDITARIO DE LA ESTENOSIS PILÓRICA

De acuerdo con los resultados de este estudio poblacional de cohortes en el que se evaluó desde gemelos monocigóticos hasta familiares de cuarto grado, la estenosis hipertrófica de píloro se asocia con altas tasas de agregación familiar con un importante componente hereditario.

EL USO DE PARACETAMOL EN LA PRIMERA INFANCIA SE RELACIONA CON EL RIESGO DE PADECER ASMA Y ALERGIA

La exposición al paracetamol durante los primeros meses de vida se relaciona con la aparición de asma y rinitis alérgica.

ESTUDIAN LA FRECUENCIA Y LOS FACTORES DE RIESGO DE LA DISPLASIA BRONCOPULMONAR EN LOS NEONATOS MUY PREMATUROS

La displasia broncopulmonar sigue siendo una complicación muy frecuente en los neonatos extremadamente prematuros a pesar del uso de corticoides prenatales y de la terapia con surfactante luego del nacimiento. Los estudios futuros serán de gran ayuda para comprender mejor otras asociaciones observadas, por ejemplo con el sexo y con el antecedente de infección materna.

ESTUDIO ESQUELÉTICO PARA EVALUAR EL ABUSO FÍSICO EN PEDIATRÍA

Dada las altas tasas de morbimortalidad de los niños abusados y el índice de resultados positivos de los estudios esqueléticos en pacientes menores de 6 meses de edad, se recomienda este método para la detección de casos de abuso.

INTERVALO DIARIO DE TIROTROFINA Y SU UTILIDAD EN EL DIAGNÓSTICO DE HIPOTIROIDISMO LEVE

El uso del intervalo diario de tirotrofina permite un diagnóstico y tratamiento adecuado del hipotiroidismo leve con una mejor sensibilidad diagnóstica.

INVESTIGAN LOS CONOCIMIENTOS DE LAS EMBARAZADAS ACERCA DEL ACIDO FÓLICO

Es necesario alentar la utilización preconcepcional de ácido fólico en todas las mujeres en edad reproductiva para prevenir la aparición de defectos del tubo neural.

DEMUESTRAN LOS EFECTOS DEL SUPLEMENTO CON HIERRO SOBRE LAS FUNCIONES COGNITIVAS DE NIÑOS Y ADULTOS

El suplemento de hierro parece mejorar la atención y la concentración de adolescentes y mujeres en forma independiente de sus reservas iniciales de hierro, así como podría optimizar el cociente intelectual de los niños y las mujeres con anemia.

LA LACTANCIA MATERNA PROLONGADA SE ASOCIA CON MAYOR FUERZA EXPLOSIVA EN EXTREMIDADES INFERIORES

Se sugiere un papel importante en los patrones de alimentación de los lactantes pequeños, en este caso: la lactancia materna, al determinar la aptitud muscular años después. Esta es otra de las causas por las que se debe seguir promocionando la lactancia materna.

DESCRIBEN LA EVOLUCIÓN DEL EMBARAZO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1 QUE SE INICIA DURANTE LA GESTACIÓN

Si bien la diabetes tipo 1 que se inicia en el embarazo forma parte de la definición de diabetes gestacional, se requiere un reconocimiento precoz, dada la necesidad de rápido diagnóstico y tratamiento. Muchas pacientes presentan al menos un factor de riesgo para diabetes gestacional clásica; los anticuerpos GAD constituyen un marcador sensible para el diagnóstico.

CALIDAD DE VIDA DE NIÑOS CON ENFERMEDAD DE CROHN

Los niños con enfermedad de Crohn dentro de los 6 meses siguientes a su diagnóstico tienen peor calidad de vida en comparación con los diagnosticados más de 6 meses. Estos pacientes, se pueden beneficiar de una evaluación periódica de la calidad de vida como parte de su tratamiento y seguimiento clínico.

EL INDICE DE MASA CORPORAL ES MEJOR QUE LA IDENTIFICACIÓN DEL SÍNDROME METABÓLICO PEDIÁTRICO PARA PREDECIR ENFERMEDADES METABÓLICAS Y CARDIOVASCULARES EN LA EDAD ADULTA

Aquellos que padecen síndrome metabólico en la juventud tienen un riesgo incrementado de sufrir enfermedades metabólicas y cardiovasculares en la adultez. Sin embargo, el índice de masa corporal constituye una alternativa más exacta que las definiciones de síndrome metabólico pediátrico para identificar a los jóvenes con riesgo de padecer síndrome metabólico, ateroesclerosis y diabetes mellitus tipo 2 en la adultez.

HISTORIA DE LA DIABETES Y SU TRATAMIENTO

El autor repasa los cambios acontecidos en el último siglo con respecto al advenimiento de la insulina y la diferencia que marcó en el tratamiento y el pronóstico de los pacientes diabéticos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)