infancia
EL BEVACIZUMAB INTRAVÍTREO ES EFECTIVO PARA EL TRATAMIENTO DE LA RETINOPATÍA DEL PREMATURO EN ESTADIO 3 AVANZADO
La retinopatía del prematuro es una de las causas más importantes de ceguera infantil. El factor de crecimiento vascular endotelial es clave para el avance de la enfermedad. La aplicación intravítrea de bevacizumab (droga que actúa sobre dicho factor) demostró una menor tasa de recurrencias en neonatos con enfermedad en estadio 3 plus al compararlo con la terapia láser convencional.
COMPARACIÓN DE DOS MODALIDADES DE HIDRATACIÓN INTRAVENOSA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS CON DESHIDRATACIÓN
La hidratación rápida intravenosa en 3 horas para los pacientes pediátricos con deshidratación moderada es comparable a la modalidad ultrarrápida en términos de los resultados finales.
COMPARAN LA LACTANCIA MATERNA CON LA LECHE MATERNIZADA DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES DE VIDA,
El sentimiento de ansiedad que genera la alimentación adecuada a los ritmos propios del lactante es un factor negativo que contribuye al cese de la alimentación por lactancia materna.
SISTEMA DE FARMACOVIGILANCIA PARA EVALUAR EFECTOS ADVERSOS FARMACOLÓGICOS EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Los investigadores consideran que se puede confiar en los datos brindados por los padres de los niños que utilizan medicamentos para tratar el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL DE ADOLESCENTES QUE FUERON NEONATOS PREMATUROS EXTREMOS
Los adolescentes que fueron neonatos prematuros extremos parecen caracterizarse por una mayor interpretación negativa de sí mismos, lo cual podría representar un factor de riesgo para los procesos psicopatológicos.
APLICABILIDAD Y EFICACIA DE LAS NORMATIVAS DE MANEJO AMBULATORIO DE NIÑOS CON GASTROENTERITIS AGUDA
Las normativas para el manejo de la gastroenteritis pediátrica leve a moderada son aplicadas de modo inapropiado por los médicos de atención primaria. Una consecuencia es la recuperación más lenta de los pacientes. Un curso de 2 horas es eficaz para aumentar la adhesión de los médicos y puede considerarse para optimizar la gestión de estas normativas.
ESTUDIAN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL EN LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE TOURETTE
Los niños con síndrome de Tourette tienen un coeficiente intelectual más bajo que los correspondientes para la población general. El inicio temprano de los tics y la presencia simultánea de otros trastornos psiquiátricos podrían contribuir en la deficiencia cognitiva.
EL LEVETIRACETAM ES SEGURO Y EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DE LA EPILEPSIA EN LOS NIÑOS
El levetiracetam es un nuevo fármaco antiepiléptico, eficaz y seguro para el tratamiento de distintas formas de epilepsia en los niños. El índice de continuidad de la terapia con levetiracetam al año –un marcador que refleja mejor la eficacia y la tolerabilidad– fue del 73.3%.
SITIO DE APLICACIÓN Y RIESGO DE REACCIONES LOCALES A LA VACUNA PERTUSSIS ACELULAR EN NIÑOS
Existe un riesgo significativamente más alto de producir reacciones locales con las vacunas que se aplican en el brazo. Estos hallazgos sugieren que el muslo debería ser considerado como un lugar aceptable para la aplicación de vacunas.
ANALIZAN LA IMPORTANCIA DE INFORMAR REACCIONES ADVERSAS IMPREVISTAS EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA
Los informes de casos que señalan una probable asociación entre un fármaco y una reacción adversa inesperada contribuyen en gran medida a la farmacovigilancia, sobre todo en pediatría. La base de datos VigiBase está compuesta por informes de casos de todo el mundo y constituye una importante fuente de información sobre probables reacciones adversas farmacológicas que deben ser investigadas.
INFLUENCIA DEL SUEÑO SOBRE LA MEMORIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES SANOS
La mayoría de los estudios avalan la hipótesis de que el sueño facilita la codificación de la memoria, la memoria a corto plazo y la consolidación de la memoria a largo plazo, tanto en adultos como en niños y adolescentes.
EVALÚAN LA DISTRIBUCIÓN DE LECHE FORTIFICADA CON HIERRO EN NIÑOS DE BAJOS RECURSOS PARA COMBATIR LA ANEMIA Y LA DEFICIENCIA DE HIERRO
Este programa de distribución fue capaz de reducir la prevalencia de anemia ferropénica entre los niños de entre 1 y 2 años.
EL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS ESTIMULANTES EN LA NIÑEZ NO MODIFICA EL RIESGO DE DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una enfermedad crónica que frecuentemente se ve asociada a otros trastornos psiquiátricos. Los fármacos estimulantes constituyen el tratamiento de elección para esta afección. Los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad tienen una probabilidad mayor de padecer depresión en la adolescencia, pero este riesgo es independiente del tratamiento con medicación estimulante.
PATRÓN DE ADHESIÓN DE LOS PROFESIONALES A LAS RECOMENDACIONES DE TRATAMIENTO PARA LOS NIÑOS CON OTITIS MEDIA AGUDA
La prescripción de antibióticos en los niños con otitis media aguda por parte de los otorrinolaringólogos de Taiwán varía considerablemente. El mayor nivel de adhesión tiene que ver con el uso de la amoxicilina o de la amoxicilina más ácido clavulánico como primera línea de terapia; en cambio, para la dosis de los antibióticos y para la duración del tratamiento, el grado de cumplimiento es muy inferior.
ESTUDIAN SI LOS RETRASOS DEL CRECIMIENTO FETAL TEMPRANO PUEDEN PREDECIR LA PREECLAMPSIA Y EL BAJO PESO NEONATAL
La definición de una asociación entre la restricción precoz al crecimiento fetal y la preeclampsia materna y el bajo peso neonatal permitiría implementar estrategias tendientes a reducir la incidencia de eventos adversos en los fetos de riesgo.
EVALÚAN EL APORTE APROPIADO DE HIERRO PARA LOS LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS
La deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia de hierro siguen siendo problemas comunes en todo el mundo. La edad gestacional, otras características del embarazo y el tipo de alimentación que recibe el niño son factores fundamentales para predecir dichos estados.
DESCRIBEN LOS EFECTOS Y RIESGOS DE LAS BEBIDAS ENERGIZANTES SOBRE LA SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES
Las bebidas energizantes no tienen beneficios terapéuticos y existe un riesgo de efectos adversos potencialmente graves en la población joven.
DETECCIÓN DE ABUSO INFANTIL EN LAS GUARDIAS DE EMERGENCIAS
Podrían ser eficaces las intervenciones en servicios de emergencia para incrementar la tasa de detección de casos de abuso confirmado, pero en la actualidad no hay pruebas concluyentes para confirmar esto.
EL COMPROMISO DEL PACIENTE EN EL LAVADO DE MANOS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD CONTRIBUYE A REDUCIR LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
Las infecciones que se asocian con la atención de la salud constituyen un problema importante para los sistemas de salud. Su principal medida de prevención es el lavado de las manos. Alentar a los pacientes a preguntar a médicos y enfermeras si se han lavado las manos antes de atenderlos podría ayudar a mejorar la higiene en la atención y a reducir la incidencia de infecciones.
ADVIERTEN DIFERENCIAS ENTRE LA DISPONIBILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LA VACUNA ANTIGRIPAL EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO
Se señala que los niños que reciben vacunación antigripal en Estados Unidos por medio del programa público son inmunizados en forma más tardía y con menor índice de cumplimiento del plan de 2 dosis, en comparación con los pacientes que se vacunan con financiación privada.
|
|