sociedad
INFLUENCIA DEL ACCESO A LAS COMIDAS RÁPIDAS SOBRE LA CALIDAD DE LA DIETA Y EL RIESGO DE OBESIDAD
La exposición a locales de comidas rápidas influye sobre el riesgo de obesidad y la calidad de la dieta. Esto debe tenerse en cuenta a la hora de elaborar las políticas de prevención.
IMPORTANCIA DE LA EPIGENÉTICA EN LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
La epigenética consiste en el estudio de los cambios del genotipo que ocurren durante el desarrollo, no asociados con la modificación de la secuencia del ADN. Los mecanismos epigenéticos están involucrados no sólo en los procesos biológicos básicos, sino también en la fisiopatogenia de trastornos psiquiátricos complejos, como la esquizofrenia, la depresión y los trastornos de la personalidad.
IMPACTO DEL DESARROLLO DE EDIFICIOS DE GRAN ALTURA EN LA SOBREVIDA AL PARO CARDÍACO
El creciente desarrollo de edificios de gran altura se asocia con un aumento de los llamados al servicio de emergencias médicas 911 desde estas locaciones. El presente estudio evalúa el impacto de este tipo de edificaciones en la atención médica de emergencia y su relación con las tasas de supervivencia.
PATRONES DE UTILIZACIÓN DE LOS BETABLOQUEANTES EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA CON DIAGNÓSTICO RECIENTE DE INSUFICIENCIA CARDÍACA
En el estudio poblacional, realizado en enfermos de edad avanzada de Quebec, la exposición a betabloqueantes luego del diagnóstico de insuficiencia cardíaca fue subóptima. Además, los índices de interrupción del tratamiento, en los pacientes con indicación de utilizar estos fármacos, fueron elevados. La mejor comprensión de los factores que contribuyen en estas conductas, sin duda, permitirá optimizar el abordaje de los enfermos con estas características.
EFECTO DE LAS REFORMAS DEMOCRÁTICAS SOBRE LA MORTALIDAD INFANTIL
Un análisis de 33 transiciones democráticas en las últimas 4 décadas indicó que, en promedio, las reformas políticas redujeron la mortalidad infantil y que el efecto aumentó con el tiempo.
DISCRIMINACIÓN RACIAL, ESTRÉS PRENATAL Y DEPRESIÓN PERINATAL
Las experiencias de discriminación racial (expresadas como trato injusto y como situaciones de abuso), tanto en las embarazadas como en sus parejas, aumentan la prevalencia de estrés prenatal, de depresión prenatal y de depresión posnatal.
FACTORES CLAVES EN LA SUSTENTABILIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS CONTRA LA INFLUENZA
La sustentabilidad en la producción de vacunas contra la influenza en países en vías de desarrollo depende de políticas sanitarias que impulsen la distribución y la accesibilidad de la vacuna, inversión pública y privada en infraestructura, insumos, tecnología y formación de capital humano, así como el control de la incidencia de la enfermedad y la eficacia de la vacuna en un marco regulador que asegure su cumplimiento.
EVALUACIÓN DE LA PREVALENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO EN REFUGIADOS NORCOREANOS
Durante los últimos diez años, se produjo un éxodo de individuos norcoreanos a Corea del Sur, como consecuencia de la pobreza. El presente estudio evalúa los factores de riesgo y la prevalencia de síndrome metabólico en esta población.
AUMENTO DE LA INCIDENCIA DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO LUEGO DE UN TERREMOTO
Los terremotos son catástrofes naturales que generan una cantidad significativa de muertes y daños. Entre sus consecuencias se incluye la aparición de enfermedades mentales como el trastorno por estrés postraumático.
ESTUDIO PROSPECTIVO Y RETROSPECTIVO DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN PACIENTES CON DEMENCIA EN INDIA OCCIDENTAL
Se relevaron datos sobre las indicaciones farmacológicas en pacientes con demencia en India occidental para comprender los patrones actuales de prescripción.
INFECCIÓN INTRAUTERINA POR EL VIRUS DEL ZIKA
Se describen dos pacientes en quienes se confirmó la transmisión intrauterina del virus del Zika. Los dos casos referidos presentaron hallazgos compatibles con la infección por citomegalovirus, pero el daño cerebral fue más grave; en ningún feto se observaron los nódulos característicos de la toxoplasmosis. La vigilancia epidemiológica e infecciosa es fundamental, en el escenario actual.
FACTORES BIOPSICOSOCIALES Y MORBILIDAD CARDIOVASCULAR EN LOS RESIDENTES DE TOLIMA, COLOMBIA
Entre los residentes de Tolima, además de los factores tradicionales de riesgo cardiovascular, las problemáticas mentales también aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular grave.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DE LA IRA Y LOS FACTORES ESTRESANTES EN SOBREVIVIENTES DE CATÁSTROFES AMBIENTALES
La exposición a desastres naturales tiene secuelas sobre la salud mental que incluyen la aparición de trastornos de ansiedad, depresión y consumo de sustancias. En consecuencia, resulta fundamental contar con herramientas terapéuticas apropiadas.
TRANSICIÓN DE LOS SERVICIOS PEDIÁTRICOS A LOS DE ADULTOS PARA PACIENTES CRÓNICOS
Los programas de transición en salud no proporcionan servicios colaboradores, coordinados ni integrados a los jóvenes con enfermedades crónicas o que generan incapacidad. Las barreras que atentan contra sus metas parecen ser limitaciones propias del sistema de salud.
ACULTURACIÓN Y SÍNTOMAS DEPRESIVOS
En una población de cuidadores latinos de familiares con demencia, la aculturación fue un factor de riesgo para la presentación de síntomas depresivos en personas de más de 40 años, mientras que no lo fue para grupos etarios más jóvenes.
NUTRIGENÓMICA, LIPOGÉNESIS Y CALIDAD DE LA CARNE
La utilización de dietas de alto contenido energético, ricas en almidón, granos enteros y proteínas, permite aumentar los depósitos de lípidos intramusculares en los bovinos, ya que sus componentes regulan la expresión de genes que codifican proteínas implicadas en el metabolismo de los lípidos, como los PPAR (peroxisome proliferator-activated receptors), y las enzimas acetil CoA carboxilasa (ACACA), ácido graso sintasa (FASN) y stearoil CoA desaturasa (SCD).
LA PREVALENCIA DEL DOLOR Y SU GRAVEDAD EN LA POBLACIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN EL AÑO 2012 FUE MAYOR A LO ESPERADO
La prevalencia del dolor y su gravedad en los EE.UU. varía según la raza, etnia e idioma de la población.
EL VALOR DE ENTREVISTAR A LOS ESPECTADORES LUEGO DE UN PARO CARDÍACO
La entrevista sistemática a los espectadores de un paro cardíaco extrahospitalario permite evaluar sus respuestas emocionales y aclarar cuestiones técnicas, con el fin de mejorar el desempeño de la resucitación cardiopulmonar.
RELACIÓN ENTRE EL TIEMPO QUE SE PASA FRENTE AL TELEVISOR Y EL RIESGO DE MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA POBLACIÓN JAPONESA
Varios estudios llevados a cabo en Europa y los Estados Unidos han sugerido que mirar televisión por tiempo prolongado incrementa el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular. El presente trabajo sería el primero en investigar dicha asociación en la población japonesa.
RELACIÓN ENTRE EL CONSUMO EN RESTAURANTES DE COMIDAS RÁPIDAS Y DE SERVICIO COMPLETO Y EL INGRESO DE ENERGÍA Y NUTRIENTES EN ADULTOS
El consumo en restaurantes de comidas rápidas y de servicio completo se asoció con mayor ingreso energético total diario e indicadores dietarios más pobres.
|
|