aparato respiratorio
ABORDAJE DE LA TUBERCULOSIS MULTIRESISTENTE EN NIÑOS
La tuberculosis infantil se estima en un 10% a un 15% del total de casos de la enfermedad, pero hay pocos estudios que informen acerca del impacto de la enfermedad multirresistente en niños. Se consideran relevantes el aislamiento de Mycobacterium tuberculosis y la demostración de resistencia con el estudio de sensibilidad a fármacos.
DEMUESTRAN LA EFICACIA DEL TIOTROPIO EN LA PREVENCIÓN DE LAS EXACERBACIONES DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
En comparación con el salmeterol, la terapia inhalada con tiotropio se vincularía con una mayor eficacia en relación con la prevención de las reagudizaciones en los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica moderada a grave.
LA LEGISLACIÓN ANTITABACO REDUCE LAS ADMISIONES HOSPITALARIAS POR ASMA EN NIÑOS
La exposición al humo del tabaco se asocia con un aumento de la incidencia del asma y de la gravedad de sus síntomas, fundamentalmente en niños. En 2006 se implementó una ley antitabaco en Escocia, la cual prohíbe fumar en todo espacio público cerrado. Luego de la implementación de esta ley, se observó una disminución en la tasa hospitalización por asma en niños.
TERAPIA INTEGRADORA PARA DEJAR DE FUMAR EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
La implementación de un tratamiento para dejar de fumar en pacientes con trastorno por estrés postraumático, en la estrategia general de salud mental fue más eficaz que la terapia independiente realizada por un especialista.
UTILIZACIÓN DE LA ESPIROMETRÍA POR MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN PEDIATRÍA
Se requiere la implementación generalizada de las normativas sobre asma y una importante iniciativa educativa a los médicos con programas de entrenamiento en espirometría para corregir las deficiencias en la interpretación de los resultados y los obstáculos para su uso clínico.
EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA POTENCIAL DEL ASMA EN LA ASISTENCIA O AUSENCIA DEL ESTUDIANTE EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS
Se analizan los niveles de ausentismo en general y en particular por aula, grado y nivel de la escuela; por sexo, raza y origen étnico; también se evalúa el informe médico referido a la escuela. Basados en este enfoque, se combinan marcadores como la salud, el bienestar psicofísico y el rendimiento académico del alumno para relacionarlos con la tasa de presentismo.
VINCULAN LOS NIVELES DE LEPTINA CON UNA MAYOR PREVALENCIA DE ASMA EN LOS NIÑOS
El incremento de los niveles circulantes de leptina en la población pediátrica se caracteriza por una asociación más acentuada con el asma leve a moderada, en comparación con la correlación entre esta enfermedad respiratoria y la rinitis alérgica.
INVESTIGAN SI EL MONÓXIDO DE CARBONO ESPIRADO ES ÚTIL PARA DETERMINAR LA DEPENDENCIA DE NICOTINA
Los autores recomiendan la determinación del monóxido de carbono en el aire espirado como un método de tamizaje del tabaquismo, pero no como marcador de dependencia de la nicotina.
EL RINOVIRUS RETRASA LA CIRCULACIÓN DEL VIRUS INFLUENZA A H1N1
La interferencia viral tendría un fuerte impacto en los modelos de predicción de la dispersión del virus de influenza (H1N1). Se ha sugerido que la coinfección podría desencadenar una pandemia de ondas múltiples. La epidemia de rinovirus puede proporcionar una ventana temporal de protección contra la infección por virus de la influenza (H1N1).
COMPARAN LA PREFERENCIA Y LA SATISFACCIÓN DE DOS INHALADORES PARA EL TRATAMIENTO DEL ASMA
Los pacientes adultos con asma prefieren la administración de budesonida mediante el dispositivo que no utiliza propelentes respecto del inhalador que libera partículas finas.
LOS PACIENTES ASMÁTICOS FUMADORES TIENEN SIGNOS DE LIMITACIÓN CRÓNICA DEL FLUJO AÉREO ANTES DE LOS 45 AÑOS
Se demostró que el tabaquismo produce un efecto adicional que deteriora la función pulmonar de los pacientes asmáticos adultos. Se puede detectar desde edades tempranas, con signos de limitación del flujo aéreo antes de los 45 años.
FORMULAN PAUTAS TERAPÉUTICAS PARA LA SARCOIDOSIS PULMONAR
Ante la carencia de ensayos científicos sin errores metodológicos y comparables, los autores realizaron un consenso acerca del tratamiento de la sarcoidosis pulmonar sobre la base de tres cuestionarios, que fueron respondidos por expertos en el tema.
DESESTIMAN LA TRANSMISIÓN DE TUBERCULOSIS EN LOS AVIONES
Un estudio reciente revela que sería poco útil la pesquisa de los pasajeros aéreos en busca de tuberculosis, dada su baja tasa de transmisión en este medio.
INFLUENCIA DE LAS VARIABLES SOCIOECONÓMICAS EN EL RIESGO DE CÁNCER DE LA VÍA AERODIGESTIVA SUPERIOR
Las asimetrías socioeconómicas en el riesgo de cáncer de la vía aerodigestiva superior no pueden explicarse por completo por las diferencias en la distribución de los factores de riesgo reconocidos, como el tabaquismo, el consumo del alcohol o la menor proporción de frutas y vegetales en la dieta.
TRATAMIENTO PROGRESIVO PARA NIÑOS CON ASMA NO CONTROLADO QUE RECIBEN CORTICOIDES INHALATORIOS
Una de las mejores respuestas en el manejo de los niños con diagnóstico de asma no controlado en tratamiento con bajas dosis de corticoides inhalatorios fue la asociación de 100 µg de fluticasona con 50 µg de salmeterol, 2 veces por día. Es necesario controlar regularmente el tratamiento en cada paciente en particular para realizar los ajustes necesarios.
REGISTRO DEL COLOR DEL ESPUTO Y PRESENCIA DE INFECCIÓN EN PACIENTES CON EPOC REAGUDIZADA
El color del esputo referido por pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica es un indicador poco confiable para suponer la presencia de infección ante un evento de exacerbación, mientras que la evaluación clínica del esputo demostró ser útil.
ENFOQUE PRÁCTICO DEL FLUJO ESPIRATORIO MÁXIMO EN EL ASMA EN PEDIATRÍA
Los objetivos del tratamiento son reducir la frecuencia y gravedad de los síntomas y exacerbaciones, mantener un nivel normal de actividad física y lograr el funcionamiento pulmonar óptimo. La eficacia del control se manifiesta por la menor incidencia de las exacerbaciones y la reducción del ausentismo escolar, las consultas médicas e internaciones.
ENFOQUE DEL ASMA EN PREADOLESCENTES DE UNA POBLACIÓN DE BAJOS INGRESOS
El subdiagnóstico de asma fue significativo en la población evaluada, siendo las mujeres las más afectada por esta falta de diagnóstico. Se requieren estrategias educativas dedicadas a los médicos y a los pacientes que aborden el tratamiento del asma en los preadolescentes de las comunidades minoritarias de bajos ingresos.
ALTERACIONES RADIOLÓGICAS DE TÓRAX Y TUBERCULOSIS EN PACIENTES ASINTOMÁTICOS VIH POSITIVOS
La utilización de una combinación de características radiográficas fue útil para predecir la presencia de tuberculosis en personas asintomáticas infectadas por VIH. La radiografía de tórax es el mejor estudio de pesquisa y diagnóstico de la enfermedad en todo el mundo.
EL HUMO DE TERCERA MANO SE IDENTIFICÓ COMO UN CARCINÓGENO POTENTE Y DURADERO
El humo de tercera mano es peligroso para la salud, dada la transformación de la nicotina en sustancias carcinógenas al reaccionar con el ácido nitroso de los contaminantes comunes de interiores.
|
|