mentales
BÚSQUEDA DEL CONSENSO INTERNACIONAL PARA EL ABANDONO DEL TABAQUISMO
Las guías nacionales de cesación del tabaquismo son eficaces para mejorar las tasas de abandono de este hábito en la práctica clínica cotidiana.
CONSECUENCIAS DEL CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL EN SUJETOS DE EDAD AVANZADA
Si bien las campañas de salud pública suelen estar destinadas a reducir el consumo excesivo de alcohol en los jóvenes, este hábito también se asocia con consecuencias muy desfavorables en las personas de edad avanzada.
SALUD MENTAL Y DENSIDAD MINERAL ÓSEA
Los trastornos mentales, incluidos los niveles altos de estrés, la depresión y la ideación suicida, se asocian con menor densidad mineral ósea, especialmente en mujeres premenopáusicas y hombres.
EFECTOS COGNITIVOS DE UNA DIETA RICA EN PESCADO EN NIÑOS PREESCOLARES
Se compararon las pruebas cognitivas de niños preescolares que consumieron pescado contra otros tipos de carne. Se observó una relación entre la cantidad de pescado consumido y el resultado beneficioso en algunas pruebas.
RECURRENCIA DE EVENTOS ISQUÉMICOS A LOS CINCO AÑOS DE UN EPISODIO DE ISQUEMIA CEREBRAL
En los enfermos que presentan un accidente isquémico transitorio o un accidente cerebrovascular isquémico menor, el riesgo de eventos cardiovasculares (incluida la recurrencia del evento cerebrovascular) es similar durante el primer año posterior al evento y en el período comprendido entre los años 2 y 5, de modo que las medidas de prevención secundaria deben mantenerse o, tal vez, intensificarse.
LA FUNCIÓN COGNITIVA DESPUÉS DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
El accidente cerebrovascular se asocia con un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Los factores vinculados al incremento del riesgo, como el estado sociodemográfico, las comorbilidades, el antecedente de accidente cerebrovascular y las características clínicas, deberán ser incluidos en modelos para la predicción del riesgo de aparición de la demencia luego del ACV. La identificación correcta de los enfermos con más riesgo permitirá adoptar estrategias de prevención.
DEFICIENCIA DE VITAMINA D Y PROBLEMAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Se encontraron asociaciones entre los niveles de 25 hidroxivitamina D y las subescalas del cuestionario Strengths and Difficulties Questionnaire de problemas emocionales y de problemas de relación con los pares en niños y adolescentes luego del ajuste por los potenciales factores de confusión.
DEPRESIÓN Y SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN LOS PACIENTES AMBULATORIOS
El presente estudio evaluó la prevalencia de depresión y de síntomas depresivos en pacientes ambulatorios, detectados durante la visita clínica en diferentes departamentos.
EL ESTRÉS EN LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
En esta revisión, los autores evaluaron la información actual sobre el estrés como factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular.
DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y MORTALIDAD
Según los resultados del Stirling County Study con 2 cohortes de Canadá seguidas durante 20 años, los síntomas depresivos y ansiosos se asocian, de manera distinta, con la mortalidad. Los síntomas somáticos parecen conferir cierta protección contra la mortalidad, posiblemente al motivar la utilización de los recursos para la salud.
FACTORES DE RIESGO, SÍNTOMAS Y OPCIONES DE TRATAMIENTO DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR CONOCIDOS POR LOS PACIENTES
El estudio evaluó el conocimiento sobre los factores de riesgo del accidente cerebrovascular (ACV), los síntomas y las opciones de tratamiento entre los pacientes con ACV agudo y ataque isquémico transitorio, y así evaluar el efecto de las campañas de información pública.
HIERRO SÉRICO Y TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
El presente metanálisis demostró una relación directa entre el déficit de hierro y los niveles de ferritina disminuidos, con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños y la gravedad de su sintomatología, en comparación con un grupo control.
FACTORES ASOCIADOS CON LOS TRASTORNOS EN EL ESPECTRO DE LA ESQUIZOFRENIA
En la revisión paraguas de metanálisis, la utilización de cannabis, el antecedente de complicaciones obstétricas, los eventos estresantes durante la niñez y la edad adulta y los niveles séricos bajos de folato fueron los factores no genéticos que aumentaron considerablemente el riesgo de esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.
INFLUENCIA DE LA CULTURA Y LA RELIGIÓN SOBRE EL CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO
En un estudio de corte transversal en pacientes malayos con enfermedades crónicas, se observó que la mayoría de los determinantes culturales y religiosos, excepto la actividad religiosa organizada, no se relacionaron con la adhesión a la medicación.
VALIDEZ Y COMPETENCIA DEL MOOD DISORDER QUESTIONNAIRE EN LA DETECCIÓN DEL RIESGO PARA LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO BIPOLAR EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES
Se analizan las propiedades psicométricas y la validez del Mood Disorder Questionnaire para la detección precoz de trastornos del espectro bipolar.
IMPORTANCIA DEL RESPETO DE LOS DERECHOS DEL PACIENTE PSIQUIÁTRICO
La implementación de medidas tendientes a respetar los derechos de los pacientes psiquiátricos es fundamental con el fin de mejorar la calidad de atención y el desempeño en la comunidad. En este sentido, se propone contar con métodos de evaluación periódica de los servicios de salud mental.
EL CÁNCER AFECTA EL BIENESTAR PSICOLÓGICO EN FORMA SIGNIFICATIVA
Los pacientes que reciben el diagnóstico de cáncer e inician un tratamiento oncológico presentan una afectación significativa de su bienestar que incluye la aparición de ansiedad, depresión, síntomas psicosomáticos y estrategias maladaptativas de afrontamiento.
TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR: EFICACIA Y EFECTOS ADVERSOS DEL ESCITALOPRAM
En el tratamiento del trastorno depresivo mayor, el escitalopram es seguro y eficaz en cuadros de diversa gravedad (leve, moderada o grave), en presencia de ansiedad asociada al estado depresivo y en diferentes manifestaciones del episodio depresivo (presentación única, recurrente o crónica). Su mayor eficacia se observa en pacientes con cuadros depresivos moderados/graves.
DEPRESIÓN EN ADULTOS MAYORES CON POBREZA EXTREMA
Más del 50% de los adultos mayores con pobreza extrema, beneficiarios de un programa de ayuda social en Ciudad Juárez, México, presenta depresión. La tasa es mayor en las mujeres y los pacientes que viven en instituciones.
INTERVENCIONES NUTRICIONALES PARA LA MEJORÍA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
Es importante revertir la evolución desfavorable de los pacientes que reciben el alta luego de una internación en la unidad de cuidados intensivos. Si bien el alta es positiva, no resulta suficiente para asegurar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes.
|
|