nutricion y metabolismo
ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE GLUCEMIA EN AYUNAS Y HEMOGLOBINA GLUCOSILADA EN PACIENTES CON GLUCEMIA ALTERADA O DIABETES TIPO 2
La hemoglobina glucosilada guarda una estrecha relación con la glucemia en ayunas. Dicha relación no se ve afectada por factores étnicos o geográficos, pero se modifica por el uso de fármacos antidiabéticos.
LAS MODIFICACIONES EN EL ESTILO DE VIDA SON EFICACES EN PERSONAS CON OBESIDAD GRAVE Y DIABETES TIPO 2
Puede intentarse la pérdida de peso con medidas higiénico-dietéticas antes de recurrir a la cirugía en personas con obesidad grave y diabetes tipo 2.
ESTUDIAN LA ASOCIACIÓN ENTRE LA ARQUITECTURA DEL SUEÑO Y LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCEMIA EN ADOLESCENTES CON OBESIDAD
El estudio reveló una asociación entre el sueño insuficiente y el sueño excesivo y la hiperglucemia a corto y largo plazo. Los efectos podrían estar relacionados con una menor capacidad de secreción de insulina. En opinión de los autores, la corrección de la arquitectura del sueño podría evitar la aparición de diabetes tipo 2 en estos pacientes.
EVALÚAN LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 2
Los autores afirman que los adolescentes con diabetes tipo 2 tienen las mismas probabilidades de sufrir síntomas depresivos que los adolescentes no diabéticos.
ESTUDIAN LA PREVALENCIA DE LOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN ADOLESCENTES CON DIABETES TIPO 2
Los síntomas depresivos en adolescentes con diabetes tipo 2 tendrían una prevalencia similar, de aproximadamente el 15%, a la de la población sana, con excepción de las adolescentes de mayor edad, que podrían presentar tasas más elevadas.
REVISAN EL TRATAMIENTO NO INSULÍNCO DE LA DIABETES GESTACIONAL
El tratamiento de la diabetes gestacional debe contemplarse como una oportunidad de prevenir la diabetes tipo 2 materna en el futuro, así como en el producto de la gestación.
DETERMINAN EL RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR ASOCIADO CON LA DIABETES
La diabetes se asocia con mayor riesgo de fibrilación auricular por mecanismos que todavía no se comprenden por completo. En el presente metanálisis, cuando se aplicaron estimaciones más conservadoras a partir de los estudios que consideraron múltiples factores de confusión, la fracción atribuible poblacional fue del 2.5%.
DEFINEN LA PREVALENCIA DE NEUROPATÍA DIABÉTICA DOLOROSA EN UNA AMPLIA POBLACIÓN DE ORIGEN ETNICO DIVERSO
Aproximadamente la tercera parte de los pacientes diabéticos asistidos en la práctica clínica diaria tiene dolor neuropático, independientemente del déficit neurológico. La neuropatía diabética dolorosa parece más frecuente en los pacientes con diabetes tipo 2, en las mujeres y en los sujetos oriundos del sur de Asia, grupos que deberían ser evaluados especialmente.
EVALÚAN LAS FUNCIONES COGNITIVAS DE LOS HIJOS DE MADRES DIABÉTICAS DE ENTRE 6 Y 12 AÑOS
Se observó que las funciones intelectuales de los niños de madres diabéticas se conservan globalmente, pero que existe un déficit en la memoria de trabajo.
ANALIZAN LOS EFECTOS DEL COLESTEROL EN LA ADULTEZ SOBRE LA MORTALIDAD Y LA CALIDAD DE VIDA EN ETAPAS AVANZADAS DE LA VIDA
En el presente estudio, que incluyó un seguimiento de hasta 46 años, los niveles bajos de colesterol en la adultez se asociaron con mayor supervivencia y mejores puntajes en el dominio de funcionamiento físico en edades avanzadas de la vida.
DESCRIBEN EL AUMENTO PONDERAL Y EL RIESGO METABÓLICO ASOCIADOS CON LA TERAPIA ANTIPSICÓTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
La aparición de sobrepeso, obesidad, hiperglucemia, dislipidemia e hipertensión asociadas con la terapia con antipsicóticos en niños y adolescentes motiva la necesidad de un tratamiento coordinado de la salud mental y física, para abordar estas problemáticas de gran importancia a largo plazo.
ANALIZAN LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD EN HOMBRES Y MUJERES
En general, las mujeres perciben una salud más desfavorable que los hombres. En la percepción del estado de salud intervienen múltiples factores sociales, sintomáticos, de estilo de vida y otros con interacciones complejas, a veces diferentes entre los hombres y las mujeres.
ANALIZAN EL EFECTO DE LA CAMINATA REGULAR A VELOCIDAD DE UMBRAL VENTILATORIO EN MUJERES CON DIABETES TIPO 2
La caminata regular es una estrategia útil para contribuir al control de la glucemia en pacientes con diabetes tipo 2. La velocidad de umbral ventilatorio puede utilizarse como herramienta para determinar la intensidad del ejercicio en estos pacientes.
ESTUDIAN LA ADMINISTRACIÓN DE FÁRMACOS OREXÍGENOS EN PACIENTES ANCIANOS CON HIPOREXIA
Se presenta una revisión acerca de la patogenia de la hiporexia y la inanición en los pacientes ancianos, así como de la potencial utilidad de los fármacos orexígenos para incrementar el apetito y el peso corporal en este grupo de edad.
FACTORES QUE AFECTAN LA EVOLUCIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL EN PACIENTES DIABÉTICOS
En las últimas dos décadas, la prevalencia de enfermedad renal diabética en los EE.UU. aumentó en una proporción directa a la prevalencia de la diabetes. Entre las personas con diabetes, el uso de hipoglucemiantes y antihipertensivos se incrementó de manera pronunciada pero no se correlacionó con cambios en la prevalencia de compromiso renal.
DESCRIBEN LA INTERACCIÓN ENTRE LA DIABETES Y LA DEPRESIÓN EN LA INCIDENCIA DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
En comparación con los pacientes que sólo presentan diabetes o trastorno depresivo mayor, los enfermos con ambas patologías tienen riesgo considerablemente más alto de presentar infarto de miocardio, aun después de considerar numerosos factores de confusión. La monitorización cardiovascular sería particularmente útil para prevenir eventos cardíacos en esta población.
DETERMINAN LAS CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES FAMILIARES QUE INFLUYEN EN EL EXITO O EL FRACASO DE LOS PROGRAMAS PARA BAJAR DE PESO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Ciertos factores psicosociales familiares (inseguridad en los vínculos, depresión materna y más factores de adversidad) predicen la falta de éxito de las intervenciones destinadas a que los niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad bajen de peso. Por lo tanto, en el futuro, los programas deberán tener en cuenta específicamente todos estos factores.
ANALIZAN LA SUPERVIVENCIA DE PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA BARIÁTRICA
La efectividad de la intervención quirúrgica no resultó más efectiva que el tratamiento habitual, en relación con los pacientes de edad avanzada, con un mayor riesgo de muerte asociado a la obesidad.
ESTUDIAN LA REPERCUSIÓN DE LA TERAPIA INSULÍNICA INTENSIFICADA FLEXIBLE SOBRE EL ESTILO DE VIDA DE PACIENTES CON DIABETES TIPO 1
La implementación de la terapia insulínica intensificada flexible brinda un excelente control de la glucemia en pacientes con diabetes tipo 1 pero exige modificaciones importantes del estilo de vida. Sin embargo, los pacientes que logran implementarla con éxito la prefieren a la terapia insulínica convencional.
ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE COMIDA RÁPIDA Y CARACTERÍSTICAS DIETARIAS EN ADULTOS JÓVENES ESTADOUNIDENSES
Las políticas de salud deberían facilitar la accesibilidad de la población a centros de venta de frutas y verduras, además se debería considerar la vulnerabilidad social de cada zona.
|
|