ancianidad

EL CENTELLOGRAMA CARDÍACO PERMITE IDENTIFICAR A PACIENTES DE ALTO RIESGO CON ANGIOGRAFÍA CORONARIA NORMAL

En los individuos sin lesiones coronarias significativas determinadas mediante angiografía, los resultados cuantitativos del centellograma de perfusión cardíaca bajo esfuerzo se asocian con el pronóstico a largo plazo, en términos de mortalidad y de eventos cardiovasculares.

DEMUESTRAN LOS EFECTOS BENEFICIOSOS DEL HDLC EN AMBOS SEXOS Y EN TODOS LOS GRUPOS ETARIOS

Se describe una correlación inversa, estrecha, independiente y gradual entre la concentración de HDLc y la mortalidad por causa coronaria y cardiovascular en ambos sexos y en todos los grupos etarios.

VINCULAN LA FRECUENCIA CARDÍACA ELEVADA CON LA PATOGÉNESIS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL ESENCIAL

En la población con circulación hipercinética, la elevación de la frecuencia cardíaca constituye un factor predictor de la aparición de hipertensión arterial. Se especula que la hiperactividad del sistema simpático forma parte de la patogenia de esta enfermedad.

LA MAYOR EXPOSICIÓN A POLUTANTES ELEVARÍA EL RIESGO DE INFARTO DE MIOCARDIO

La información en conjunto sugiere que las fluctuaciones a corto plazo en la concentración ambiental de ciertos polutantes podrían afectar el riesgo de infarto de miocardio. Sin embargo, se requieren más estudios para definir con precisión la naturaleza de la relación y para identificar las poblaciones y los individuos más vulnerables.

LOS ANTIBIÓTICOS LOCALES PARECEN PREVENIR LAS INFECCIONES DE LAS PRÓTESIS DE RODILLA NO CEMENTADAS

El tratamiento antibiótico local parece constituir un suplemento eficaz de la terapia antimicrobiana sistémica para la prevención de las infecciones articulares profundas en los pacientes con reemplazo total de rodilla con prótesis no cementada.

EL TRATAMIENTO DEL DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO EN LOS PACIENTES ANCIANOS

La población con más de 65 años necesita ser incluida en estudios clínicos para que tengan representatividad en los estudios con drogas para el tratamiento del dolor no oncológico.

LA HIPOPOTASEMIA SE ASOCIA CON MAYOR MORTALIDAD EN LOS ANCIANOS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

Tanto la hipopotasemia como la presencia de niveles de potasio plasmático en el límite inferior normal parecen asociarse con aumento de la mortalidad en los ancianos con insuficiencia cardíaca crónica, si bien no guardan relación con el índice de hospitalizaciones.

DEMUESTRAN LA EFICACIA DE LA PREGABALINA PARA EL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO ASOCIADO CON EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

En los sujetos con trastorno de ansiedad generalizada, la administración de pregabalina se asocia con mejoría de todos los síntomas vinculados con la ansiedad, con optimización específica del insomnio clínicamente relevante.

REVISAN LAS ESTRATEGIAS QUE EVITAN LA PROGRESIÓN DE LA INSUFICIENCIA RENAL

Diversos factores contribuyen a la progresión de la insuficiencia renal. El control de la presión arterial, la proteinuria, la glucemia y la dislipidemia es uno de los objetivos terapéuticos en este sentido.

EFECTO DE LA DIETA Y EL FORTALECIMIENTO DEL CUÁDRICEPS SOBRE LA FUNCIÓN DE LA RODILLA EN PERSONAS CON SOBREPESO Y OBESIDAD

Los ejercicios simples de fortalecimiento de la rodilla practicados durante más de 2 años disminuyen el dolor de rodilla y mejoran la función articular en personas con sobrepeso y obesidad. Por su parte, las intervenciones en el estilo de vida repercuten en forma beneficiosa en el bienestar psicológico de los pacientes.

COMPARACIÓN ENTRE VILDAGLIPTIN Y GLICLAZIDA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 SIN TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO PREVIO

Vildagliptin mejora el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 con niveles de hemoglobina glucosilada menores de 8%, con menos aumento de peso y episodios de hipoglucemia, aunque no demostró no inferioridad frente a la gliclazida.

LA RELACIÓN ENTRE LOS ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS DE CADENA LARGA Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Los ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 cumplirían un papel destacado en la prevención de la enfermedad cardiovascular, si bien esta afirmación requiere de estudios aleatorizados para su confirmación.

DESCRIBEN LA UTILIDAD DEL OSELTAMIVIR EN EL TRATAMIENTO DE LA INFLUENZA Y LA PREVENCIÓN DEL CONTAGIO A CONVIVIENTES

El tratamiento precoz de los casos iniciales de influenza con la administración de oseltamivir parece una alternativa eficaz para reducir la duración de la enfermedad y para la protección de los convivientes de los sujetos infectados.

COMPARAN LOS BENEFICIOS Y LOS EFECTOS ADVERSOS DEL TRATAMIENTO SUPRESOR CON LEVOTIROXINA EN EL CÁNCER TIROIDEO

Durante el tratamiento supresor con levotiroxina, deben considerarse tanto los beneficios potenciales relacionados con el cáncer de la glándula tiroidea como los efectos adversos de la supresión de la TSH sobre el esqueleto y el aparato cardiovascular.

DESCRIBEN LA UTILIDAD DE UN STENT DE LIBERACIÓN CONTROLADA PARA EL TRATAMIENTO PALIATIVO DEL CÁNCER DE ESÓFAGO

Los nuevos stents con mecanismos de adhesión controlada y cobertura interna y externa constituyen una adecuada opción para el tratamiento paliativo de la disfagia vinculada con las enfermedades malignas esofágicas y gástricas.

LA ASOCIACIÓN ENTRE DEPRESIÓN Y SENSIBILIDAD A LA INSULINA

En pacientes con riesgo de diabetes mellitus tipo 2, la sensibilidad a la insulina es inferior en presencia de depresión no tratada en comparación con lo observado en ausencia de depresión o en pacientes tratados con antidepresivos.

EXISTEN DIFERENCIAS FUNCIONALES IMPORTANTES ENTRE LOS ENFERMOS CLASE II Y LOS PACIENTES CLASE III O IV DE LA NEW YORK HEART ASSOCIATION

En los enfermos con insuficiencia cardíaca, sometidos a las terapias contemporáneas, se observa una diferencia considerable en el rendimiento según presenten clase funcional (New York Heart Association) II o III/IV. Sin embargo, para cada clase funcional, la presencia o ausencia de los tratamientos farmacológicos vigentes o la terapia de resincronización no modifican los parámetros objetivos de la prueba metabólica de ejercicio.

LA REPERCUSIÓN DE LA NEUROPATÍA DIABÉTICA SOBRE OTRAS COMORBILIDADES Y LOS COSTOS EN SALUD

Si bien la neuropatía diabética es una complicación que puede observarse aun en ausencia de otras consecuencias o comorbilidades de la diabetes, su aparición se asocia con un incremento significativo de los costos relacionados con la salud.

EVALÚAN LA UTILIDAD DE LOS FIBRATOS EN EL TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA EN PACIENTES CON RIESGO AUMENTADO

Los fibratos son alternativas de segunda elección para el tratamiento de la dislipidemia asociada con diabetes. El fenofibrato parece relacionarse con beneficios en las complicaciones microvasculares, aunque no se han confirmado los posibles beneficios de un tratamiento combinado con estatinas.

LA PROTEÍNA C-REACTIVA PERMITE MEJORAR LA PREDICCIÓN DEL RIESGO EN PACIENTES CON SÍNDROMES CORONARIOS AGUDOS

El puntaje de GRACE permite predecir el riesgo de mortalidad en los pacientes con un síndrome coronario agudo. Al agregarle el nivel de proteína C-reactiva se puede alcanzar una mejor reclasificación.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)