infancia
FIEBRE ASOCIADA CON LA VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE A EN NIÑOS
En esta investigación se documentó mayor reactogenicidad con la primera dosis de vacuna contra la gripe A que con la segunda.
ANALIZAN EL DESEMPEÑO COGNITIVO EN LA EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR EN PREMATUROS EXTREMOS CON RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Los prematuros extremos con retardo de crecimiento intrauterino presentan mayor riesgo de alteraciones cognitivas en la edad preescolar y escolar en comparación con los prematuros por otras causas. Las diferencias en el desempeño cognitivo se circunscribieron a los varones, especialmente vulnerables a la influencia del retardo de crecimiento intrauterino y la prematuridad extrema.
ESTUDIAN EL EFECTO DE LA EXPOSICIÓN PRENATAL AL HUMO DEL TABACO SOBRE EL CRECIMIENTO FETAL
La determinación del peso al nacer mediante el uso de percentilos personalizados permite tomar en cuenta distintos factores que se asocian con variaciones fisiológicas en el peso, con lo cual es posible discriminar entre retraso del crecimiento real y tamaño pequeño constitucional.
LA PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA OBESIDAD GRAVE ES FUNDAMENTAL
La prevalencia de obesidad grave aumentó significativamente durante las últimas décadas, especialmente entre las mujeres y las minorías étnicas. No obstante, la información sobre la progresión de la obesidad hacia cuadros graves es limitada.
IMPACTO DE LOS DESORGANIZADORES ENDOCRINOS, LAS ENFERMEDADES DEL VIAJERO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SALUD DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
Este artículo analiza la influencia de tres temas importantes, parte de la vida moderna, como los desorganizadores endocrinos, las enfermedades del viajero y los medios de comunicación sobre la salud de los niños y adolescentes.
ENFOQUE DE LA PROTEINURIA EN PEDIATRÍA
La etiología de la proteinuria en niños es muy diversa. La proteinuria ortostática y la transitoria son procesos comunes y benignos. La proteinuria persistente puede estar asociada con enfermedad renal subyacente y requiere de una mayor investigación.
MENINGITIS NEUMOCÓCICA EN NIÑOS ANTES Y DESPUÉS DE LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA CONJUGADA
La infección por neumococo se manifiesta con un cambio en la distribución de los serotipos y la edad de inicio de la infección en Francia. La vacuna antineumocócica conjugada 13-valente podría prevenir el 60% de los casos de meningitis neumocócica.
IDENTIFICACIÓN TARDÍA DE FRACTURAS RELACIONADAS CON ABUSO PEDIÁTRICO
Se debe alentar una adecuada educación médica y la confección de normativas prácticas que pueden lograr una mejor evolución en sectores clínicos que son susceptibles al subdiagnóstico de fracturas abusivas.
LA PRESENCIA DE DETERMINADOS SIGNOS Y SÍNTOMAS CONTRIBUYE AL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS Y EPIGLOTITIS
Tanto la laringotraqueobronquitis como la epiglotitis producen obstrucción de vías aéreas en lactantes y niños, y con frecuencia es difícil su diferenciación en etapas tempranas. Sin embargo, la observación de signos específicos, como la tos y el babeo continuo, pueden ayudar al diagnóstico diferencial entre ambas entidades.
LA MORTALIDAD DE LOS PREMATUROS NACIDOS FUERA DEL HOSPITAL ES MAYOR QUE LA DE AQUELLOS NACIDOS EN EL AMBITO HOSPITALARIO
La hipotermia es un factor de riesgo asociado con la mortalidad, por lo que las medidas orientadas a prevenirla son de fundamental importancia en los nacimientos que se producen fuera del hospital.
LA TOXINA BOTULÍNICA DE TIPO A REDUCE LA ESPASTICIDAD Y EL DOLOR EN PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA
La toxina botulínica de tipo A ha demostrado ser útil en el tratamiento de pacientes con parálisis cerebral espástica. Las inyecciones con esta toxina en músculos seleccionados brindan una disminución significativa de la espasticidad y del dolor en estos pacientes, aunque sólo en unos pocos logran mejorar la marcha y el estado funcional.
NECESIDADES DE ATENCIÓN ESPECIALES EN NIÑOS CON COMPLEJIDAD MÉDICA
Se explora la variedad de los servicios actuales de modelos asistenciales y la aplicación de los principios del modelo de atención de enfermedades crónicas para hacer frente a las necesidades clínicas de los niños con complejidad médica.
IMÁGENES ABDOMINALES EN NIÑOS ABUSADOS
Las lesiones abdominales en niños abusados son menos frecuentes que las lesiones musculoesqueléticas y craneocerebrales; sin embargo, tiene altas tasas de morbimortalidad.
LA MONITORIZACIÓN CONTINUA DE LA GLUCEMIA DISMINUYE EL TIEMPO DE HIPOGLUCEMIA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 puede causar episodios de hipoglucemia con consecuencias perjudiciales sobre el sistema nervioso central. El uso de dispositivos de monitoreo continuo de la glucemia permitiría reducir el tiempo de exposición a la hipoglucemia, además de que contribuiría a mantener estables los niveles de hemoglobina glucosilada.
ESTUDIAN LOS CASOS DE MUERTE SÚBITA CARDÍACA ENTRE PACIENTES JÓVENES
En el 29% de estos casos no se logró hallar la causa de muerte luego de la autopsia, por lo que los expertos sugieren que podría ser una enfermedad arritmógena primaria.
EVALÚAN LOS EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN NIÑOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1
El ejercicio permite mejorar el estado físico y la función endotelial en niños con diabetes mellitus tipo 1.
ABORDAJE DE LA TUBERCULOSIS MULTIRESISTENTE EN NIÑOS
La tuberculosis infantil se estima en un 10% a un 15% del total de casos de la enfermedad, pero hay pocos estudios que informen acerca del impacto de la enfermedad multirresistente en niños. Se consideran relevantes el aislamiento de Mycobacterium tuberculosis y la demostración de resistencia con el estudio de sensibilidad a fármacos.
UTILIZAN UN MODELO MATEMÁTICO PARA ESTIMAR LA EFICACIA DE POTENCIALES INTERVENCIONES EN LA EPIDEMIA DE CÓLERA EN HAITÍ
Si bien se trata de una estrategia que requiere optimización, los modelos matemáticos para proyectar la historia natural de las epidemias de cólera representan una alternativa que permite demostrar la potencial eficacia de la provisión de agua potable, la vacunación de los individuos expuestos y la utilidad de la expansión de la indicación de antibióticos en pacientes graves.
CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL SUR DE CHINA
El síndrome de intestino irritable es frecuente entre los niños y adolescentes del sur de China, y su prevalencia aumenta con la edad.
ESTUDIO MULTICÉNTRICO SOBRE USO DE ADRENALINA DE FORMA REPETIDA EN CASOS DE ALERGIA ALIMENTARIA
Los niños en riesgo de anafilaxia relacionados con la alimentación deben llevar dos dosis de adrenalina autoinyectable y se debe considerar medidas tales como tener una segunda dosis de adrenalina disponible en la escuela.
|
|