mentales
PATRONES ALIMENTARIOS ASOCIADOS CON EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Un patrón alimentario basado en carne blanca y pescado y otro de nutrientes consistente en proteínas y minerales puede tener efectos beneficiosos en el TDAH, según se encontró en un estudio de casos y controles con niños chinos.
IMPORTANCIA DE LA ELECCIÓN CORRECTA DE LOS ANTIDEPRESIVOS EN PACIENTES ONCOLÓGICAS
A la hora de administrar tratamiento antidepresivo a las pacientes con cáncer de mama que reciben tamoxifeno, es importante que el antidepresivo no interfiera con el tratamiento oncológico, no tenga interacciones farmacológicas significativas y presente un buen perfil de tolerabilidad.
EL USO DE ANTIDEPRESIVOS PUEDE SER ASOCIADO CON EL RIESGO DE SUICIDIO
El uso de antidepresivos en niños, adolescentes y adultos jóvenes debería ser mínimo ya que el daño potencialmente grave asociado con el riesgo de suicidio y agresividad puede ser mayor en comparación con el efecto terapéutico.
LOS PSIQUIATRAS DEBEN IDENTIFICAR LAS SITUACIONES DE RIESGO DE MALTRATO INFANTIL
El maltrato infantil tiene consecuencias negativas significativas sobre la salud mental y el desarrollo del niño, y constituye la única causa de trastornos mentales prevenible. En consecuencia, es fundamental la evaluación del riesgo de maltrato y la intervención familiar preventiva.
ASOCIACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN NIÑOS BRITÁNICOS
La obesidad es una preocupación de la salud pública a nivel mundial. Con el objetivo de disminuir la incidencia de este cuadro, son necesarias medidas que consideren los grupos de alto riesgo. El presente estudio evaluó la asociación entre la obesidad infantil y la discapacidad intelectual.
INTERVENCIONES EN LOS PERÍODOS PRENATAL Y NEONATAL PARA FAVORECER EL ÓPTIMO DESARROLLO DEL NIÑO
Los hallazgos de esta revisión refuerzan las recomendaciones para mejorar las intervenciones para prevención y tratamiento de infecciones y la nutrición durante los períodos prenatal y neonatal, con el fin de favorecer tanto la supervivencia como el óptimo desarrollo del niño.
EL TRASTORNO DE PÁNICO ES PREVALENTE E INCAPACITANTE
El trastorno de pánico es un cuadro prevalente que puede generar un nivel considerable de disfunción y aumenta el riesgo para padecer otros trastornos psiquiátricos.
LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD TIENEN CARACTERÍSTICAS EN COMÚN
El diagnóstico del trastorno depresivo mayor, los trastornos de ansiedad o el trastorno obsesivo compulsivo puede coincidir con los síntomas principales que refiere el paciente, aunque estos también pueden observarse en pacientes con cuadros alternativos que podrán requerir el mismo tratamiento.
ARMODAFINILO EN LOS TRASTORNOS DE SUEÑO POR TURNOS DE TRABAJO
La dosis de 150 mg de armodafinilo mejora significativamente el estado de alerta y el desempeño en la conducción de vehículos en un simulador, en comparación con placebo, durante las horas nocturnas, en pacientes con trastornos de sueño por turnos de trabajo.
IMPORTANCIA DEL TRATAMIENTO FUNDAMENTADO DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO BIPOLAR
El tratamiento farmacológico constituye la herramienta principal para el manejo de la mayoría de los pacientes con trastorno bipolar. Dicho abordaje debe ser personalizado, oportuno y bien tolerado por los pacientes.
EXISTEN ABORDAJES ESPECÍFICOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES BIPOLARES
Tanto el diagnóstico como el tratamiento de los pacientes con trastorno bipolar requieren la aplicación de pautas específicas y fundamentadas que permitan un abordaje eficaz a largo plazo.
LA COMORBILIDAD ENTRE EL TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD Y EL TRASTORNO BIPOLAR NO ES INFRECUENTE
La comorbilidad entre el trastorno bipolar y el trastorno límite de la personalidad no es infrecuente. Ambos cuadros difieren entre sí en términos de antecedentes personales, perfil de personalidad y riesgo de autoagresión, lo cual indica que son trastornos independientes.
VINCULACIÓN ENTRE LA DIABETES Y LA DEMENCIA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA
En los sujetos de edad avanzada, el diagnóstico reciente de diabetes se asocia con un riesgo 16% más elevado de demencia; la enfermedad vascular preexistente y la hipoglucemia grave fueron los principales factores de riesgo de demencia en esta población.
PREDICCIÓN DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
La prevalencia de deficiencia de vitamina D (y la gravedad de ésta) en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad es mayor en comparación con niños sanos, posiblemente por costumbres sociales, falta de exposición a la luz solar, hábitos alimentarios y falta de suplementos durante la lactancia. Los suplementos con esta vitamina podrían ser útiles para reducir el riesgo de este trastorno.
LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS AFECTAN LOS PARÁMETROS BIOQUÍMICOS SÉRICOS
En el presente estudio, se halló una correlación entre el uso de sustancias psicoactivas y la aparición de alteraciones específicas en los parámetros bioquímicos. El conocimiento de los efectos adversos de dichos compuestos puede aumentar la conciencia de la población acerca de los riesgos de su consumo.
TRANSICIÓN DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR AL TRASTORNO BIPOLAR: ÍNDICES Y FACTORES PREDICTIVOS
Según los resultados de la revisión sistemática y metanálisis, los antecedentes familiares de trastorno bipolar, el inicio del trastorno depresivo a edades tempranas y la presencia de síntomas psicóticos predicen fuertemente el riesgo de transición del trastorno depresivo mayor al trastorno bipolar.
MEDICINAS COMPLEMENTARIAS ALTERNATIVAS EN ADOLESCENTES
Si bien las medicinas complementarias alternativas son utilizadas cada vez con mayor frecuencia en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, no existen suficientes estudios metodológicamente congruentes para poder recomendar estos recursos terapéuticos.
DEPRESIÓN SUBUMBRAL: CONECTIVIDAD FUNCIONAL DE LA RED EN MODO AUTOMÁTICO
Los pacientes jóvenes y de mediana edad que experimentan depresión subumbral presentan un aumento en la conectividad funcional entre la red en modo automático y el estriado ventral, la cual exhibe una correlación positiva con los valores de la Center for Epidemiologic Studies depression Scale (CES-D) Chinese version. Ese incremento representaría un mecanismo compensatorio ante la disminución de la respuesta de recompensa.
INCIDENCIA DE LA PSICOSIS NO AFECTIVA EN LOS REFUGIADOS
Los refugiados son 1.6 y 3.6 veces más proclives a experimentar psicosis no afectiva que los inmigrantes de las mismas regiones y que la población sueca, respectivamente.
ASOCIACIÓN ENTRE EL PERFIL SINTOMÁTICO DEL ADULTO CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS
El perfil sintomático de los pacientes adultos con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se relaciona con el uso indebido de sustancias. Es posible que haya determinados perfiles que aumenten la probabilidad de consumo de sustancias en forma diferente según el sexo del paciente con TDAH.
|
|