infancia
LA PRESENCIA DE DETERMINADOS SIGNOS Y SÍNTOMAS CONTRIBUYE AL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS Y EPIGLOTITIS
Tanto la laringotraqueobronquitis como la epiglotitis producen obstrucción de vías aéreas en lactantes y niños, y con frecuencia es difícil su diferenciación en etapas tempranas. Sin embargo, la observación de signos específicos, como la tos y el babeo continuo, pueden ayudar al diagnóstico diferencial entre ambas entidades.
LA MORTALIDAD DE LOS PREMATUROS NACIDOS FUERA DEL HOSPITAL ES MAYOR QUE LA DE AQUELLOS NACIDOS EN EL AMBITO HOSPITALARIO
La hipotermia es un factor de riesgo asociado con la mortalidad, por lo que las medidas orientadas a prevenirla son de fundamental importancia en los nacimientos que se producen fuera del hospital.
LA TOXINA BOTULÍNICA DE TIPO A REDUCE LA ESPASTICIDAD Y EL DOLOR EN PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL ESPÁSTICA
La toxina botulínica de tipo A ha demostrado ser útil en el tratamiento de pacientes con parálisis cerebral espástica. Las inyecciones con esta toxina en músculos seleccionados brindan una disminución significativa de la espasticidad y del dolor en estos pacientes, aunque sólo en unos pocos logran mejorar la marcha y el estado funcional.
NECESIDADES DE ATENCIÓN ESPECIALES EN NIÑOS CON COMPLEJIDAD MÉDICA
Se explora la variedad de los servicios actuales de modelos asistenciales y la aplicación de los principios del modelo de atención de enfermedades crónicas para hacer frente a las necesidades clínicas de los niños con complejidad médica.
IMÁGENES ABDOMINALES EN NIÑOS ABUSADOS
Las lesiones abdominales en niños abusados son menos frecuentes que las lesiones musculoesqueléticas y craneocerebrales; sin embargo, tiene altas tasas de morbimortalidad.
LA MONITORIZACIÓN CONTINUA DE LA GLUCEMIA DISMINUYE EL TIEMPO DE HIPOGLUCEMIA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 puede causar episodios de hipoglucemia con consecuencias perjudiciales sobre el sistema nervioso central. El uso de dispositivos de monitoreo continuo de la glucemia permitiría reducir el tiempo de exposición a la hipoglucemia, además de que contribuiría a mantener estables los niveles de hemoglobina glucosilada.
ESTUDIAN LOS CASOS DE MUERTE SÚBITA CARDÍACA ENTRE PACIENTES JÓVENES
En el 29% de estos casos no se logró hallar la causa de muerte luego de la autopsia, por lo que los expertos sugieren que podría ser una enfermedad arritmógena primaria.
EVALÚAN LOS EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN NIÑOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1
El ejercicio permite mejorar el estado físico y la función endotelial en niños con diabetes mellitus tipo 1.
ABORDAJE DE LA TUBERCULOSIS MULTIRESISTENTE EN NIÑOS
La tuberculosis infantil se estima en un 10% a un 15% del total de casos de la enfermedad, pero hay pocos estudios que informen acerca del impacto de la enfermedad multirresistente en niños. Se consideran relevantes el aislamiento de Mycobacterium tuberculosis y la demostración de resistencia con el estudio de sensibilidad a fármacos.
UTILIZAN UN MODELO MATEMÁTICO PARA ESTIMAR LA EFICACIA DE POTENCIALES INTERVENCIONES EN LA EPIDEMIA DE CÓLERA EN HAITÍ
Si bien se trata de una estrategia que requiere optimización, los modelos matemáticos para proyectar la historia natural de las epidemias de cólera representan una alternativa que permite demostrar la potencial eficacia de la provisión de agua potable, la vacunación de los individuos expuestos y la utilidad de la expansión de la indicación de antibióticos en pacientes graves.
CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL SUR DE CHINA
El síndrome de intestino irritable es frecuente entre los niños y adolescentes del sur de China, y su prevalencia aumenta con la edad.
ESTUDIO MULTICÉNTRICO SOBRE USO DE ADRENALINA DE FORMA REPETIDA EN CASOS DE ALERGIA ALIMENTARIA
Los niños en riesgo de anafilaxia relacionados con la alimentación deben llevar dos dosis de adrenalina autoinyectable y se debe considerar medidas tales como tener una segunda dosis de adrenalina disponible en la escuela.
LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA PODRÍA REPRESENTAR UNA EXPRESIÓN DE DIAGNÓSTICO PREVIO INADECUADO
La prevención de la cetoacidosis diabética tiene gran importancia en la limitación de las hospitalizaciones de estos niños así como la eliminación de una de las causas más frecuente de morbimortalidad relacionada con la diabetes, como el edema cerebral.
INCIDENCIA DE PSORIASIS EN PEDIATRÍA
Este estudio es el primero en describir la incidencia de la psoriasis en la población pediátrica,observándose una mayor frecuencia de compromiso a nivel del tronco, la cara e ingles; se requiere del pediatra especial atención a la hora de evaluar un exantema que comprometa dichas áreas.
EVALÚAN LA PREDISPOSICIÓN A LA LACTANCIA MATERNA EN ADOLESCENTES IRLANDESES
Una cultura en la cual se estimula, se acepta y se practica extensamente la lactancia materna produciría más actitudes positivas hacia esta conducta.
SESGO DEL AUTOINFORME DE PESO Y ALTURA EN PREADOLESCENTES
Se demostró que el uso exclusivo de autorreportes en preadolescentes puede dar lugar a estimaciones erróneas de la prevalencia de problemas de peso, especialmente en situaciones de delgadez u obesidad. En consecuencia el autorreporte del peso y la altura no debe ser utilizado para el cálculo del índice de masa corporal ni para definir intervenciones sanitarias.
UTILIDAD DEL LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS EN PEDIATRÍA
El recuento de glóbulos blancos por encima de 12 000/mm³ en asociación con un valor de proteína C-reactiva mayor de 3 mg/dl aumenta la probabilidad de apendicitis y ayuda a distinguirla de otros diagnósticos diferenciales.
LA LEGISLACIÓN ANTITABACO REDUCE LAS ADMISIONES HOSPITALARIAS POR ASMA EN NIÑOS
La exposición al humo del tabaco se asocia con un aumento de la incidencia del asma y de la gravedad de sus síntomas, fundamentalmente en niños. En 2006 se implementó una ley antitabaco en Escocia, la cual prohíbe fumar en todo espacio público cerrado. Luego de la implementación de esta ley, se observó una disminución en la tasa hospitalización por asma en niños.
RIESGO DE ABORTO ESPONTÁNEO ANTE EL EMPLEO DE ANTIDEPRESIVOS
El tratamiento con antidepresivos durante el embarazo se asocia con un aumento del riesgo de aborto espontáneo. Esto se verificó tanto con monoterapia como con tratamiento combinado con diferentes tipos de antidepresivos.
DESTACAN LOS ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LA INFECCIÓN PANDÉMICA POR LA CEPA H1N1 DEL VIRUS DE LA INFLUENZA A
Los datos relacionados con la inmunidad específica para cada grupo etario resulta esencial para estimar con certeza las futuras repercusiones de la infección por la cepa H1N1 pandémica del virus de la influenza tipo A. Además, esta información permitirá mejorar la efectividad de intervenciones tales como la vacunación.
|
|