infancia

LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA PODRÍA REPRESENTAR UNA EXPRESIÓN DE DIAGNÓSTICO PREVIO INADECUADO

La prevención de la cetoacidosis diabética tiene gran importancia en la limitación de las hospitalizaciones de estos niños así como la eliminación de una de las causas más frecuente de morbimortalidad relacionada con la diabetes, como el edema cerebral.

INCIDENCIA DE PSORIASIS EN PEDIATRÍA

Este estudio es el primero en describir la incidencia de la psoriasis en la población pediátrica,observándose una mayor frecuencia de compromiso a nivel del tronco, la cara e ingles; se requiere del pediatra especial atención a la hora de evaluar un exantema que comprometa dichas áreas.

EVALÚAN LA PREDISPOSICIÓN A LA LACTANCIA MATERNA EN ADOLESCENTES IRLANDESES

Una cultura en la cual se estimula, se acepta y se practica extensamente la lactancia materna produciría más actitudes positivas hacia esta conducta.

SESGO DEL AUTOINFORME DE PESO Y ALTURA EN PREADOLESCENTES

Se demostró que el uso exclusivo de autorreportes en preadolescentes puede dar lugar a estimaciones erróneas de la prevalencia de problemas de peso, especialmente en situaciones de delgadez u obesidad. En consecuencia el autorreporte del peso y la altura no debe ser utilizado para el cálculo del índice de masa corporal ni para definir intervenciones sanitarias.

UTILIDAD DEL LABORATORIO PARA EL DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS EN PEDIATRÍA

El recuento de glóbulos blancos por encima de 12 000/mm³ en asociación con un valor de proteína C-reactiva mayor de 3 mg/dl aumenta la probabilidad de apendicitis y ayuda a distinguirla de otros diagnósticos diferenciales.

LA LEGISLACIÓN ANTITABACO REDUCE LAS ADMISIONES HOSPITALARIAS POR ASMA EN NIÑOS

La exposición al humo del tabaco se asocia con un aumento de la incidencia del asma y de la gravedad de sus síntomas, fundamentalmente en niños. En 2006 se implementó una ley antitabaco en Escocia, la cual prohíbe fumar en todo espacio público cerrado. Luego de la implementación de esta ley, se observó una disminución en la tasa hospitalización por asma en niños.

RIESGO DE ABORTO ESPONTÁNEO ANTE EL EMPLEO DE ANTIDEPRESIVOS

El tratamiento con antidepresivos durante el embarazo se asocia con un aumento del riesgo de aborto espontáneo. Esto se verificó tanto con monoterapia como con tratamiento combinado con diferentes tipos de antidepresivos.

DESTACAN LOS ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LA INFECCIÓN PANDÉMICA POR LA CEPA H1N1 DEL VIRUS DE LA INFLUENZA A

Los datos relacionados con la inmunidad específica para cada grupo etario resulta esencial para estimar con certeza las futuras repercusiones de la infección por la cepa H1N1 pandémica del virus de la influenza tipo A. Además, esta información permitirá mejorar la efectividad de intervenciones tales como la vacunación.

IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS ADMINISTRADOS POR MÁQUINAS EXPENDEDORAS EN LA DIETA DE LOS ESTUDIANTES

Entre los niños más pequeños, los alimentos adquiridos de una máquina expendedora se relacionaron en forma positiva o negativa con la dieta, dependiendo del tipo de productos disponibles. La regulación de estas máquinas podría influenciar en la calidad de la alimentación de los estudiantes.

UTILIZACIÓN DE LA ESPIROMETRÍA POR MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN PEDIATRÍA

Se requiere la implementación generalizada de las normativas sobre asma y una importante iniciativa educativa a los médicos con programas de entrenamiento en espirometría para corregir las deficiencias en la interpretación de los resultados y los obstáculos para su uso clínico.

IVERMECTINA ORAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA PEDICULOSIS

La pediculosis del cuero cabelludo es una de las ectoparasitosis más prevalentes. La ivermectina constituye una opción terapéutica atractiva en pacientes pediátricos, ya que no posee las desventajas de los tratamientos tópicos como la resistencia a fármacos y el alto porcentaje de fracasos terapéuticos.

COMPRUEBAN QUE EL USO DE ANTIPSICÓTICOS SE ASOCIA CON AUMENTO PONDERAL

Los autores evaluaron el índice de masa corporal de los pacientes con tics que reciben tratamiento con antipsicóticos y encontraron que la mayoría de ellos tenían sobrepeso.

EVALUACIÓN DE LA INFLUENCIA POTENCIAL DEL ASMA EN LA ASISTENCIA O AUSENCIA DEL ESTUDIANTE EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS

Se analizan los niveles de ausentismo en general y en particular por aula, grado y nivel de la escuela; por sexo, raza y origen étnico; también se evalúa el informe médico referido a la escuela. Basados en este enfoque, se combinan marcadores como la salud, el bienestar psicofísico y el rendimiento académico del alumno para relacionarlos con la tasa de presentismo.

LA EPILEPSIA DE INICIO EN LA NIÑEZ TIENE MAYOR RIESGO DE MORTALIDAD A LARGO PLAZO

Existe un incremento considerable en el riesgo de muerte asociado a la epilepsia que tiene su inicio en la niñez. Este riesgo es especialmente alto en los pacientes que no tienen un período libre de crisis epilépticas mayor a 5 años y en aquellos que padecen otras alteraciones neurológicas.

LOS NIÑOS CON ANTECEDENTES DE QUEMADURAS NO DIFIRIERON DE LOS CONTROLES EN EL DESARROLLO O LA ASISTENCIA ESCOLAR A LOS 6 AÑOS.

Las quemaduras se producen más frecuentemente en el hogar y se deben en su mayoría a escaldaduras. Los niños con antecedentes de quemaduras no difirieron de los controles en el desarrollo o la asistencia escolar a los 6 años.

ANALIZAN CUÁL ES EL MOMENTO IDEAL PARA REALIZAR EL PARTO EN EMBARAZOS CON PLACENTA PREVIA

Se propone que el mejor momento para realizar el parto en un embarazo que cursa con placenta previa es en la semana 36, luego de la administración de corticoides a las 35 semanas y 5 días.

ANALIZAN LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD ENTRE LOS 11 Y LOS 14 AÑOS

El sobrepeso está relacionado con factores de riesgo genéticos, ambientales y del estilo de vida que afectan a todo el espectro social; mientras que la obesidad está muy vinculada con el menor nivel educativo familiar y es un marcador de desigualdad en salud.

EFECTOS ADVERSOS NEUROENDOCRINOS ASOCIADOS AL TRATAMIENTO CON ANTIDEPRESIVOS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

El uso de antidepresivos en niños y adolescentes puede asociarse a posibles alteraciones metabólicas y efectos a nivel sexual/reproductivo, especialmente en aquellos pacientes con enfermedades metabólicas o endocrinas y en aquellos que reciben otros fármacos psicotrópicos.

APOYO EN LOS TIPOS Y TIEMPOS DE AMAMANTAMIENTO: SU IMPACTO SOBRE LAS CONDUCTAS MATERNAS

Los programas de apoyo deben ser universalizados para facilitar el acceso por parte de todas las mujeres, manteniéndose desde la etapa prenatal a la etapa postnatal sin interrupciones con el objetivo de lograr la mayor influencia sobre conductas facilitadoras del amamantamiento.

TRATAMIENTO CON LACTOBACILLUS REUTERI EN LACTANTES CON CONSTIPACIÓN FUNCIONAL CRÓNICA

Lactobacillus reuteri es un probiótico utilizado en diversas indicaciones. Su administración en lactantes con constipación crónica tuvo un efecto positivo en la frecuencia de las deposiciones. Se propone este probiótico como una buena opción para el tratamiento de la constipación funcional del lactante.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)