politica sanitaria

EVALÚAN LA ASOCIACIÓN ENTRE LA EXCRECIÓN URINARIA DE CADMIO Y LAS ALTERACIONES DE LA FUNCIÓN RENAL

La asociación entre proteinuria y reducción de la excreción renal de cadmio debe interpretarse con precaución, ya que estos niveles pueden ser influidos por otras covariables (tabaquismo, volumen urinario) en los trabajadores expuestos.

REALIZAN UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN LOS JÓVENES

Aseguran que la intervención más eficaz para la prevención del suicidio en los jóvenes es la terapia cognitivo-conductual.

ANALIZAN EL IMPACTO ECONÓMICO DE LOS EFECTOS ADVERSOS DEL USO CRÓNICO DE OPIÁCEOS

La analgesia a largo plazo con opioides en pacientes oncológicos y no oncológicos se asocia con efectos adversos que requieren un enfoque clínico. Estas intervenciones incrementan los costos atribuidos a la terapia crónica del dolor. Se necesita mayor investigación para lograr esquemas con alta eficacia analgésica y menor riesgo de reacciones adversas.

LA EDUCACIÓN PERIÓDICA Y EL TRATAMIENTO INTENSIVO DE LOS FACTORES DE RIESGO REDUCEN LA MORBIMORTALIDAD CARDIOVASCULAR

La educación para el control intensivo y multifactorial de los factores de riesgo para la prevención secundaria de la morbilidad y mortalidad por causas cardiovasculares es de utilidad.

ANALIZAN LA REPERCUSIÓN DEL ESTRÉS LABORAL SOBRE EL PESO CORPORAL

Tanto los factores sociales estresantes como el nivel de control laboral parecen asociarse de forma significativa con el aumento relativo del índice de masa corporal en los trabajadores.

MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD INFANTIL EN PAÍSES CON EPIDEMIA DE VIH

La correlación entre los fallecimientos de madres e hijos relacionados a VIH puede ser una fuente de sesgo cuando se intenta calcular la mortalidad infantil. La utilización de un modelo matemático expresado mediante una interfase de fácil aplicación puede ser una opción para mejorar la calidad de las estadísticas en países que presentan epidemia de VIH.

CONFIRMAN QUE EL ENTRENAMIENTO ESTRUCTURADO ES MÁS EFICAZ EN EL CONTROL DE LA GLUCEMIA QUE EL CONSEJO DE ACTIVIDAD FÍSICA

Un metanálisis demostró que el ejercicio estructurado, que incluya entrenamiento aeróbico, de resistencia o una combinación de ambos tipos de entrenamiento durante al menos 12 semanas, se asocia con un mejor control de la glucemia en la diabetes tipo 2.

EVALÚAN EL APORTE APROPIADO DE HIERRO PARA LOS LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS

La deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia de hierro siguen siendo problemas comunes en todo el mundo. La edad gestacional, otras características del embarazo y el tipo de alimentación que recibe el niño son factores fundamentales para predecir dichos estados.

ANALIZAN LAS ESTRATEGIAS DE SALUD PÚBLICA DESTINADAS A COMBATIR LA DEFICIENCIA DE MICRONUTRIENTES

Las estrategias dirigidas a mejorar el estado nutricional, tanto de la población general como de grupos específicos de riesgo, incluyen educación, crecimiento económico, suplementos de micronutrientes y alimentos fortificados, además de la implementación de programas integrados.

RELACIONAN AL DESGASTE INTELECTUAL DE LOS TRABAJADORES CON LA ORGANIZACIÓN LABORAL DE LAS EMPRESAS

Para los trabajadores de empresas de venta telefónica, la forma de organización de la actividad laboral podría asociarse con altos índices de desgaste intelectual e insatisfacción laboral, a pesar de la implementación de recursos ergonómicos.

EL COMPROMISO DEL PACIENTE EN EL LAVADO DE MANOS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD CONTRIBUYE A REDUCIR LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS

Las infecciones que se asocian con la atención de la salud constituyen un problema importante para los sistemas de salud. Su principal medida de prevención es el lavado de las manos. Alentar a los pacientes a preguntar a médicos y enfermeras si se han lavado las manos antes de atenderlos podría ayudar a mejorar la higiene en la atención y a reducir la incidencia de infecciones.

ADVIERTEN DIFERENCIAS ENTRE LA DISPONIBILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LA VACUNA ANTIGRIPAL EN LOS SECTORES PÚBLICO Y PRIVADO

Se señala que los niños que reciben vacunación antigripal en Estados Unidos por medio del programa público son inmunizados en forma más tardía y con menor índice de cumplimiento del plan de 2 dosis, en comparación con los pacientes que se vacunan con financiación privada.

ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE EL CONOCIMIENTO SOBRE LOS RIESGOS DE LA OBESIDAD Y EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA EN ADOLESCENTES Y SUS PADRES

La obesidad infantil tiene una prevalencia cada vez más alta a nivel mundial. La promoción de hábitos de vida saludables constituye una pieza clave para lidiar con este problema. Es de fundamental importancia que los padres funcionen como modelos para sus hijos con respecto a la necesidad de llevar a cabo una actividad física regular.

ADVIERTEN SOBRE LAS TASAS DE PREVALENCIA Y MORTALIDAD ASOCIADAS CON LA INFECCIÓN POR VIH EN LOS SUJETOS MAYORES DE 50 AÑOS

La elevada prevalencia de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y las altas tasas de letalidad entre los adultos de mayor edad en los países no industrializados constituyen un motivo para integrar las necesidades de estos sujetos en los programas de prevención y tratamiento.

REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS RECOMENDACIONES PARA LA INGESTA DE CALCIO Y VITAMINA D

Se presentan los comentarios acerca de los resultados de una revisión sistemática reciente sobre recomendaciones para la ingesta diaria de calcio y vitamina D, con la inclusión de los parámetros que podrían ser revaluados.

RIESGO DE BIOSEGURIDAD POR EL COMBATE DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MEDIANTE MOSQUITOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Actualmente se está considerando la implementación de estrategias de dispersión de mosquitos modificados genéticamente para combatir enfermedades infecciosas transmitidas por estos insectos. Se requerirá un marco legal de carácter internacional para reglamentar este tipo de intervenciones.

DETERMINANTES DE LA APLICACIÓN DE LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA ENTRE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA

Se observó que aquellos estudiantes que se encuentran más preparados para afrontar las decisiones clínicas de la práctica diaria y que se sienten con un mayor nivel de confianza son los que aplicarán en mayor medida los conceptos de medicina basada en la evidencia para perfeccionar su desempeño.

VINCULAN A LA EMANCIPACIÓN FEMENINA CON MAYORES TASAS DE TABAQUISMO

A pesar del ajuste estadístico por variables como el producto bruto interno y los índices de desigualdad, la emancipación femenina (cuantificada por marcadores validados) parece relacionarse con una mayor tasa de tabaquismo en las mujeres.

FIEBRE ASOCIADA CON LA VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE A EN NIÑOS

En esta investigación se documentó mayor reactogenicidad con la primera dosis de vacuna contra la gripe A que con la segunda.

ENTRENAMIENTO PARA FORTALECER EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE ENFERMEROS Y MÉDICOS

Se observó que la implementación de un programa de entrenamiento para fortalecer la interacción entre médicos y enfermeros durante el trabajo asistencial consiguió resultados favorables, e influyó favorablemente en el proceso de toma de decisiones en relación a las conductas terapéuticas.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)