ancianidad

EL RECONOCIMIENTO Y EL TRATAMIENTO DE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESIÓN EN EL AMBITO DE LA MEDICINA FAMILIAR

Si bien los médicos de familia desempeñan un papel esencial en el diagnóstico y el tratamiento de la depresión y la ansiedad, se identifican factores asociados con limitaciones en esta función, relacionados con la insuficiente comprensión de la historia natural de estas afecciones.

EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2, LA DIETA MEDITERRÁNEA MEJORA EL CONTROL DE LA GLUCEMIA

En los enfermos con diabetes tipo 2, la adhesión elevada a la dieta mediterránea se asocia con una menor concentración de hemoglobina glucosilada y de glucosa posprandial.

UTILIDAD DE LA CLINDAMICINA EN INFUSIÓN INTRAVENOSA CONTINUA EN PACIENTES CON OSTEOMIELITIS O ARTRITIS SÉPTICAS

La administración por infusión continua intravenosa de clindamicina resulta una alternativa terapéutica factible, eficaz y bien tolerada en pacientes con infecciones osteoarticulares.

CONFIRMAN LOS EFECTOS NEFROPROTECTORES DEL TRATAMIENTO CON ROSIGLITAZONA

El tratamiento a largo plazo con tiazolidindionas parece asociarse con una menor progresión de la disfunción renal en los pacientes con diabetes tipo 2.

ANALIZAN LOS PATRONES TEMPORALES DE MORTALIDAD ASOCIADA CON EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN HOMBRES Y MUJERES

La mortalidad asociada con el infarto agudo de miocardio se redujo considerablemente en la última década, sobre todo en las mujeres jóvenes. La disminución de la diferencia en la mortalidad entre mujeres y hombres obedece esencialmente a los cambios temporales en el perfil general de riesgo.

EL ACIDO ZOLEDRÓNICO ES EFICAZ EN TODOS LOS SUBGRUPOS DE MUJERES POSMENOPÁUSICAS

La administración anual de 5 mg de ácido zoledrónico por vía intravenosa es un tratamiento eficaz para todos los subgrupos de mujeres con osteoporosis posmenopáusica.

ANALIZAN LAS RECOMENDACIONES EN RELACIÓN CON EL USO DE ESTATINAS EN PACIENTES CON DIABETES

Es posible que la decisión de iniciar el tratamiento con estatinas en los pacientes con diabetes tipo 2 deba contemplar otros parámetros y no sólo los niveles del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad.

EL CARVEDILOL ES UN FÁRMACO ALTAMENTE EFICAZ EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Los pacientes con enfermedad cardiovascular requieren múltiples fármacos para su tratamiento; por lo tanto, el cumplimiento terapéutico puede ser bajo. El carvedilol de liberación controlada brinda una excelente alternativa y, además, aumenta la adhesión al tratamiento.

COMPARAN EL ACIDO ZOLEDRÓNICO Y EL RISEDRONATO EN LA PREVENCIÓN Y EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS INDUCIDA POR CORTICOIDES

En comparación con el tratamiento diario con risedronato por vía oral, la infusión de una dosis única de 5 mg de ácido zoledrónico por vía intravenosa parece asociarse con mayores índices de eficacia y aceptación en la prevención y el tratamiento de la osteoporosis inducida por corticoides.

EL CARVEDILOL DE LIBERACIÓN SOSTENIDA SE ASOCIA CON MEJOR PERFIL METABÓLICO RESPECTO DEL METOPROLOL DE LIBERACIÓN SOSTENIDA

En pacientes con hipertensión sin dislipidemia que requieren tratamiento, el carvedilol se asocia con mejor perfil metabólico en comparación con el metoprolol, ambos de liberación sostenida. El carvedilol no modifica los triglicéridos, que aumentan con el metoprolol, y se asocia con reducción de la insulina y el péptido C.

LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR INCREMENTAN EL RIESGO DE HOSPITALIZACIÓN POR DEMENCIA

El abandono del hábito de fumar y la prevención y el control de la hipertensión y la diabetes a edad mediana podrían disminuir el riesgo de hospitalización por demencia.

ANALIZAN LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LA LEVOFLOXACINA EN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS Y URINARIAS

El tratamiento de las infecciones del tracto respiratorio inferior y del tracto urinario, con una única dosis diaria de 500 mg de levofloxacina, es muy eficaz y seguro.

EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO Y EL CONTROL ESTRICTO DE LA GLUCEMIA NO REDUCEN LA INCIDENCIA NI LA PROGRESIÓN DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA

El descenso de la presión arterial y el control estricto de la glucemia no modifican significativamente la incidencia ni la progresión de la retinopatía diabética, si bien la frecuencia de algunas lesiones vasculares retinianas en particular –edema macular y muescas arteriovenosas– se redujo en forma considerable. Es posible que las intervenciones deban prolongarse para observar efectos más importantes.

ANALIZAN LA EFICACIA DE LOS ANTAGONISTAS DE LOS CANALES DE CA2+ TIPO T EN LA PREVENCIÓN DE LA MUERTE SÚBITA

Sobre la base de los resultados obtenidos por medio de diversos estudios, se ha sugerido que la inhibición de los canales de Ca2+ tipo T puede representar una estrategia nueva y eficaz destinada a evitar la muerte súbita secundaria a arritmias, en pacientes con insuficiencia cardíaca.

EL ACIDO ZOLEDRÓNICO RESULTA EFICAZ EN LA PREVENCIÓN DE LAS FRACTURAS DE CADERA

En este artículo se evaluó la eficacia del tratamiento anual con ácido zoledrónico para la reducción del riesgo de fracturas de cadera en pacientes ancianos con osteoporosis de diversa gravedad.

EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA GLIMEPIRIDA SOBRE LA ADIPONECTINA Y EL COLESTEROL ASOCIADO A LIPOPROTEÍNAS DE ALTA DENSIDAD

La glimepirida parece mejorar los niveles plasmáticos de adiponectina, por lo que podría optimizar la concentración de colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad de los pacientes con diabetes tipo 2, en especial en aquellos con menores valores iniciales.

DESCRIBEN LA RELACIÓN ENTRE LOS EFECTOS DEL ACIDO ZOLEDRÓNICO, EL RIESGO DE FRACTURAS Y LOS MARCADORES DE RECAMBIO ÓSEO

La infusión de una dosis anual de ácido zoledrónico provoca la reducción significativa de los marcadores de resorción ósea en las pacientes con osteoporosis. Se presume que la inhibición del recambio óseo forma parte esencial de los mecanismos de acción de este fármaco.

COMPRUEBAN LA SUPERIORIDAD DEL ESCITALOPRAM FRENTE A OTROS ANTIDEPRESIVOS

Un tratamiento puede resultar significativamente superior a otro desde el punto de vista estadístico, aunque esta diferencia no tenga lugar en el ámbito clínico. Por lo tanto, la relevancia clínica es importante para definir la utilidad de un tratamiento determinado.

LA TERAPIA CON METFORMINA Y FENOFIBRATO EN LA DIABETES TIPO 2 INDUCE CAMBIOS MÁS IMPORTANTES EN LOS MARCADORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

El fenofibrato, especialmente en combinación con metformina, es más eficaz que la monoterapia con esta última y las intervenciones no farmacológicas para reducir la inflamación sistémica y los trastornos de la hemostasia, en los pacientes con diabetes tipo 2 y dislipidemia mixta.

RELACIÓN ENTRE LA FUNCIÓN RENAL Y EL RESULTADO DE LA REVASCULARIZACIÓN PRECOZ EN LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST

Aproximadamente un tercio de los pacientes que presentan un infarto agudo de miocardio tienen algún grado de deterioro de la función renal, y la insuficiencia renal es, a su vez, un factor de riesgo para la peor evolución de estos pacientes. Sin embargo, aún no se ha establecido cuál es la mejor estrategia para el tratamiento de los pacientes con insuficiencia renal e infarto agudo de miocardio. En este estudio se ananliza el impacto de la revascularización precoz en pacientes con distintos estadios de insuficiencia renal que han presentado un infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)