nutricion

REVISAN LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA LOS NEONATOS PRETÉRMINO

La alimentación de los recién nacidos prematuros no sólo debe considerar el aporte adecuado de carbohidratos, proteínas y grasas, sino también la incorporación de minerales y de vitaminas, ya que estos niños suelen presentar deficiencias importantes en este sentido.

RELACIONAN EL NÚMERO DE PIEZAS DENTARIAS CON LA CALIDAD NUTRICIONAL DE LOS ANCIANOS

La evaluación de la salud de la cavidad oral de los ancianos constituye un parámetro de gran importancia para comprender y mejorar la calidad de la dieta, dada la relación entre el número de piezas dentarias y la calidad nutricional.

PREVALENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL ELEVADO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

En el período 2007-2008, no se describió una tendencia de aumento del índice de masa corporal en niñas y niños estadounidenses, excepto para aquellos varones con muy alto peso en edades de 6 a 19 años.

EL CONSUMO DE PESCADO EN LOS ADOLESCENTES SUECOS ES UN FACTOR PREDICTIVO DEL RENDIMIENTO COGNITIVO

Se sugiere que el consumo de pescado puede tener un impacto significativo sobre la función cognitiva en la adolescencia, lo que debe confirmarse en estudios más amplios.

VALIDACIÓN DE UN ESQUEMA PERSONALIZADO DE TRATAMIENTO FLEXIBLE E INTENSIVO CON INSULINA

La aplicación de algoritmos personalizados se asocia con una dosificación más adecuada de la insulina prandial en los pacientes diabéticos tipo 1 que empléan un tratamiento flexible e intensivo.

LA OBESIDAD SERÍA BENEFICIOSA EN DETERMINADAS ENFERMEDADES

Si bien se acepta que los pacientes deberían alcanzar un peso normal de acuerdo con el índice de masa corporal, en ciertas condiciones patológicas el sobrepeso o la obesidad se asociarían con un mejor pronóstico.

LOS HÁBITOS SALUDABLES PUEDEN PREVENIR LA DIABETES TIPO 2

La adopción de hábitos saludables permite reducir significativamente el riesgo de progresión a diabetes tipo 2 en las personas con tolerancia anormal a la glucosa.

LA RELACIÓN ENTRE LA MORTALIDAD Y EL INDICE DE MASA CORPORAL EN LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA

Los sujetos añosos con sobrepeso no tienen un riesgo de mortalidad aumentado, y existe poca información sobre los beneficios de la dieta en este grupo etario.

MORTALIDAD Y DIABETES

La diabetes contribuye en una importante proporción con la mortalidad total en todo el mundo, y su prevalencia parece estar en aumento. Pese a esto, no recibe la misma atención que otras enfermedades cuyo impacto es de magnitud similar.

APLICABILIDAD DE UN PLAN DE ACTIVIDAD FÍSICA DOMICILIARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES OBESOS

El programa de entrenamiento en el hogar basado en el autocontrol resultó aplicable y eficaz, con buenos niveles de cumplimiento, por lo cual este tipo de estrategias permite sobreponerse a los inconvenientes característicos de las intervenciones realizadas sólo en instituciones especializadas. La aplicación de un programa de entrenamiento en el hogar basado en el auto-control resultó ser aplicable y efectivo, además mostró buenos niveles de adhesión por parte de los participantes. Este tipo de estrategias permite sobreponerse a los inconvenientes característicos de las intervenciones realizadas exclusivamente en instituciones especializadas.

IMPACTO NEGATIVO DE LA OBESIDAD EN LA RECUPERACIÓN LUEGO DE UN REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA

Los sujetos obesos sometidos a reemplazo total de rodilla presentan mayores índices de complicaciones postoperatorias y peores resultados en comparación con los pacientes sin sobrepeso.

LA HEMOGLOBINA GLUCOSILADA PREDICE EL RIESGO DE PROGRESIÓN A LA DIABETES

La hemoglobina A1c es útil para la pesquisa de casos de alto riesgo de diabetes tipo 2 y puede ser utilizada junto con la prueba de tolerancia oral a la glucosa para distinguir aquellos sujetos que se beneficiarán con una intervención preventiva intensiva.

VINCULAN A LA CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA CON LA HIPERTENSIÓN EN LOS NIÑOS

La medición de la circunferencia de la cintura en los programas de pesquisa escolar podría facilitar la detección de los niños con hipertensión arterial.

LOS PROBIÓTICOS SON UTILES PARA EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

Los probióticos resultan eficaces en el síndrome de intestino irritable; sin embargo, no está esclarecida la magnitud de su beneficio ni la especie más efectiva.

ASOCIACIÓN ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA OBESIDAD CENTRAL EN PACIENTES DIABÉTICOS

La depresión se asocia con la presencia de obesidad abdominal y enfermedad cardiovascular en pacientes con diabetes tipo 2. Dicha relación no se verificó al considerar los síntomas de ansiedad.

DETECTAN UN MARCADO INCREMENTO DEL RIESGO DE DIABETES EN PACIENTES HIPERTENSOS

Los sujetos con hipertensión presentan riesgo más elevado de tener diabetes que las personas normotensas, con independencia de la edad, el sexo o el índice de masa corporal.

LOS EFECTOS DE LA FIBRA ALIMENTARIA SOBRE LA OBESIDAD, EL SÍNDROME METABÓLICO Y LAS FUNCIONES GASTROINTESTINALES

La incorporación de suplementos de fibra alimentaria o el consumo de ésta a partir de fuentes naturales tiene un efecto beneficioso para controlar y prevenir el síndrome metabólico, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares.

INVESTIGAN LOS MECANISMOS QUE VINCULAN LA OBESIDAD INFANTIL CON LA DEFICIENCIA DE HIERRO

El incremento de las concentraciones séricas de hepcidina podría explicar la deficiencia de hierro en niños y adolescentes obesos. Dicho incremento podría ser consecuencia del aumento de los niveles séricos de leptina y el estado inflamatorio leve, que se asocian con la obesidad.

EL PAPEL DE LA DULOXETINA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR ASOCIADO CON LA NEUROPATÍA DIABÉTICA PERIFÉRICA

El uso de duloxetina en el tratamiento del dolor asociado con la neuropatía diabética periférica no parece tener más efectos adversos en los pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular que en aquellos que no los tienen.

LA CONCENTRACIÓN DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA 1C AUMENTA EN EL SEGUIMIENTO AL AÑO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS

Luego del diagnóstico clínico de diabetes tipo 2 es importante controlar las modificaciones en la concentraciones de la hemoglobina glucosilada 1C que se observan en el seguimiento, como indicador de la eficacia del tratamiento.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)