politica sanitaria

REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LAS RECOMENDACIONES PARA LA INGESTA DE CALCIO Y VITAMINA D

Se presentan los comentarios acerca de los resultados de una revisión sistemática reciente sobre recomendaciones para la ingesta diaria de calcio y vitamina D, con la inclusión de los parámetros que podrían ser revaluados.

RIESGO DE BIOSEGURIDAD POR EL COMBATE DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES MEDIANTE MOSQUITOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS

Actualmente se está considerando la implementación de estrategias de dispersión de mosquitos modificados genéticamente para combatir enfermedades infecciosas transmitidas por estos insectos. Se requerirá un marco legal de carácter internacional para reglamentar este tipo de intervenciones.

DETERMINANTES DE LA APLICACIÓN DE LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA ENTRE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA

Se observó que aquellos estudiantes que se encuentran más preparados para afrontar las decisiones clínicas de la práctica diaria y que se sienten con un mayor nivel de confianza son los que aplicarán en mayor medida los conceptos de medicina basada en la evidencia para perfeccionar su desempeño.

VINCULAN A LA EMANCIPACIÓN FEMENINA CON MAYORES TASAS DE TABAQUISMO

A pesar del ajuste estadístico por variables como el producto bruto interno y los índices de desigualdad, la emancipación femenina (cuantificada por marcadores validados) parece relacionarse con una mayor tasa de tabaquismo en las mujeres.

FIEBRE ASOCIADA CON LA VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE A EN NIÑOS

En esta investigación se documentó mayor reactogenicidad con la primera dosis de vacuna contra la gripe A que con la segunda.

ENTRENAMIENTO PARA FORTALECER EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE ENFERMEROS Y MÉDICOS

Se observó que la implementación de un programa de entrenamiento para fortalecer la interacción entre médicos y enfermeros durante el trabajo asistencial consiguió resultados favorables, e influyó favorablemente en el proceso de toma de decisiones en relación a las conductas terapéuticas.

ESTUDIAN EL EFECTO DE LA EXPOSICIÓN PRENATAL AL HUMO DEL TABACO SOBRE EL CRECIMIENTO FETAL

La determinación del peso al nacer mediante el uso de percentilos personalizados permite tomar en cuenta distintos factores que se asocian con variaciones fisiológicas en el peso, con lo cual es posible discriminar entre retraso del crecimiento real y tamaño pequeño constitucional.

VARIACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS ASOCIADAS A LA DIETA

Las estrategias empleadas para incrementar la adhesión de las personas a las recomendaciones actuales para una dieta saludable deberán continuar mejorándose. Es fundamental que se tengan en cuenta los factores sociodemográficos y económicos de la población para elevar la eficiencia de las campañas de difusión llevadas adelante por los organismos de salud pública.

COMENTARIO ACERCA DE LA NEGATIVA DE INCLUIR BISOPROLOL EN UN SEGURO MÉDICO

La autora comenta el rechazo de una aseguradora de salud de incluir cobertura para el uso de bisoprolol. Como contrapartida, destaca los beneficios clínicos del medicamento y resalta la potencial rentabilidad de su utilización para los prestadores de salud.

SEGURIDAD E INMUNOGENICIDAD DE UN NUEVO RÉGIMEN DE VACUNACIÓN CONTRA LA HEPATITIS B EN PACIENTES VIH POSITIVOS

En los adultos infectados por el VIH-1, tanto el régimen de vacunas intramusculares de dosis doble como el esquema de vacunas transcutáneas de baja dosis consiguieron una mejor respuesta serológica en comparación con el método tradicional.

NECESIDADES DE ATENCIÓN ESPECIALES EN NIÑOS CON COMPLEJIDAD MÉDICA

Se explora la variedad de los servicios actuales de modelos asistenciales y la aplicación de los principios del modelo de atención de enfermedades crónicas para hacer frente a las necesidades clínicas de los niños con complejidad médica.

EL COSTO DEL INSOMNIO ES SIGNIFICATIVO

La ausencia de tratamiento en pacientes con insomnio supone un costo significativo tanto para el individuo como para la sociedad. Dicho costo se vincula con diferentes aspectos como la disminución de la calidad de vida, la afectación del funcionamiento físico y cognitivo y el aumento de la utilización de recursos de salud.

EVALÚAN UN PROGRAMA DE EJERCICIOS DIRIGIDO A PACIENTES LATINOS CON DIABETES TIPO 2

La danza resultó un recurso eficaz, seguro, de bajo costo y placentero para fomentar la actividad física en adultos latinos con diabetes tipo 2.

EFICACIA Y SEGURIDAD DE UNA NUEVA VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA

Un esquema con dos dosis de la vacuna inactivada para fiebre amarilla XRX-001, elaborada con un adyuvante de aluminio, produjo una excelente respuesta inmune con títulos de anticuerpos neutralizantes en un elevado porcentaje de los sujetos vacunados. De esta manera, la XRX-001 aparece como una alternativa segura y efectiva frente a la vacuna a virus vivos atenuados 17D.

UTILIZAN UN MODELO MATEMÁTICO PARA ESTIMAR LA EFICACIA DE POTENCIALES INTERVENCIONES EN LA EPIDEMIA DE CÓLERA EN HAITÍ

Si bien se trata de una estrategia que requiere optimización, los modelos matemáticos para proyectar la historia natural de las epidemias de cólera representan una alternativa que permite demostrar la potencial eficacia de la provisión de agua potable, la vacunación de los individuos expuestos y la utilidad de la expansión de la indicación de antibióticos en pacientes graves.

COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DE LABORATORIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA DIABETES EN UNA POBLACIÓN RURAL

Se encontró que el financiamiento de dispositivos para la detección de microalbuminuria es 4 veces menor que el destinado a la implementación de las pruebas de hemoglobina glucosilada. Se remarca la importancia del método de detección de microalbuminuria y su conveniente aplicabilidad en poblaciones rurales de países de bajos ingresos.

UTILIDAD DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA PARA LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL DE LOS FALLECIMIENTOS

Las imágenes por tomografía computarizada implementadas para el diagnóstico etiológico de un fallecimiento pueden ser una herramienta útil para prevenir confusiones en casos de crímenes y accidentes. Sin embargo este método debe aplicarse de forma complementaria a otras modalidades diagnósticas en medicina forense.

ASOCIACIÓN ENTRE EL SUMINISTRO DE PERSONAL DE ENFERMERÍA Y EL ÍNDICE DE MORTALIDAD INTRA-HOSPITALARIO

En este estudio retrospectivo se constató que la disponibilidad del personal de enfermería en una proporción inadecuada para los requisitos asistenciales de una institución se asocia a una mayor tasa de mortalidad intrahospitalaria. Este hallazgo refuerza la premisa de adecuar las condiciones de disponibilidad de personal a las necesidades de los pacientes.

MANTENER UN ALTO GRADO DE ACTIVIDAD FÍSICA REDUCE EL AUMENTO DE PESO RELACIONADO CON LA EDAD

En el período de transición entre la adultez temprana y la edad media de la vida se produce inevitablemente cierto grado de aumento de peso. El hecho de mantener un nivel elevado de actividad física habitual a partir de la adultez temprana ayuda a reducir el incremento en el índice de masa corporal y en la circunferencia de cintura relacionados con la edad.

ANALIZAN LOS EFECTOS DE LA VACUNA TETRAVALENTE CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

La vacuna tetravalente logra reducir exitosamente la incidencia de infecciones por los serotipos 6 y 11 del papilomavirus humano.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)