politica sanitaria

ESTUDIAN EL EFECTO DE LA EXPOSICIÓN PRENATAL AL HUMO DEL TABACO SOBRE EL CRECIMIENTO FETAL

La determinación del peso al nacer mediante el uso de percentilos personalizados permite tomar en cuenta distintos factores que se asocian con variaciones fisiológicas en el peso, con lo cual es posible discriminar entre retraso del crecimiento real y tamaño pequeño constitucional.

VARIACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y ECONÓMICAS ASOCIADAS A LA DIETA

Las estrategias empleadas para incrementar la adhesión de las personas a las recomendaciones actuales para una dieta saludable deberán continuar mejorándose. Es fundamental que se tengan en cuenta los factores sociodemográficos y económicos de la población para elevar la eficiencia de las campañas de difusión llevadas adelante por los organismos de salud pública.

COMENTARIO ACERCA DE LA NEGATIVA DE INCLUIR BISOPROLOL EN UN SEGURO MÉDICO

La autora comenta el rechazo de una aseguradora de salud de incluir cobertura para el uso de bisoprolol. Como contrapartida, destaca los beneficios clínicos del medicamento y resalta la potencial rentabilidad de su utilización para los prestadores de salud.

SEGURIDAD E INMUNOGENICIDAD DE UN NUEVO RÉGIMEN DE VACUNACIÓN CONTRA LA HEPATITIS B EN PACIENTES VIH POSITIVOS

En los adultos infectados por el VIH-1, tanto el régimen de vacunas intramusculares de dosis doble como el esquema de vacunas transcutáneas de baja dosis consiguieron una mejor respuesta serológica en comparación con el método tradicional.

NECESIDADES DE ATENCIÓN ESPECIALES EN NIÑOS CON COMPLEJIDAD MÉDICA

Se explora la variedad de los servicios actuales de modelos asistenciales y la aplicación de los principios del modelo de atención de enfermedades crónicas para hacer frente a las necesidades clínicas de los niños con complejidad médica.

EL COSTO DEL INSOMNIO ES SIGNIFICATIVO

La ausencia de tratamiento en pacientes con insomnio supone un costo significativo tanto para el individuo como para la sociedad. Dicho costo se vincula con diferentes aspectos como la disminución de la calidad de vida, la afectación del funcionamiento físico y cognitivo y el aumento de la utilización de recursos de salud.

EVALÚAN UN PROGRAMA DE EJERCICIOS DIRIGIDO A PACIENTES LATINOS CON DIABETES TIPO 2

La danza resultó un recurso eficaz, seguro, de bajo costo y placentero para fomentar la actividad física en adultos latinos con diabetes tipo 2.

EFICACIA Y SEGURIDAD DE UNA NUEVA VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA

Un esquema con dos dosis de la vacuna inactivada para fiebre amarilla XRX-001, elaborada con un adyuvante de aluminio, produjo una excelente respuesta inmune con títulos de anticuerpos neutralizantes en un elevado porcentaje de los sujetos vacunados. De esta manera, la XRX-001 aparece como una alternativa segura y efectiva frente a la vacuna a virus vivos atenuados 17D.

UTILIZAN UN MODELO MATEMÁTICO PARA ESTIMAR LA EFICACIA DE POTENCIALES INTERVENCIONES EN LA EPIDEMIA DE CÓLERA EN HAITÍ

Si bien se trata de una estrategia que requiere optimización, los modelos matemáticos para proyectar la historia natural de las epidemias de cólera representan una alternativa que permite demostrar la potencial eficacia de la provisión de agua potable, la vacunación de los individuos expuestos y la utilidad de la expansión de la indicación de antibióticos en pacientes graves.

COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DE LABORATORIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA DIABETES EN UNA POBLACIÓN RURAL

Se encontró que el financiamiento de dispositivos para la detección de microalbuminuria es 4 veces menor que el destinado a la implementación de las pruebas de hemoglobina glucosilada. Se remarca la importancia del método de detección de microalbuminuria y su conveniente aplicabilidad en poblaciones rurales de países de bajos ingresos.

UTILIDAD DE LA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA PARA LA INVESTIGACIÓN JUDICIAL DE LOS FALLECIMIENTOS

Las imágenes por tomografía computarizada implementadas para el diagnóstico etiológico de un fallecimiento pueden ser una herramienta útil para prevenir confusiones en casos de crímenes y accidentes. Sin embargo este método debe aplicarse de forma complementaria a otras modalidades diagnósticas en medicina forense.

ASOCIACIÓN ENTRE EL SUMINISTRO DE PERSONAL DE ENFERMERÍA Y EL ÍNDICE DE MORTALIDAD INTRA-HOSPITALARIO

En este estudio retrospectivo se constató que la disponibilidad del personal de enfermería en una proporción inadecuada para los requisitos asistenciales de una institución se asocia a una mayor tasa de mortalidad intrahospitalaria. Este hallazgo refuerza la premisa de adecuar las condiciones de disponibilidad de personal a las necesidades de los pacientes.

MANTENER UN ALTO GRADO DE ACTIVIDAD FÍSICA REDUCE EL AUMENTO DE PESO RELACIONADO CON LA EDAD

En el período de transición entre la adultez temprana y la edad media de la vida se produce inevitablemente cierto grado de aumento de peso. El hecho de mantener un nivel elevado de actividad física habitual a partir de la adultez temprana ayuda a reducir el incremento en el índice de masa corporal y en la circunferencia de cintura relacionados con la edad.

ANALIZAN LOS EFECTOS DE LA VACUNA TETRAVALENTE CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

La vacuna tetravalente logra reducir exitosamente la incidencia de infecciones por los serotipos 6 y 11 del papilomavirus humano.

ANALIZAN LA EVALUACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE SEGURIDAD DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS

ados los impedimentos éticos para corroborar los efectos perjudiciales de una terapia en un nuevo estudio controlado y aleatorizado, el metanálisis de información previa es un recurso de investigación apropiado, si bien se admiten las dificultades para establecer conclusiones definitivas.

PROPONEN UNA OPTIMIZACIÓN DEL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN NACIONES NO INDUSTRIALIZADAS

Se considera oportuna la revisión de las normativas actuales relacionadas con el consentimiento informado y de las regulaciones vinculadas a este proceso en las naciones no industrializadas, como la India, para mejorar la comprensión de los participantes.

SESGO DEL AUTOINFORME DE PESO Y ALTURA EN PREADOLESCENTES

Se demostró que el uso exclusivo de autorreportes en preadolescentes puede dar lugar a estimaciones erróneas de la prevalencia de problemas de peso, especialmente en situaciones de delgadez u obesidad. En consecuencia el autorreporte del peso y la altura no debe ser utilizado para el cálculo del índice de masa corporal ni para definir intervenciones sanitarias.

LA LEGISLACIÓN ANTITABACO REDUCE LAS ADMISIONES HOSPITALARIAS POR ASMA EN NIÑOS

La exposición al humo del tabaco se asocia con un aumento de la incidencia del asma y de la gravedad de sus síntomas, fundamentalmente en niños. En 2006 se implementó una ley antitabaco en Escocia, la cual prohíbe fumar en todo espacio público cerrado. Luego de la implementación de esta ley, se observó una disminución en la tasa hospitalización por asma en niños.

ESTUDIAN LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN UN ÁREA AFECTADA POR UNA GRAVE INUNDACIÓN

Una inundación es una situación de emergencia en la cual la provisión de agua potable a la población afectada se convierte en un problema de salud pública. Las fuentes de agua potable en una zona de emergencia pueden estar contaminadas y ser una fuente de transmisión de enfermedades. Por eso es importante lograr una vigilancia eficaz en estas áreas a fin de poner en marcha estrategias que mejoren las condiciones sanitarias de la población.

DESTACAN LOS ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS DE LA INFECCIÓN PANDÉMICA POR LA CEPA H1N1 DEL VIRUS DE LA INFLUENZA A

Los datos relacionados con la inmunidad específica para cada grupo etario resulta esencial para estimar con certeza las futuras repercusiones de la infección por la cepa H1N1 pandémica del virus de la influenza tipo A. Además, esta información permitirá mejorar la efectividad de intervenciones tales como la vacunación.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)