sociedad
EXISTE UNA ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE ENTRE OBESIDAD E INCREMENTO EN EL RIESGO DE EVENTOS CORONARIOS MORTALES
La obesidad incrementa el riesgo de enfermedad coronaria, pero se ha postulado que este incremento estaría mediado por los factores de riesgo cardiovascular clásicos que se asocian con la obesidad. Sin embargo, recientemente se demostró que un mayor índice de masa corporal se asocia en forma independiente con un aumento en el riesgo de eventos coronarios fatales.
REPERCUSIÓN DE LOS AMBIENTES AL AIRE LIBRE EN LA SALUD DE NIÑOS PREESCOLARES
Los ambientes al aire libre de los centros de asistencia diurna infantiles benefician la salud de los niños de edad preescolar, en términos de la condición física, la calidad del sueño nocturno y la conducta infantil en general.
PREVALENCIA Y CAUSAS PRINCIPALES DE ANEMIA A NIVEL MUNDIAL
En esta reseña se analizan la prevalencia y las causas principales de anemia a nivel mundial.
TRATAMIENTO CON ANÁLOGOS DE LA INSULINA EN CORREDORES DE MEDIA MARATÓN CON DIABETES INSULINODEPENDIENTE
Se analizan las estrategias que lleva a cabo un grupo de corredores de media maratón que padecen diabetes tipo 1 respecto de la dosis de insulina y la ingesta de carbohidratos antes de la competencia.
LA RESPUESTA PLACEBO ES CATALIZADA POR DIVERSAS EXPERIENCIAS HUMANAS
La respuesta placebo sería un rasgo adaptativo y evolutivo que forma parte de los mecanismos de curación y tiene lugar a diferentes niveles, desde el genético hasta el social y cultural.
LA SIMULACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA EDUCACIÓN MÉDICA
La simulación de escenarios para el aprendizaje de conocimientos y destrezas promete convertirse en el nuevo paradigma de la enseñanza médica, brindando un mayor nivel de seguridad, homogeneidad, sistematización y eficiencia en los programas de formación profesional.
IMPORTANCIA DEL CONTROL DEL PESO EN EL EMBARAZO
Las recomendaciones que se ofrecen a las embarazadas sobre la ganancia de peso, dieta y ejercicio suelen ser breves, y la información no es detallada ni personalizada. La falta de apoyo por parte de profesionales de la salud hace que muchas mujeres busquen consejo en fuentes no reguladas, y que, en algunos casos, se genere ansiedad.
PREVALENCIA DE SÍNTOMAS URINARIOS EN VARONES DE MEDIANA EDAD
Los síntomas urinarios constituyen una carga relevante desde el punto de vista individual, sanitario y económico, con repercusión deletérea sobre el rendimiento laboral de los enfermos. Se describen los resultados de un análisis poblacional de la prevalencia de incontinencia urinaria y síndrome de vejiga hiperactiva en varones españoles de entre 50 y 65 años.
IDEACIÓN SUICIDA EN PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO
Se observó un aumento del riesgo de ideación suicida en pacientes con dolor crónico cuando consideran que son una carga para otros. El objetivo del presente estudio fue evaluar dicho riesgo mediante una única pregunta que evaluó
si la persona se siente una carga para los demás.
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
Las intervenciones intensivas sobre el estilo de vida permiten la remisión completa o parcial de la diabetes tipo 2 en algunas personas, especialmente en casos en los que se logra una gran pérdida de peso o una mejoría considerable del estado físico, cuando la diabetes es de reciente inicio, los niveles basales de HbA1c son bajos o los pacientes no requieren insulina.
CESACIÓN DEL TABAQUISMO EN EL EMBARAZO MEDIANTE UNA CLÍNICA VIRTUAL
El tabaquismo durante el embarazo compromete la salud de la mujer y la del niño. Una capacitación informatizada podría ayudar a los profesionales de la salud a aumentar sus recursos en relación con la cesación del tabaquismo, poder asesorar a las embarazadas para que dejen de fumar y mantenerse sin esa adicción luego del parto.
EL PERFIL DE RIESGO CORONARIO DE LOS ADULTOS DE MEDIANA EDAD HA REGISTRADO MEJORÍAS DURANTE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS
A pesar de que las tasas de diabetes y obesidad han ido en aumento en la población norteamericana, se han observado mejorías en el perfil de riesgo coronario de los adultos de entre 45 y 64 años entre el período 1988-1994 y el período 2005-2008.
LA AUTOPERCEPCIÓN DE LA FORMA Y EL TAMAÑO CORPORAL DE LAS MUJERES COINCIDE CON LA APLICACIÓN DE PARÁMETROS OBJETIVOS
Para conocer la contribución independiente de la adiposidad corporal total y localizada sobre el estado de salud de las mujeres es necesario contar con herramientas de evaluación fidedignas que puedan aplicarse a una cantidad elevada de individuos.
EL APEGO ANSIOSO Y LA APARICIÓN DE RESENTIMIENTO
Las personas resentidas, con altos niveles de apego ansioso, parecen beneficiarse con un tratamiento en el que no se sientan a la defensiva y las experiencias puedan ser exploradas y reinterpretadas con seguridad. Las intervenciones terapéuticas deben tener en cuenta que los apegos ansiosos son un factor de predisposición para el resentimiento, para prevenir y tratar este sentimiento.
EFECTOS ADVERSOS COMUNICADOS POR LOS PACIENTES EN COMPARACIÓN CON LOS DENUNCIADOS POR LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Para maximizar el valor de los efectos adversos comunicados por los pacientes se deben formular planes de farmacovigilancia que sean similares en todos los países para que sean compatibles y se puedan realizar comparaciones válidas a nivel mundial.
RELACIÓN PARADÓJICA ENTRE LA MORTALIDAD Y LA OBESIDAD DEFINIDA POR LA CLASIFICACIÓN DE GALLAGHER
En pacientes con enfermedad coronaria, parece corroborarse la presencia de la paradoja de la obesidad, incluso cuando esta afección se define mediante la clasificación de Gallagher fundamentada en la determinación de los pliegues cutáneos.
ANALIZAN EL PAPEL DE LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES EN RELACIÓN CON LA OBESIDAD
Se hace hincapié en que la reducción de la prevalencia de obesidad requiere cambios en las condiciones de alimentación y actividad física de la población en general. Sin embargo, se admite que la implementación de estrategias de promoción del ejercicio y de la accesibilidad a alimentos saludables puede asociarse con dificultades desde el punto de vista político.
REPERCUSIÓN DEL SESGO Y EL PREJUICIO SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES OBESOS
El sesgo internalizado asociado con el peso no sólo se relaciona con un impacto psicológico, sino que puede provocar alteraciones en la salud física en los sujetos con sobrepeso u obesidad. Se destaca la necesidad de un mayor hincapié en la prevención de estas repercusiones deletéreas para mejorar así tanto el bienestar psicológico como la funcionalidad física.
VALIDACIÓN DE UN CUESTIONARIO DE CALIDAD DE VIDA EN LA ENFERMEDAD CELÍACA PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ARGENTINA
La versión argentina del cuestionario CDDUX de calidad de vida relacionada con la enfermedad celíaca, de origen holandés, es comprensible y fácil de completar; además, se asocia con propiedades psiocométricas apropiadas en los pacientes (niños y adolescentes) y también en sus progenitores.
LA EVALUACIÓN NEUROLÓGICA ES IMPORTANTE PARA DEFINIR LA COMPETENCIA DE UN PACIENTE
La importancia de la competencia en el contexto de la demencia es significativa, ya que tiene consecuencias sobre el funcionamiento cotidiano de los pacientes. A la hora de evaluar la competencia, es importante la participación del neurólogo junto con los especialistas habitualmente consultados.
|
|