infecciones

NITAZOXANIDA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIARREA EN LOS NIÑOS

Los niños indígenas australianos presentan alta incidencia de diarrea. En esta investigación se observó una buena respuesta a la administración de nitazoxanida en los pacientes estudiados.

TRATAMIENTO DE LA FIEBRE: RECOMENDACIONES CIENTÍFICAS Y ADHESIÓN DE LOS PROFESIONALES

Ante la vigencia de recomendaciones nacionales dirigidas a los médicos asistenciales, un paso necesario es evaluar la adhesión a éstas en la práctica clínica. En este caso se comenta la adhesión de pediatras italianos a las recomendaciones relacionadas con el enfoque de la fiebre.

¿AÚN EXISTEN CASOS DE RABIA?

Si bien en el mundo los casos de rabia humana son relativamente poco frecuentes, se trata de un problema de salud pública relevante, ya que el porcentaje de letalidad de los enfermos es cercano al 100% y es posible evitar la rabia mediante el cumplimiento de medidas de prevención efectivas y disponibles.

INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA EN LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL DE PACIENTES CON VIH.

Las intervenciones de profesionales farmacéuticos en la terapia antirretroviral para VIH podrían mejorar la adhesión al tratamiento y la supresión virológica. La evaluación de los resultados de los estudios permitió inferir que la eficacia de las intervenciones podría ser mayor en las poblaciones con baja adhesión al terapia y mayor vulnerabilidad.

DETECCIÓN EN LA POBLACIÓN Y EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI

En una población con elevada prevalencia de infección por Helicobacter pylori se investigó el desempeño, la sensibilidad y la especificidad de una prueba simple de detección de antígenos en materia fecal, apta para ser utilizada en centros de atención primaria y en programas de detección poblacional.

DIAGNÓSTICO, CLÍNICA, TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD POR EL VIRUS ÉBOLA

La enfermedad zoonótica por el virus ébola se asocia con altos índices de mortalidad. La transmisión de persona a persona ocurre por medio de la exposición a la sangre o los fluidos corporales. La implementación de medidas estrictas de bioseguridad es fundamental para evitar la diseminación del virus; por el momento no se dispone de ningún tratamiento específico eficaz.

LA VACUNACIÓN CONTRA LA VARIANTE H1N1 DEL VIRUS DE LA GRIPE ES EFICAZ Y SEGURA EN ADULTOS Y NIÑOS

Mientras que una única dosis de vacuna contra la variante pandémica H1N1 del virus de la gripe permite brindar un adecuado nivel de inmunogenicidad en los adultos, parece necesario un esquema de 2 dosis para lograr un efecto comparable en niños.

APRUEBAN UNA ESTRATEGIA DE PROFILAXIS DE LA INFECCIÓN POR VIH EN PAREJAS DISCORDANTES

La combinación de emtricitabina y tenofovir ha sido aprobada para la profilaxis previa a la exposición al virus de la inmunodeficiencia humana en casos seleccionados de parejas heterosexuales discordantes.

PREVALENCIA DE RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS DE LOS UROPATÓGENOS EN LA PRÁCTICA COTIDIANA

La resistencia a los antibióticos se vincula con incremento de la morbilidad y la mortalidad. Se advierte tasas elevadas de resistencia en los uropatógenos ambulatorios para los antibióticos prescriptos de forma habitual para el abordaje de las infecciones urinarias. Se reconoce la necesidad de mejores sistemas de vigilancia para el control de este proceso en la práctica cotidiana.

DESTACAN LA IMPORTANCIA DEL FORTALECIMIENTO DE LA PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN LAS MUJERES

Las mujeres constituyen la mitad de las personas infectadas por el VIH en el mundo. Sin embargo, las oportunidades para la prevención han sido menos investigadas que en los pacientes de sexo masculino. Se describe un análisis de las causas de estas diferencias y de las estrategias implementadas para su potencial resolución.

LA CONTAMINACIÓN DE GEL CONDUCTOR PARA ECOCARDIOGRAFÍA COMO FUENTE DE INFECCIÓN RESPIRATORIA POR PSEUDOMONAS AERUGINOSA

Mediante investigación epidemiológica fue posible determinar el origen de un brote de infección o colonización intrahospitalaria por Pseudomonas aeruginosa, a punto de partida de la contaminación de un gel empleado como conductor para la realización de ecocardiografía transesofágica intraoperatoria.

ADVIERTEN SOBRE LAS CONDUCTAS INADECUADAS COMPARTIDAS POR PADRES Y PEDIATRAS ANTE LA PRESENCIA DE FIEBRE EN LOS NIÑOS

Los padres reconocen a los pediatras como su principal fuente de información acerca de la fiebre; de este modo, las conductas inadecuadas compartidas por unos y otros parecen exponer a los niños al riesgo de sobredosis de antitérmicos.

DEMUESTRAN LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LAS NEBULIZACIONES CON SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA EN NIÑOS INTERNADOS CON BRONQUIOLITIS

La terapia con nebulizaciones con solución salina hipertónica constituye un recurso eficaz y seguro para el tratamiento de los lactantes con bronquiolitis moderada a grave.

COMPRUEBAN ALTA PREVALENCIA DE ANTICUERPOS POSITIVOS CONTRA CLAMIDIOSIS EN PSITÁCIDOS

En ejemplares de psitácidos de zoológicos y zoocriadores, se demuestra una elevada prevalencia de anticuerpos positivos contra C. psittaci, aun en ausencia de signos clínicos de la enfermedad.

COMPRUEBAN UNA CORRELACIÓN ENTRE LAS CONCENTRACIONES DE BACTERIAS CARIOGÉNICAS EN MADRES Y NIÑOS CON CARIES PRECOCES

Se describe una asociación entre el alto grado de infección por Streptococcus mutans en las madres y sus hijos con caries precoces de la infancia, por lo cual destacan la necesidad tanto de programas de modificación de los hábitos de alimentación como de estrategias para reducir la magnitud de la infección en ambos casos.

DETERMINAN LOS RESULTADOS DE LA REHABILITACIÓN DEL HABLA EN LOS ENFERMOS CON TUBERCULOSIS LARÍNGEA LUEGO DE FINALIZADO EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Si bien la tuberculosis laríngea se asocia con lesiones de fibrosis irreversibles que comprometen significativamente el habla, la terapia de rehabilitación se asocia con cambios muy favorables en términos de la comunicación y de la interacción social.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA AFECCIÓN INFLAMATORIA E INFECCIOSA DE LA ARTICULACIÓN DEL CARPO

Se observó que ante la presentación de un paciente con edema y eritema no traumáticos en el carpo, la posibilidad de una etiología infecciosa es del 5%. Los estudios de laboratorio no demostraron utilidad para realizar el diagnóstico diferencial entre afecciones de causa inflamatoria e infecciosa.

LA LEVOFLOXACINA ES UNA EXCELENTE OPCIÓN TERAPÉUTICA PARA LA NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA

El esquema de 750 mg diarios de levofloxacina durante 5 días está aprobado para el tratamiento de la neumonía extrahospitalaria, la sinusitis bacteriana aguda, las infecciones urinarias no complicadas y la pielonefritis aguda. En comparación con la terapia con 500 mg por día durante 10 días se asocia con una mejor adhesión y tolerabilidad, y un riesgo más bajo de desarrollo de resistencia.

ACTUALIZAN INFORMACIÓN SOBRE LA LEPRA

Se detalla la historia de la lepra y los avances médicos sobre la enfermedad a lo largo de los años.

CONFIRMAN LA TOLERABILIDAD Y SEGURIDAD DE UNA CREMA CON ACICLOVIR E HIDROCORTISONA PARA LA TERAPIA DEL HERPES LABIAL EN ADOLESCENTES

El tratamiento tópico de las recurrencias de herpes labial con una combinación de dosis fijas (aciclovir al 5% e hidrocortisona al 1%) es seguro y eficaz en adolescentes de ambos sexos de 12 a 17 años.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)