ancianidad
UTILIDAD DE LA DULOXETINA EN EL TRATAMIENTO A LARGO PLAZO DE LOS PACIENTES CON FIBROMIALGIA
La duloxetina es un inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina empleado para el tratamiento de los pacientes con depresión mayor, dolor neuropático y otras enfermedades, cuya administración resulta eficaz y bien tolerada en caso de fibromialgia.
EL TRATAMIENTO ANUAL CON ACIDO ZOLEDRÓNICO AUMENTA LA DENSIDAD MINERAL OSEA DE LA CADERA Y LA COLUMNA
La administración de 5 mg de ácido zoledrónico por año se acompaña del incremento de la densidad mineral ósea de la columna y la cadera valorada con tomografía computarizada cuantitativa o con absorciometría de rayos X de energía dual. Las modificaciones en el hueso trabecular se asocian con el aumento de la resistencia del hueso.
EN LOS PACIENTES CON SÍNDROME METABÓLICO, LA RESPUESTA AL FENOFIBRATO ESTÁ RELACIONADA CON EL POLIMORFISMO -1131T>C EN EL GEN APOA5
Los portadores del alelo -1131C del gen APOA5 tienen los niveles más altos de triglicéridos en plasma, en ayunas y a las 3 y 4 horas de la ingesta de una comida rica en grasas. Este polimorfismo también es responsable de la respuesta al fenofibrato.
LA CIRUGÍA DE BYPASS MÍNIMAMENTE INVASIVA ES UNA ALTERNATIVA ADECUADA A LA CIRUGÍA DE BYPASS CONVENCIONAL
La cirugía de bypass mínimamente invasiva es un procedimiento que tiene resultados muy buenos con baja incidencia de morbilidad y mortalidad, además de tener una rápida curva de aprendizaje.
DOSIS FIJAS DE ENALAPRIL Y NITRENDIPINA EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La combinación de dosis fijas de 10 mg de enalapril y 20 mg de nitrendipina es eficaz para el tratamiento de la hipertensión arterial, con un adecuado perfil de seguridad.
LA INGESTA DIARIA DE PROBIÓTICOS MEJORA LA RESPUESTA DE ANTICUERPOS DESPUÉS DE LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL
La ingesta diaria de ciertos probióticos parece relacionarse con el aumento de la respuesta inmunitaria específica después de la vacunación antigripal en los ancianos.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS ANTICOAGULANTES ORALES
Los nuevos anticoagulantes orales se caracterizan por un adecuado perfil de seguridad. En un futuro cercano podrían constituir una alternativa a los antagonistas de la vitamina K en función de la tromboprofilaxis y la prevención del accidente cerebrovascular.
LA MEJORÍA DE LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO DESPUÉS DE LA CIRUGÍA DE DERIVACIÓN CORONARIA PREDICE UN PRONÓSTICO MÁS FAVORABLE
En la miocardiopatía isquémica, la revascularización coronaria se asocia con evolución favorable siempre y cuando exista suficiente miocardio viable. Después de la cirugía, el mejor pronóstico se observa en los pacientes con mejoría de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo.
LA DULOXETINA DISMINUYE LOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS Y EL DOLOR EN PACIENTES ANCIANOS CON ARTRITIS
La duloxetina se asocia con la disminución de la gravedad de la sintomatología en ancianos con depresión recurrente. Además, provoca la reducción significativa del dolor en pacientes con depresión en comorbilidad con artritis.
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA: EL ESTUDIO IMPROVE-DISLIPIDEMIA
Las intervenciones menores como la entrega de folletos informativos, la actualización de la información médica y que los médicos completen un formulario sobre los motivos del fracaso en alcanzar los objetivos relacionados con factores de riesgo cardiovascular logró aumentar la adhesión al tratamiento y mejorar sus resultados.
EVALÚAN LOS EFECTOS DE LA DEXAMETASONA EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON MENINGITIS BACTERIANA
La administración de dexametasona como terapia adjuvante en el tratamiento de la meningitis bacteriana no parece modificar los resultados del tratamiento.
LA LEVOTIROXINA JUNTO CON EL HIERRO PERMITEN CORREGIR LA ANEMIA FERROPÉNICA EN EL HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO
Los pacientes con hipotiroidismo subclínico presentan con frecuencia anemia ferropénica que no suele responder a la administración exclusiva de hierro. Mediante el tratamiento de la enfermedad de base con levotiroxina y hierro se consigue la normalización de la anemia.
CORRELACIONAN LOS PARÁMETROS MORFOLÓGICOS DE LA ONDA T DEL ECG CON LA MORTALIDAD EN LA POBLACIÓN GENERAL
Los parámetros morfológicos obtenidos mediante el análisis de la onda T del ECG se asocian de manera independiente con la mortalidad de causa cardiovascular en la población general, con diferencias específicas relacionadas con el sexo.
LA ARTRITIS REUMATOIDE QUE COMIENZA EN EDADES AVANZADAS SUELE TRATARSE IGUAL QUE LA ENFERMEDAD DE INICIO PRECOZ
El pronóstico de los pacientes con artritis reumatoide (AR) de inicio en la edad avanzada no suele diferir del considerado para los adultos jóvenes. El tratamiento precoz, según la actividad de la enfermedad, es esencial para evitar su progresión.
PARACETAMOL DE LIBERACIÓN PROLONGADA FRENTE A ROFECOXIB EN LA OSTEOARTRITIS DE RODILLA
El paracetamol de liberación prolongada no resulta inferior al rofecoxib en dosis de 12.5 mg/d para el tratamiento del dolor en la osteoartritis de rodilla.
LA PRESENCIA DE DIABETES AGRAVA SIGNIFICATIVAMENTE EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
En los enfermos con insuficiencia cardíaca y enfermedad renal crónica, la presencia de diabetes eleva considerablemente el riesgo de muerte y de internación por eventos cardiovasculares.
ACTUALIDAD EN EL TRATAMIENTO DE LAS CEFALEAS PRIMARIAS
cefalea es una de las consultas más frecuentes en la práctica clínica, por ello, el diagnóstico y tratamiento adecuados son fundamentales para el beneficio clínico del paciente.
AÚN HOY UN PORCENTAJE CONSIDERABLE DE PACIENTES DE RIESGO ELEVADO NO ESTÁ TRATADO CON ESTATINAS
La prescripción de estatinas en los enfermos con hipertensión es más común cuando hay enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca congestiva o múltiples factores adicionales de riesgo cardiovascular. Sin embargo, todavía un porcentaje importante de pacientes con indicación de terapia con estatinas no recibe esta medicación.
EL ESCITALOPRAM EN EFICAZ PARA EL TRATAMIENTO DE LOS SOFOCOS DE LA POSMENOPAUSIA
Los sofocos se presentan hasta en el 80% de las mujeres durante la menopausia, y junto con otros síntomas característicos de esta etapa, alteran su calidad de vida. Dados los riesgos potenciales de la terapia hormonal de reemplazo, se han estudiados distintos fármacos para el alivio de estos síntomas, con resultados controvertidos. En este estudio se observó que el escitalopram sería útil para el tratamiento de los sofocos en esta población, aun en mujeres sin depresión.
RESUMEN LAS PROPIEDADES Y LAS APLICACIONES DEL DORIPENEM
El doripenem es un nuevo carbapenémico de amplio espectro, aprobado para el tratamiento de infecciones urinarias e intraabdominales graves. Se ha demostrado su actividad sobre diferentres microorganismos, incluidos distintos gérmenes productores de beta-lactamasas.
|
|