atencion primaria
25-HIDROXIVITAMINA D EN SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, FUNCIÓN PULMONAR E INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA INFANCIA
Por primera vez se comprueba que los niveles bajos de 25-hidroxivitamina D en sangre de cordón umbilical se asocian con función pulmonar desfavorable y con riesgo aumentado de infecciones respiratorias, antes de los 6 meses de edad.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA
La hipertensión arterial sistólica por encima de los 160 mm Hg se asocia con complicaciones cardíacas, renales y cerebrovasculares; en las personas de edad avanzada, el tratamiento de la hipertensión arterial mejora la evolución clínica cardiovascular. Los diuréticos del grupo de las tiazidas, los antagonistas de los canales de calcio y los bloqueantes de los receptores de angiotensina representan los agentes de elección en estos enfermos.
SALUD MENTAL Y DENSIDAD MINERAL ÓSEA
Los trastornos mentales, incluidos los niveles altos de estrés, la depresión y la ideación suicida, se asocian con menor densidad mineral ósea, especialmente en mujeres premenopáusicas y hombres.
EFECTOS COGNITIVOS DE UNA DIETA RICA EN PESCADO EN NIÑOS PREESCOLARES
Se compararon las pruebas cognitivas de niños preescolares que consumieron pescado contra otros tipos de carne. Se observó una relación entre la cantidad de pescado consumido y el resultado beneficioso en algunas pruebas.
RECURRENCIA DE EVENTOS ISQUÉMICOS A LOS CINCO AÑOS DE UN EPISODIO DE ISQUEMIA CEREBRAL
En los enfermos que presentan un accidente isquémico transitorio o un accidente cerebrovascular isquémico menor, el riesgo de eventos cardiovasculares (incluida la recurrencia del evento cerebrovascular) es similar durante el primer año posterior al evento y en el período comprendido entre los años 2 y 5, de modo que las medidas de prevención secundaria deben mantenerse o, tal vez, intensificarse.
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TRATAMIENTO CON EZETIMIBE Y ESTATINAS EN RELACIÓN CON LA PRESENCIA DE DIABETES
En el Improved Reduction of Outcomes: Vytorin Efficacy International Trial (IMPROVE-IT), el beneficio asociado con el agregado de ezetimibe al tratamiento con estatinas se incrementó en los enfermos con diabetes y en los pacientes con riesgo cardiovascular alto sin diabetes.
PIE DIABÉTICO Y CALIDAD DE VIDA
Los pacientes con pie diabético tienen compromiso importante de la calidad de vida, de modo que la educación de los enfermos para el cuidado adecuado de los pies y el examen clínico exhaustivo son fundamentales en términos de prevención.
RECOMENDACIONES PARA EL APORTE COMPLEMENTARIO DE VITAMINA D
La hipovitaminosis D es un problema sanitario global, con repercusiones importantes en la salud de niños y de adultos. Las dietas equilibradas no aportan la cantidad diaria necesaria de vitamina D y existe una tendencia actual a evitar la exposición a la luz solar. La fortificación de los alimentos y la indicación de ingerir complementos de vitamina D pueden representar modos eficientes de reducir el problema.
DEFICIENCIA DE VITAMINA D: UN PROBLEMA A NIVEL MUNDIAL
El presente es un análisis sobre la deficiencia de vitamina D a nivel mundial, cuyo enfoque es el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de esta condición.
LA FUNCIÓN COGNITIVA DESPUÉS DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
El accidente cerebrovascular se asocia con un mayor riesgo de deterioro cognitivo. Los factores vinculados al incremento del riesgo, como el estado sociodemográfico, las comorbilidades, el antecedente de accidente cerebrovascular y las características clínicas, deberán ser incluidos en modelos para la predicción del riesgo de aparición de la demencia luego del ACV. La identificación correcta de los enfermos con más riesgo permitirá adoptar estrategias de prevención.
TIEMPO AL TRATAMIENTO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST SEGÚN LAS POLÍTICAS DE DERIVACIÓN
Las políticas estatales para derivación de pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST a centros con capacidad de realizar intervención coronaria percutánea mejoran la posibilidad de recibir tratamiento dentro de los tiempos recomendados.
DIABETES GESTACIONAL E ÍNDICES DE RASTREO POSPARTO DE LA DIABETES
El estudio realizado en Canadá demuestra que un porcentaje considerable de pacientes con alto riesgo de diabetes, por haber presentado intolerancia a la glucosa durante el embarazo o diabetes gestacional, no es sometido a pruebas de rastreo posparto para la diabetes, a pesar de la existencia de un programa universal de salud.
TENDENCIAS Y VARIACIONES ESTACIONALES EN LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN EL ÁMBITO EXTRAHOSPITALARIO
La prescripción inadecuada de antibióticos contribuye a la aparición de bacterias cada vez más resistentes a estos fármacos, por lo que los autores evaluaron los patrones y las variaciones estacionales de las prescripciones de los antibióticos ambulatorios en los EE.UU.
EFECTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS FRANCESAS SOBRE LA PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS CONTRA LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS PEDIÁTRICAS EN LOS DEPARTAMENTOS DE EMERGENCIAS
La implementación de las normas nacionales francesas en los departamentos de emergencia pediátricos produjo una disminución significativa (30.9%) de la tasa de prescripción de antibióticos contra las infecciones respiratorias agudas entre 2009 y 2014, incluso, de las virales.
TASAS DE LA CIRUGÍA DE PÓLIPOS COLORRECTALES NO MALIGNOS
En este estudio se evaluaron las tendencias y las tasas de incidencia de la cirugía de pólipos colorrectales no malignos en los Estados Unidos, ya que éstas no han sido publicadas y su conocimiento podría mejorar el manejo de los pólipos colorrectales no malignos e identificar las barreras para su tratamiento endoscópico.
USO DE INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
El presente estudio evaluó si existe una asociación entre el uso de inhibidores de la bomba de protones y el riesgo de accidente cerebrovascular, ya que estos fármacos se indican en gran medida en todo el mundo.
ÉTICA DE LA PROMOCIÓN COMERCIAL DE MEDICAMENTOS
La promoción comercial de medicamentos representa un riesgo para la salud pública al priorizar la rentabilidad de las compañías farmacéuticas y al imponer métodos de promoción que contravienen estándares éticos y socavan la credibilidad de los avances científicos. Los criterios éticos de la OMS de 1988 necesitan ser actualizados y ampliados.
LA IMPORTANCIA DE NIVELES ADECUADOS DE VITAMINA D
Esta actualización sobre el papel de la vitamina D explora sus beneficios más allá de la salud músculo esquelética.
HELMINTIASIS TRANSMITIDAS POR TIERRA
En este seminario se realiza un repaso del diagnóstico y manejo de las helmintiasis transmitidas por tierra, junto con la evidencia para el manejo de casos y el control de la salud pública y se discute el efecto de desparasitar a la comunidad.
DEFICIENCIA DE VITAMINA D Y PROBLEMAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Se encontraron asociaciones entre los niveles de 25 hidroxivitamina D y las subescalas del cuestionario Strengths and Difficulties Questionnaire de problemas emocionales y de problemas de relación con los pares en niños y adolescentes luego del ajuste por los potenciales factores de confusión.
|
|