calidad de vida
ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD RETINIANA MICROVASCULAR COMO BIOMARCADOR DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
La mayor actividad y rendimiento físico se asocian con mejor salud microvascular retiniana en niños y adultos. Las intervenciones a corto plazo con actividad física en niños y adultos y en pacientes con riesgo cardiovascular mejoran la estructura y la función microvascular de la retina. El ejercicio podría contrarrestar el remodelado microvascular y la aparición de enfermedad de pequeños vasos en el curso de la vida.
ANSIEDAD, DEPRESIÓN Y DEMANDA DE INTERVENCIONES PSICOLÓGICAS EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
Durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19), la prevalencia de ansiedad y depresión en estudiantes universitarios fue relativamente baja; sin embargo, ciertos factores específicamente vinculados con COVID-19 podrían incrementar el riesgo de aparición de síntomas depresivos.
INFLUENCIA DE LA POLUCIÓN AMBIENTAL SOBRE COVID-19
En el presente estudio realizado en Viena, los niveles ambientales de materia particulada de menos de 10 µm de diámetro aerodinámico y de dióxido de nitrógeno (NO2) se asociaron de manera significativa y positiva con la incidencia de COVID-19. Asimismo, los niveles de NO2 se vincularon directamente con la mortalidad por COVID-19.
LA INGESTA DE PROTEÍNAS Y EL RIESGO DE MORTALIDAD
Una mayor ingesta de proteína total estaría asociado con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas, y la ingesta de proteína vegetal se asociaría con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas y por enfermedades cardiovasculares.
INICIO DE TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO E HIPOLIPIDÉMICO Y CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
Los resultados del presente estudio de observación indican que el inicio del tratamiento con fármacos hipolipidémicos y antihipertensivos se asocia con cambios en el estilo de vida, algunos favorables y otros desfavorables. Todos los enfermos con indicación de estos tratamientos deben ser alentados a mantener el peso corporal adecuado y a realizar actividad física.
IMPORTANCIA DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN EL INGRESO HOSPITALARIO POR INFARTO DE MIOCARDIO
El efecto de la contaminación del aire sobre las internaciones por infarto de miocardio fue más notorio en áreas con concentraciones más altas de NO2 que en áreas con concentraciones más bajas. Estos hallazgos destacan la necesidad de estrategias preventivas dirigidas específicamente a los residentes de áreas con mayor contaminación relacionada con el tránsito, a quienes se les debe advertir de los riesgos para la salud.
ASPECTOS ÉTICOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
La emergencia sanitaria actual, asociada con la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019, se caracteriza por una limitación pronunciada de los recursos para la salud. En la presente revisión se analizan aspectos asistenciales, éticos y de organización hospitalaria, atribuibles a la pandemia de COVID-19.
LOS EFECTOS DE CORRER REGULARMENTE EN UN AMBIENTE CONTAMINADO
Realizar actividad física de manera regular en un ambiente contaminado podría tener efectos perjudiciales a largo plazo para la salud.
EL PROGRAMA DE CEPILLADO DE DIENTES EN LA ESCUELA PREVIENE LA CARIES DENTAL
La promoción del cepillado de dientes en la escuela podría reducir significativamente la incidencia de caries dental y llevar el índice de caries a valor de cero en niños en edad escolar.
INTERVENCIONES EFICACES PARA PREVENIR LOS EFECTOS PSICOLÓGICOS DE LOS BROTES DE VIRUS EMERGENTES SOBRE LOS TRABAJADORES DE LA SALUD
Existen intervenciones eficaces disponibles que podrían mitigar la angustia psicológica que experimenta el personal de la salud que atiende pacientes durante un brote viral, como el de enfermedad por coronavirus 2019.
PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 Y ABORDAJE DEL CÁNCER DE MAMA
Durante la pandemia de COVID-19 se debieron implementar estrategias y prioridades de tratamiento, con la finalidad de brindar la atención óptima en cada paciente con cáncer de mama. Los resultados, sin duda, serán de gran ayuda en el futuro, en el caso de que se produzcan situaciones similares a la asociada con la emergencia sanitaria por COVID-19.
EL NIVEL DE HEMOGLOBINA GLUCOSILADA AUMENTARÍA CON LA EDAD
El nivel de hemoglobina glucosilada parece aumentar con la edad en individuos no diabéticos y esta relación no estaría asociada con el índice de masa corporal.
INTERVENCIONES EFICACES PARA PREVENIR DE LA DIABETES GESTACIONAL
Se debería controlar el aumento de peso gestacional desde el comienzo del embarazo mediante dieta y ejercicio para prevenir la diabetes gestacional.
SEGURIDAD Y EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA SARS-COV-2 CHADOX1 NCOV-19 (AZD1222)
En el presente estudio se refieren los resultados para la eficacia de la vacuna ChAdOx1 nCoV-19, a partir del análisis conjunto de estudios de fase II/III realizados en Brasil y el Reino Unido, y los resultados de seguridad para más de 20 000 participantes reclutados en los estudios del Reino Unido, Brasil y Sudáfrica. La vacuna se asoció con un perfil aceptable de seguridad y de eficacia contra COVID-19 sintomática.
ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA TRANSMISIÓN COMUNITARIA DEL SARS-COV-2
El informe proporcionó recomendaciones clave y estrategias sostenibles, basadas en la evidencia, emitidas por los Centers for Disease Control and Prevention para reducir la transmisión de la COVID-19.
DISPARIDADES RACIALES Y ÉTNICAS EN LAS INFECCIONES, LAS INTERNACIONES Y LOS DECESOS ASOCIADOS CON COVID-19
Los sujetos afroamericanos y las poblaciones negras e hispanas presentan índices desproporcionadamente elevados de infección por SARS-CoV2 y de mortalidad relacionada con COVID-19. Es probable que estos fenómenos obedezcan a diferencias en el acceso a los sistemas sanitarios y el riesgo de exposición.
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN PACIENTES CON ENFERMEDADES NOTRANSMISIBLES
Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, y explican alrededor de 36 millones de decesos por año, con prevalencia en rápido ascenso en relación con la población creciente de edad avanzada. Para los pacientes con enfermedades crónicas sin posibilidades de curación, la calidad de vida asume un papel decisivo en términos de la atención médica y la asignación de recursos en salud.
ABSTINENCIA ALCOHÓLICA EN ATENCIÓN PRIMARIA: INTERVENCIONES POSIBLES
Los resultados de la presente revisión sistemática con metanálisis de 64 estudios con 43 intervenciones indican que acamprosato es la única intervención con evidencia suficiente en términos de la eficacia y la tolerabilidad a los 12 meses de la desintoxicación alcohólica, en el entorno de atención primaria.
SUPLEMENTOS DE ÁCIDOS GRASOS N-3 DURANTE EL EMBARAZO Y PARTO PRETÉRMINO
El aporte de ácidos grasos poliinsaturados n-3 desde principios del embarazo (menos de 20 semanas) hasta la semana 34 no se asocia con incidencia reducida de parto pretérmino precoz ni con incidencia aumentada de intervenciones en los partos posteriores a término, respecto del grupo control.
SUPLEMENTOS DE VITAMINA D Y CAÍDAS EN ADULTOS DE EDAD AVANZADA
En personas de edad avanzada con riesgo aumentado de caídas y niveles séricos bajos de 25 hidroxivitamina D, el aporte de vitamina D3 en dosis de 1000 UI/día no evita las caídas, en comparación con el aporte de 200 UI por día. Diversos análisis motivaron dudas acerca de la seguridad del aporte de vitamina D en dosis de 1000 UI por día o más altas.
|
|