mujer

LA IMPORTANCIA DEL USO DEL CASCO EN LOS CICLISTAS

El presente estudio examina la relación entre el uso del casco y los resultados de las lesiones traumáticas relacionadas con la bicicleta en los ciclistas con lesiones en la cabeza o el cuello en los Estados Unidos.

LA EXPOSICIÓN MATERNA A NIVELES ALTOS DE FLÚOR DURANTE EL EMBARAZO PODRÍA ALTERAR EL DESARROLLO COGNITIVO DE LA DESCENDENCIA

Los autores se proponen examinar la asociación entre la exposición al fluoruro durante el embarazo y los puntajes del coeficiente intelectual en niños en un cohorte de nacimiento prospectivo en el que el 40% de la muestra recibió agua de red fluorada.

LOS TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD ESTARÍAN AUMENTADO A NIVEL MUNDIAL

La prevalencia del sobrepeso y la obesidad está aumentando en todo el mundo. Los estudios epidemiológicos han identificado que un índice de masa corporal alto sería un factor de riesgo de diversas enfermedades crónicas

LA IMPORTANCIA DE LA SALUD BUCAL EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS

Poder entender en profundidad la relación que tiene la periodontitis y el edentulismo con el riesgo de ECV y mortalidad sería muy importante para la salud y el envejecimiento de la población. La periodontitis es un trastorno inflamatorio crónico considerado la causa principal de pérdida de dientes en adultos. Poder entender en profundidad la relación que tiene la periodontitis y el edentulismo con el riesgo de ECV y mortalidad sería muy importante para la salud y el envejecimiento de la población.

LOS EFECTOS DE LOS CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS SOBRE EL SISTEMA RESPIRATORIO

Los cigarrillos electrónicos llegaron al mercado sin pruebas exhaustivas de toxicología preclínica o ensayos de seguridad a largo plazo. Su eficacia como intervención para dejar de fumar, su impacto a nivel de población y si son menos dañinos que los productos de tabaco combustibles son muy controvertidos. El presente estudio revisa los datos sobre los efectos de los cigarrillos electrónicos en la salud del sistema respiratorio.

MUERTES POR SUICIDIOS CON PESTICIDAS EN ZONAS RURALES POBRES

El autoenvenenamiento con pesticidas ha sido un importante problema clínico y de salud pública en las zonas rurales de Asia durante décadas, aunque se ignoró durante mucho tiempo. El presente estudio calcula de manera estimativa el número global de suicidios con pesticidas en zonas rurales ocurridos desde 1960.

EL CONSUMO DE GASEOSAS SE ASOCIA CON EL RIESGO DE MORTALIDAD POR CUALQUIER CAUSA

El presente estudio analiza si el consumo regular de bebidas sin alcohol gasificadas aumenta el riesgo de mortalidad por cualquier causa en países europeos.

SALUD CARDIOVASCULAR: DIETAS BASADAS EN EL CONSUMO DE VEGETALES

El cumplimiento de una dieta con alto contenido de vegetales y bajo contenido de productos de origen animal se asoció con beneficios sobre la salud cardiovascular y sobre la mortalidad de la poblacion general adulta.

LA TERAPIA HORMONAL MENOPÁUSICA Y EL RIESGO DE CÁNCER DE MAMA

La terapia hormonal menopáusica se asocia con riesgo aumentado de cáncer de mama. El exceso de riesgo depende del tipo de preparado (más alto con los preparados con estrógenos y progesterona, respecto de los preparados con estrógenos únicamente) y de la duración de la terapia.

EL CONSUMO DE ALCOHOL Y SU ASOCIACIÓN CON EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

El consumo de alcohol estaría asociado de manera positiva con el riesgo de enfermedad cardiovascular, el presente estudio analiza la asociación del consumo de alcohol con el riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular.

LA DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DE MANERA GRATUITA AUMENTA LA ADHESIÓN TERAPÉUTICA

El presente estudio analiza si el suministro de medicamentos esenciales de manera gratuita a pacientes ambulatorios que no pueden pagar los medicamentos mejora la adhesión terapéutica.

LA EFICACIA DE LA ACUPUNTURA COMO TERAPIA COMPLEMENTARIA DE LA ANGINA DE PECHO CRÓNICA ESTABLE

El presente estudio analiza la eficacia y la seguridad de la acupuntura como terapia complementaria en pacientes con angina de pecho crónica estable.

EL RUIDO COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

El presente estudio analiza los efectos del ruido sobre el riesgo de enfermedad cardiovascular y los mecanismos fisiopatológicos de este proceso. Se necesitan medidas preventivas para proteger a la población de los efectos nocivos del ruido en la salud.

EL ESTRÉS PSICOLÓGICO SE ASOCIA CON EL RIESGO DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO Y DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

El distrés psicológico se asocia fuertemente, y de manera dependiente de la dosis, con el riesgo de infarto agudo de miocardio y de accidente cerebrovascular. Las asociaciones se mantuvieron a pesar del ajuste según un amplio espectro de factores de confusión. Es posible que existan diferencias en la magnitud de la asociación, en relación con el sexo.

LA CESACIÓN TABÁQUICA REDUCE EL RIESGO CARDIOVASCULAR

La cesación tabáquica puede brindar beneficios en términos de disminución del riesgo de enfermedad cardiovascular. No obstante, la reducción del riesgo dependerá de la intensidad del tabaquismo previo.

LACTANCIA Y DEPRESIÓN

La lactancia materna se asocia con beneficios indudables para el niño y la madre; durante los primeros 6 meses de vida se recomienda la lactancia materna exclusiva. Por lo tanto, la identificación de los factores de riesgo para el cese prematuro de la lactancia o para el no inicio de esta es una prioridad en términos de salud pública.

NECESIDADES DE VITAMINA D EN NIÑOS Y ADULTOS

Los niveles adecuados de vitamina D siguen siendo tema de discusión. Incluso así, según las recomendaciones del Institute of Medicine de los Estados Unidos, los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D por encima de 20 ng/ml no se asocian con beneficios adicionales en términos de la supresión de parathormona, la absorción de calcio y el riesgo de caídas.

IMPORTANCIA DEL USO DE PROTECTOR SOLAR

La exposición a la radiación ultravioleta puede ocasionar mutaciones en el ADN a nivel de la epidermis, con la consiguiente aparición de carcinomas. En consecuencia, resulta importante el uso adecuado de protectores solares ante la exposición al sol.

IMPORTANCIA DE LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA EN RESPUESTA AL EJERCICIO EN ATLETAS JÓVENES

En los atletas jóvenes, los valores altos de presión arterial sistólica y diastólica durante la prueba de ejercicio representan un factor predictivo independiente de hipertensión arterial posterior. Los participantes con esta alteración tuvieron 3.6 veces más riesgo de presentar hipertensión arterial.

IMPORTANCIA DE LA INGESTA DE CALCIO EN LA PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS EN LA POSMENOPAUSIA

El uso del suplemento de calcio en la posmenopausia es una estrategia preventiva del desarrollo de osteoporosis. Su prescripción debe realizarse luego de comprobar la existencia de un aporte nutricional insuficiente del mineral, en las dosis recomendadas, para evitar los efectos adversos de las dosis elevadas, como la urolitiasis. Asimismo, el uso de vitamina D y la realización de ejercicios físicos contribuyen a la salud ósea.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)