nutricion y metabolismo
EL USO DE METFORMINA EN LA POBLACIÓN JAPONESA DE EDAD AVANZADA
Los pacientes japoneses con diabetes tipo 2 tienen menor peso que los individuos occidentales, por lo que la dosis usada en esa población es mucho menor; aun así, su eficacia y seguridad son similares.
EFECTO DE LOS ANTIOXIDANTES NATURALES EN LA PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
El aumento del consumo de productos naturales adquirió mayor relevancia en los últimos años; estos productos contienen altos niveles de antioxidantes naturales que podrían facilitar la prevención de enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento.
LA MONITORIZACIÓN CONTINUA DE LA GLUCEMIA DISMINUYE EL TIEMPO DE HIPOGLUCEMIA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 1
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 puede causar episodios de hipoglucemia con consecuencias perjudiciales sobre el sistema nervioso central. El uso de dispositivos de monitoreo continuo de la glucemia permitiría reducir el tiempo de exposición a la hipoglucemia, además de que contribuiría a mantener estables los niveles de hemoglobina glucosilada.
EVALÚAN UN PROGRAMA DE EJERCICIOS DIRIGIDO A PACIENTES LATINOS CON DIABETES TIPO 2
La danza resultó un recurso eficaz, seguro, de bajo costo y placentero para fomentar la actividad física en adultos latinos con diabetes tipo 2.
EVALÚAN LOS EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO EN NIÑOS CON DIABETES MELLITUS TIPO 1
El ejercicio permite mejorar el estado físico y la función endotelial en niños con diabetes mellitus tipo 1.
SEÑALAN LA UTILIDAD DE UNA APLICACIÓN DE TELEFONÍA CELULAR PARA EL MONITOREO DE LA GLUCEMIA DE LOS ADOLESCENTES CON DIABETES
Ciertas aplicaciones especializadas para la telefonía celular podrían resultar un recurso eficaz para optimizar la independencia y el cumplimiento del control de glucemia en los adolescentes con diabetes tipo 1.
COMPARACIÓN ENTRE MÉTODOS DE LABORATORIO PARA LA EVALUACIÓN DE LA DIABETES EN UNA POBLACIÓN RURAL
Se encontró que el financiamiento de dispositivos para la detección de microalbuminuria es 4 veces menor que el destinado a la implementación de las pruebas de hemoglobina glucosilada. Se remarca la importancia del método de detección de microalbuminuria y su conveniente aplicabilidad en poblaciones rurales de países de bajos ingresos.
LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA PODRÍA REPRESENTAR UNA EXPRESIÓN DE DIAGNÓSTICO PREVIO INADECUADO
La prevención de la cetoacidosis diabética tiene gran importancia en la limitación de las hospitalizaciones de estos niños así como la eliminación de una de las causas más frecuente de morbimortalidad relacionada con la diabetes, como el edema cerebral.
MANTENER UN ALTO GRADO DE ACTIVIDAD FÍSICA REDUCE EL AUMENTO DE PESO RELACIONADO CON LA EDAD
En el período de transición entre la adultez temprana y la edad media de la vida se produce inevitablemente cierto grado de aumento de peso. El hecho de mantener un nivel elevado de actividad física habitual a partir de la adultez temprana ayuda a reducir el incremento en el índice de masa corporal y en la circunferencia de cintura relacionados con la edad.
EVALÚAN LA PREDISPOSICIÓN A LA LACTANCIA MATERNA EN ADOLESCENTES IRLANDESES
Una cultura en la cual se estimula, se acepta y se practica extensamente la lactancia materna produciría más actitudes positivas hacia esta conducta.
LOS PACIENTES DIABÉTICOS CON MAL CONTROL METABÓLICO PRESENTAN ESCASOS CONOCIMIENTOS SOBRE SU ENFERMEDAD
Tanto los conocimientos erróneos acerca de la terapia y las complicaciones de la diabetes como la negación de la obesidad son frecuentes entre los pacientes diabéticos con mal control metabólico.
SESGO DEL AUTOINFORME DE PESO Y ALTURA EN PREADOLESCENTES
Se demostró que el uso exclusivo de autorreportes en preadolescentes puede dar lugar a estimaciones erróneas de la prevalencia de problemas de peso, especialmente en situaciones de delgadez u obesidad. En consecuencia el autorreporte del peso y la altura no debe ser utilizado para el cálculo del índice de masa corporal ni para definir intervenciones sanitarias.
EFECTO DE LA CAFEÍNA EN LA FUNCIÓN URINARIA DE LOS PACIENTES CON SÍNDROME DE VEJIGA HIPERACTIVA
Se encontró que un consumo de cafeína de 4.5 mg/kg indujo mayor diuresis y disminuyó el umbral de sensación de llenado vesical, con incremento en la tasa de flujo y un mayor volumen de vaciado. Por lo tanto, esta sustancia provoca situaciones de urgencia y aumento de la frecuencia de diuresis. Se recomienda evitar su consumo en presencia de síndrome de vejiga hiperactiva.
LAS SETAS MEDICINALES PRODUCEN EFECTOS BENEFICIOSOS EN EL SER HUMANO
Las setas tienen propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antitumorales e inmunomoduladoras, por lo que pueden utilizarse en el tratamiento de enfermedades y en beneficio de la salud de los seres humanos.
REVISAN LOS EFECTOS DEL CONSUMO DE ACEITES DE PESCADO EN LOS ENFERMOS CON DIABETES TIPO 2
El consumo de ácidos grasos poliinsaturados n-3 parece asociarse con múltiples beneficios en la diabetes tipo 2, esencialmente en relación con la mejoría de la hipertrigliceridemia; en cambio, los efectos favorables sobre el control de la glucemia, la presión arterial, la inflamación y la oxidación son discutibles.
IDENTIFICAN FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON EL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO
Ciertos indicios clínicos, como los antecedentes de diabetes y elevado índice de masa corporal, pueden ser utilizados como factores predictivos de la presencia de esteatosis hepática en individuos con valores incrementados de alanina aminotransferasa con biomarcadores negativos para hepatitis viral.
ESTUDIAN LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN UN ÁREA AFECTADA POR UNA GRAVE INUNDACIÓN
Una inundación es una situación de emergencia en la cual la provisión de agua potable a la población afectada se convierte en un problema de salud pública. Las fuentes de agua potable en una zona de emergencia pueden estar contaminadas y ser una fuente de transmisión de enfermedades. Por eso es importante lograr una vigilancia eficaz en estas áreas a fin de poner en marcha estrategias que mejoren las condiciones sanitarias de la población.
EL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS Y EL RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO Y DIABETES TIPO 2
El consumo elevado de bebidas azucaradas se asocia significativamente con la presencia de síndrome metabólico y diabetes tipo 2.
DESTACAN LA UTILIDAD DE LOS CALCULADORES DE BOLOS EN LAS BOMBAS DE INFUSIÓN CONTINUA SUBCUTÁNEA DE INSULINA
Los sistemas de cálculo de bolos de insulina asociados con las bombas de infusión continua subcutánea parece relacionarse con una optimización del control del metabolismo de la glucosa en los pacientes con diabetes tipo 1.
DIFERENCIAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INDICE DE MASA CORPORAL EN DISTINTAS POBLACIONES
Un índice de masa corporal por debajo de los valores recomendados se asoció con un incremento de la morbimortalidad en individuos asiáticos. Por el contrario, el sobrepeso sólo se relacionaría con mayores índices de letalidad en poblaciones de Asia Oriental, sin repercusiones en las naciones de la Península India.
|
|