ancianidad

RIESGO DE MUERTE EN PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO QUE PRESENTAN HIPOGLUCEMIA EN LA INTERNACIÓN

La hipoglucemia se asocia con un aumento del riesgo de muerte cuando se produce espontáneamente y, por lo tanto, las estrategias para lograr el control adecuado de la glucemia en los pacientes con infarto agudo de miocardio son beneficiosas, aunque siempre se debe mantener el objetivo de evitar esta complicación.

LA HIPERTENSIÓN DIASTÓLICA SE ASOCIA CON DETERIORO COGNITIVO

Los valores más elevados de presión arterial diastólica se relacionan con un incremento del riesgo de deterioro cognitivo, no así los de presión arterial sistólica o de presión de pulso.

EL TABAQUISMO AUMENTA EL RIESGO DE MORTALIDAD Y ENFERMEDAD CORONARIA EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN O DIABETES

El tabaquismo representa un factor de riesgo de mortalidad y de enfermedad coronaria en los pacientes con hipertensión o diabetes. En cambio, la asociación entre el hábito de fumar y el accidente cerebrovascular es menos firme.

LA MIGRAÑA CON AURA ELEVA EL RIESGO DE APARICIÓN DE INFARTOS CEREBELOSOS

La migraña con aura a mediana edad se asocia con la detección de infartos cerebrales en la resonancia magnética nuclear en años posteriores de la vida. La relación es particularmente importante en las mujeres con antecedente de migraña con aura que tienen un riesgo sustancialmente más alto de presentar infartos cerebelosos.

LOS FACTORES DE RIESGO CARDIORRESPIRATORIOS EXPLICAN LA GRAN MAYORÍA DE LOS FALLECIMIENTOS A LARGO PLAZO

Los resultados de este estudio de seguimiento a 40 años revelan fuertes asociaciones entre los factores de riesgo y la mortalidad cardiorrespiratoria y global, tanto en hombres como en mujeres. El tabaquismo y la menor función respiratoria representan los factores predictores más fuertes de mortalidad en las mujeres y en los hombres, respectivamente.

LA VÍA DE ADMINISTRACIÓN DE ESTRÓGENOS DETERMINA LOS CAMBIOS EN LAS CITOQUINAS Y QUIMIOQUINAS CIRCULANTES

El estradiol por vía transdérmica reduce los niveles de ciertas interleuquinas y quimioquinas; la concentración de la interleuquina 7 disminuye en las pacientes que reciben estrógenos por vía oral o transdérmica.

LOS TRASTORNOS DE LA RESPIRACIÓN ASOCIADOS CON EL SUEÑO SE ASOCIAN CON MAYOR RIESGO DE MORTALIDAD

Los trastornos respiratorios asociados con el sueño elevan el riesgo de mortalidad global y de mortalidad por enfermedad coronaria, especialmente en los hombres de 40 a 70 años.

EFECTO MODERADO DE LOS INHIBIDORES DE LA COLINESTERASA SOBRE LOS SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS ASOCIADOS CON LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

La administración de inhibidores de la colinesterasa resulta apropiada y puede considerarse de primera línea en caso de síntomas neuropsiquiátricos asociados con la enfermedad de Alzheimer ya que no se dispone de alternativas terapéuticas más seguras y efectivas.

LA VACUNA PARA LA CEPA PANDÉMICA H1N1 DEL VIRUS DE LA INFLUENZA ES EFICAZ Y SEGURA EN NIÑOS Y ADULTOS

Una dosis única de 7.5 µg de vacuna parece el esquema de elección para la inmunización de los adultos contra la cepa pandémica H1N1 del virus de la influenza. En los niños podría ser necesaria la aplicación de un refuerzo.

LA ELEVACIÓN DEL HEMATOCRITO CONSTITUYE UN FACTOR DE RIESGO PARA TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN LA POBLACIÓN GENERAL

La elevación del hematocrito por encima del intervalo normal, así como las alteraciones acompañantes de otros parámetros relacionados como la hemoglobina, constituyen factores de riesgo para el tromboembolismo venoso en la población general.

LA RESONANCIA MAGNÉTICA PERMITE LA DETECCIÓN PRECOZ DE LA ISQUEMIA MIOCÁRDICA AGUDA

En un modelo de experimentación, la determinación de la presencia de edema en las imágenes obtenidas por resonancia magnética permite la detección de isquemia miocárdica aguda antes de la aparición de lesiones irreversibles.

LAS INFECCIONES INVASIVAS POR CANDIDA SE ASOCIAN CON UNA ELEVADA MORTALIDAD

En los últimos 20 años, la incidencia de infecciones invasivas (inclusive septicemia) por diferentes especies de Candida aumentó en todo el mundo. Asimismo, en el último tiempo se elevó la prevalencia de infecciones por especies no albicans, habitualmente resistentes a los antimicóticos más comunes.

EL INDICE DE TEI ES UN VARIABLE PREDICTORA INDEPENDIENTE DE LA FUNCIÓN VENTRICULAR POSOPERATORIA

El índice de Tei es un parámetro de cálculo sencillo con importante valor predictivo para estimar la fracción de eyección ventricular izquierda en la etapa posoperatoria de los pacientes sometidos a una cirugía valvular mitral.

UTILIDAD DE LA ENDOSCOPIA CON CÁPSULA Y LA ENTEROSCOPIA PROFUNDA PARA EVALUAR DIFERENTES ENFERMEDADES DEL INTESTINO DELGADO

La endoscopia con cápsula es una nueva alternativa diagnóstica en los pacientes con enfermedades del intestino delgado. Puede ser particularmente útil en los sujetos con melena, en los pacientes con enfermedades inflamatorias del intestino y en los individuos con enfermedad celíaca.

ACUERDO SOBRE LOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL SÍNDROME METABÓLICO

El síndrome metabólico es una entidad clínica de prevalencia creciente en la población mundial; esta afección eleva el riesgo de padecer enfermedad cardiovascular y diabetes. En este artículo se revisan los criterios diagnósticos actuales para definir el síndrome metabólico.

LA PREVENCIÓN SECUNDARIA INDIVIDUALIZADA ES IGUAL DE EFICAZ QUE LOS PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN CARDÍACA

La participación en diversas intervenciones breves -seleccionadas por el paciente- mejora considerablemente el perfil de riesgo al año en los enfermos que han sufrido síndromes coronarios agudos. El modelo propuesto permitiría mejorar el bajo índice de aceptación para los programas de rehabilitación.

INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES POR VÍA INTRAVENOSA PARA LOS TRASTORNOS GASTROINTESTINALES

La administración por vía intravenosa de los inhibidores de la bomba de protones es una alternativa útil para los pacientes que no toleran la vía oral o para aquellos con hemorragia digestiva alta que requieren dosis altas. La supresión ácida gástrica se alcanza más rápidamente por esta vía, aunque se desconoce la relevancia clínica de este hecho.

COMPARAN LA TC HELICOIDAL DE MÚLTIPLES CORTES CON CONTRASTE Y SIN ESTE PARA LA EVALUACIÓN DE LA OBSTRUCCIÓN AGUDA DEL INTESTINO DELGADO

En este trabajo, la tomografía computarizada helicoidal de múltiples cortes sin contraste resultó comparable en precisión diagnóstica con aquella realizada con la administración de contraste intravenoso para determinar la presencia o ausencia de obstrucción intestinal mecánica y del punto de transición.

POSIBLE ASOCIACIÓN ENTRE LA DEPRESIÓN, LA ADMINISTRACIÓN DE ANTIDEPRESIVOS Y LA DENSIDAD MINERAL OSEA

Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina podrían tener algún efecto sobre la regulación del metabolismo óseo. No obstante, la información disponible es limitada para obtener conclusiones definitivas al respecto.

EXPOSICIÓN AMBIENTAL AL MONÓXIDO DE CARBONO Y RIESGO DE INTERNACIONES POR ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

Se encontró una asociación entre la exposición a corto plazo al monóxido de carbono ambiental y el riesgo de internación por enfermedad cardiovascular en personas ancianas, aun a niveles inferiores a los de los estándares recomendados y luego del ajuste por otros polutantes.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)