aparato respiratorio
EL TRATAMIENTO CON ESOMEPRAZOL NO ELEVA EL RIESGO DE NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA
En comparación con los enfermos asignados a placebo o a otros medicamentos antiácidos, el esomeprazol no se asocia con mayor riesgo de infección del tracto respiratorio, por ejemplo, neumonía.
RELACIONES ENTRE LOS PARÁMETROS HEMODINÁMICOS Y LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR IDIOPÁTICA
En un estudio reciente se confirmó que la presión de la aurícula derecha media y arterial pulmonar media permite diferenciar la clase I de la hipertensión arterial pulmonar idiopática de las clases II, III y IV.
LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA SUELE DIAGNOSTICARSE TARDÍAMENTE
En el ámbito de la medicina asistencial primaria, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica suele diagnosticarse tardíamente. Diversos factores relacionados con la percepción del profesional y del enfermo acerca de las patologías respiratorias crónicas parecen contribuir a este fenómeno. Se requiere mayor educación para modificar esa tendencia.
EN CIUDAD DEL CABO, EXISTE UNA ALTA PREVALENCIA DE MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS ENTRE NIÑOS CON DIABETES TIPO 1.
Según los autores el mal manejo de la glucemia se relacionaría con un aumento de la infección por esta bacteria así como con la reactivación de la enfemedad. De esta manera proponen el tamizaje de estos niños y el tratamiento profilactico en los casos que las puebas de detección sean positivas.
APLICACIÓN INTRALESIONAL DE CIDOFOVIR EN PAPILOMATOSIS RESPIRATORIA RECURRENTE
La aplicación intralesional de cidofovir , luego del tratamiento quirúrgico, resulta eficaz y bien tolerada para lograr la remisión completa de las lesiones en la papilomatosis respiratoria recurrente
ALTA TASA DE CARGA POR NEUMONÍA EN LOS MENORES DE 5 AÑOS EN LOS HOSPITALES DE BANGLADESH
La prevalencia de neumonía en los menores de 5 años es elevada en Bangladesh. La tasa de mortalidad por neumonía muy grave fue muy alta y los lactantes tuvieron riesgo más elevado de muerte que los niños de mayor edad, al igual que los casos de desnutrición grave.
ALGUNOS ESQUEMAS DE TERAPIA COMBINADA CON FORMOTEROL Y TIOTROPIO SON MÁS EFICACES QUE OTROS QUE UTILIZAN LOS MISMOS AGENTES EN DOSIS IGUALES EN DIFERENTES MOMENTOS DEL DÍA.
En los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el tratamiento que combina el formoterol y el tiotropio (administrado por la mañana) es el más eficaz en términos de mejoría del volumen espiratorio forzado en el primer segundo. En cambio, en los enfermos con más síntomas nocturnos, la administración del tiotropio por la noche se asocia con reducción de los síntomas y de la necesidad de medicación de rescate.
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR TIENE DETERMINANTES GENÉTICOS
La identificación de los determinantes genéticos de la hipertensión pulmonar podría modificar las estrategias terapéuticas y el pronóstico de la enfermedad.
LA ALFA-HEDERINA INHIBE LA INTERNALIZACIÓN DE LOS RECEPTORES BETA2 ADRENÉRGICOS LUEGO DE SU UNIÓN CON LA TERBUTALINA
El extracto de hojas secas de hiedra se utiliza para el tratamiento de las enfermedades respiratorias del tracto respiratorio superior. La alfa-hederina ejerce un efecto simpaticomimético -inhibe la internalización de los complejos del receptor beta2 adrenérgico y ligando (terbutalina)- en las células alveolares tipo II y en las células del músculo liso bronquial.
EFICACIA DE LA LEVOCETIRIZINA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS CUADROS ALÉRGICOS EN LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS
La levocetirizina, el isómero R de la cetirizina, se asocia con una mejoría significativa de los síntomas asociados con la rinitis alérgica y la urticaria crónica. El tratamiento con 5 mg por día se acompaña de un excelente perfil de seguridad.
DURANTE LAS EXACERBACIONES ASMÁTICAS SE SIGUEN UTILIZANDO LOS BRONCODILATADORES CON NEBULIZADORES
Las pautas británicas para el tratamiento de las exacerbaciones asmáticas destacan que el uso de los broncodilatadores con nebulizadores no se asocia con ventajas particulares en comparación con los inhaladores de dosis medida y espaciadores. Sin embargo, en la práctica, el tratamiento con nebulizadores sigue siendo la modalidad de terapia más común, especialmente en los pacientes adultos.
SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO: SU ASOCIACIÓN CON COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN LOS NIÑOS
La existencia de una relación entre la enfermedad cardiovascular y el síndrome de apnea obstructiva del sueño que se presenta en los niños podría llevar a la formulación de nuevas estrategias de tratamiento, con el fin último de revertir este proceso en al infancia. Y, de ser posible, evitar sus consecuencias en la edad adulta.
ANALIZAN LA EFICACIA DE LOS MACRÓLIDOS EN LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS CRÓNICAS
Aunque existen indicios de que el tratamiento prolongado con macrólidos podría ser de utilidad en diversas enfermedades inflamatorias crónicas de las vías aéreas, los resultados aún no son concluyentes en ninguna patología, con excepción de la panbronquiolitis difusa).
LA COMBINACIÓN DE PROPIONATO DE FLUTICASONA MÁS SALMETEROL REDUCE EL INDICE DE EXACERBACIONES AGUDAS EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
En pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el tratamiento combinado con propionato de fluticasona más salmeterol, en dosis de 250 y 50 µg dos veces por día, reduce considerablemente el índice de exacerbaciones agudas moderadas a graves.
LA APLICACIÓN DE UN AEROSOL NASAL Y DE ASPIRACIÓN PODRÍA SER UTIL PARA DETERMINAR LOS NIVELES DE DIVERSOS ANTICUERPOS Y MARCADORES BIOLÓGICOS EN LA SECRECIÓN NASAL
Los especialistas crean un nuevo procedimiento que permite obtener una cantidad adecuada de fluido nasal para la determinación de IgA y, posiblemente, de otros marcadores biológicos. La aplicación de un aerosol nasal y la aspiración posterior brindaron valores de IgA similares a los que se obtienen con el lavado nasal convencional.
LAS APNEAS DEL SUEÑO AUMENTARÍAN LA MORTALIDAD DE PACIENTES CON PATOLOGÍA CARDÍACA ISQUÉMICA.
Se comparó la mortalidad de los pacientes con insuficiencia cardíaca y apneas del sueño. Se observó un aumento de la misma en individuos con cardiopatía de origen isquémico.
EL USO DEL LABETATOL PARA ATENUAR LA RESPUESTA SIMPÁTICA DURANTE LA BRONCOSCOPIA CON FIBRA ÓPTICA NO ESTÁ JUSTIFICADO.
Los pacientes sometidos a broncoscopia con fibra óptica preparados con una sedación adecuada con midazolam y alfentanilo no presentan una respuesta simpática excesiva durante el procedimiento. Por lo tanto, la premedicación sistemática con labetalol no estaría justificada.
ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE LAS REAGUDIZACIONES DE LA EPOC
El diagnóstico precoz y la prevención de las reagudizaciones de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica se encuentran entre los principales objetivos de los médicos que tratan pacientes con esta entidad. En este artículo se evalúan las intervenciones que resultan de utilidad para la prevención de esta complicación de alto impacto en la vida y supervivencia de estos individuos.
ACTUALIZAN LAS RECOMENDACIONES SOBRE EL TRATAMIENTO PARA ABANDONAR EL TABAQUISMO
Se presentan las normativas actualizadas acerca del tratamiento del hábito de fumar, con base en un metanálisis de los trabajos bien diseñados disponibles en la actualidad.
LA N-ACETILCISTEÍNA RESULTÓ UTIL EN NUMEROSOS TRASTORNOS CLÍNICOS ASOCIADOS CON EL AUMENTO DE LA OXIDACIÓN
El tratamiento con N-acetilcisteína es eficaz y seguro. Su indicación principal, por vía intravenosa, es la sobredosis de paracetamol, aunque también sería útil en las enfermedades pulmonares crónicas y en diversos trastornos neurológicos, principalmente en la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
|
|