| 
				 
					
						| 
					
				mentales
					
										
											 MEMORO: VALIDACIÓN DE UNA PRUEBA NEUROPSICOLÓGICA INFORMATIZADA
En un estudio de validación, se comparó una nueva prueba neuropsicológica informatizada y basada en Internet, denominada Memoro, con pruebas tradicionales. Se comprobó una correlación moderada, con buena validación concurrente.										  
										
											 IMPACTO NEGATIVO EN EL TRATAMIENTO EN COMUNIDADES TERAPÉUTICAS DE PACIENTES CON UN TRASTORNO PSIQUIÁTRICO Y DEPENDENCIA DE LA COCAÍNA
Los pacientes con dependencia de la cocaína y con un trastorno psiquiátrico agregado tienen menores probabilidades de mantener el tratamiento en una comunidad terapéutica; además, presentan un peor resultado clínico al egresar.										  
										
											 AUMENTO DE LA MORTALIDAD RELACIONADA CON EL TABAQUISMO EN LA POBLACIÓN PSIQUIÁTRICA
El tabaquismo es frecuente en pacientes con entidades psiquiátricas como la esquizofrenia, el trastorno bipolar y la depresión y se asocia con un aumento de la mortalidad. En consecuencia, es importante contar con estrategias adecuadas para la evaluación y el tratamiento del tabaquismo en pacientes psiquiátricos.										  
										
											 MALA ALIMENTACIÓN, ANSIEDAD Y ALTERACIONES EN LA NUTRICIÓN EN ADOLESCENTES
En adolescentes de México, existe una elevada prevalencia de conductas alimentarias de riesgo, y llamativamente son más frecuentes en varones.										  
										
											 INFERTILIDAD Y DISTRÉS MENTAL EN MUJERES
En la población general, la contribución de la infertilidad a los síntomas de ansiedad y depresión es menos marcada que en las mujeres infértiles que consultan por esta causa. La infertilidad no resuelta no representaría un trastorno tan grave desde el punto de vista longitudinal y a nivel poblacional como se consideraba previamente.										  
										
											 AGOTAMIENTO EMOCIONAL EN LOS MÉDICOS GENERALISTAS
En un estudio finlandés se observó que el 18% de los médicos generalistas estaba emocionalmente agotado. La presencia de agotamiento emocional se asoció con una experiencia laboral más larga, haber cometido un error clínico y sentirse aislado en el trabajo.										  
										
											 PUNTUACIÓN DE APGAR Y PRONÓSTICO ACADÉMICO A LARGO PLAZO
Se demuestra la asociación entre un puntaje bajo de Apgar a los 5 minutos de vida y la necesidad de soporte adicional global y específico a nivel escolar.										  
										
											 IMPORTANCIA DE EVALUAR LA VULNERABILIDAD PARA INTERRUMPIR EL TRATAMIENTO EN PACIENTES CON TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD
La evaluación sistemática de las vulnerabilidades de los pacientes adolescentes con trastorno límite de la personalidad para interrumpir el tratamiento permite aplicar una respuesta con el fin de disminuir el riesgo de discontinuación.										  
										
											 LOS CAMBIOS POTENCIALES DEL DSM-5 SON EVALUADOS POR DIFERENTES GRUPOS DE TRABAJO
Las modificaciones de las entidades y los criterios diagnósticos incluidos en la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales son elaboradas y evaluadas en diferentes instancias por diversos grupos de trabajo.										  
										
											 ESTUDIO DE VARIABLES PREDICTORAS DEL CONSUMO DE ALCOHOL MATERNO PREVIO Y POSTERIOR AL EMBARAZO
Las mujeres con un alto consumo de alcohol antes del embarazo lo disminuyen durante la gestación, pero el 80% lo incrementa durante la lactancia. Los predictores para esta conducta son: pacientes solteras, que no concurren a la iglesia en forma periódica, que tienen un solo hijo y que presentan un estilo de vida poco saludable. 										  
										
											 ASOCIACIÓN ENTRE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS Y EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN NIÑOS ESCOLARES
Se encontró una asociación entre el control inhibitorio deficiente reflejado en menor rendimiento de las funciones ejecutivas y el sobrepeso y la obesidad en niños con una edad promedio de 8 años.										  
										
											 CONSECUENCIAS DURADERAS DE LOS DESASTRES NATURALES SOBRE LA SALUD
El efecto de los desastres naturales sobre la incidencia y el momento de aparición del infarto agudo de miocardio puede persistir durante años. Este hallazgo se vincula con la modificación de las características poblacionales, la afectación del sistema de salud, el estrés crónico y las conductas generadas por este último.										  
										
											 DROGAS DE INICIACIÓN EN LA DROGADICCIÓN
La hipótesis de la droga de iniciación y la hipótesis de la propensión al consumo de drogas son complementarias. Los factores de riesgo comunes explican el uso de drogas en general, mientras que los factores específicos explican el uso de ciertas drogas en secuencias determinadas y predecibles.										  
										
											 TRASTORNO DE DESREGULACIÓN DISRUPTIVA DEL ESTADO DE ANIMO
En las muestras de la comunidad evaluadas, el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo (TDDEA) es más frecuente en los preescolares y relativamente poco común en los niños de mayor edad y los adolescentes. El TDDEA identifica a los niños con altos niveles de desregulación emocional y conductual.										  
										
											 ASOCIACIÓN ENTRE EL NIVEL DE CORTISOL Y EL CONSUMO DE ALCOHOL EN ADOLESCENTES
Parece existir una interacción entre el consumo de alcohol y la actividad del eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal. De hecho, la disfunción de dicho eje puede constituir un factor de riesgo de abuso de alcohol.										  
										
											 ASOCIACIÓN ENTRE LA DEPRESIÓN EN LA INFANCIA Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA ADOLESCENCIA
Uno de los factores de riesgo independientes para padecer enfermedad cardiovascular es la depresión. No obstante, la información disponible no permite definir el momento de la vida desde el cual existe una relación entre la depresión y la enfermedad cardiovascular.										  
										
											 EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS COGNITIVOS EN PACIENTES CON AFECCIONES VASCULARES
Ciertas variables epidemiológicas vinculan a las afecciones cardiovasculares con el deterioro cognitivo o con el síndrome depresivo.										  
										
											 RIESGOS PSICOSOCIALES Y SANITARIOS EN LOS NIÑOS BAJO TUTELA ESTATAL
La interacción entre los diferentes factores de riesgo asociados con los niños bajo tutela del Estado debe ser evaluada en grupos de datos con seguimiento longitudinal e integrada en un modelo de riesgo acumulativo.										  
										
											 LAS EXPERIENCIAS PSICÓTICAS AUMENTAN EL RIESGO DE INTENTO DE SUICIDIO
La evaluación de las experiencias psicóticas en pacientes con ideación suicida es importante, ya que puede disminuir la prevalencia de intentos de suicidio, especialmente de aquellos graves.										  
										
											 EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN PRENATAL A LOS AGENTES ANTIPSICÓTICOS
En esta revisión se analiza el riesgo de teratogenicidad estructural, de eventos obstétricos adversos, los riesgos neonatales y las consecuencias adversas a largo plazo sobre el neurodesarrollo que pueden ocasionar los antipsicóticos y otros tratamientos farmacológicos para el trastorno bipolar.										  |  |