nutricion y metabolismo
LAS SETAS MEDICINALES PRODUCEN EFECTOS BENEFICIOSOS EN EL SER HUMANO
Las setas tienen propiedades antioxidantes, antimicrobianas, antitumorales e inmunomoduladoras, por lo que pueden utilizarse en el tratamiento de enfermedades y en beneficio de la salud de los seres humanos.
REVISAN LOS EFECTOS DEL CONSUMO DE ACEITES DE PESCADO EN LOS ENFERMOS CON DIABETES TIPO 2
El consumo de ácidos grasos poliinsaturados n-3 parece asociarse con múltiples beneficios en la diabetes tipo 2, esencialmente en relación con la mejoría de la hipertrigliceridemia; en cambio, los efectos favorables sobre el control de la glucemia, la presión arterial, la inflamación y la oxidación son discutibles.
IDENTIFICAN FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS CON EL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO
Ciertos indicios clínicos, como los antecedentes de diabetes y elevado índice de masa corporal, pueden ser utilizados como factores predictivos de la presencia de esteatosis hepática en individuos con valores incrementados de alanina aminotransferasa con biomarcadores negativos para hepatitis viral.
ESTUDIAN LA CALIDAD DEL AGUA POTABLE EN UN ÁREA AFECTADA POR UNA GRAVE INUNDACIÓN
Una inundación es una situación de emergencia en la cual la provisión de agua potable a la población afectada se convierte en un problema de salud pública. Las fuentes de agua potable en una zona de emergencia pueden estar contaminadas y ser una fuente de transmisión de enfermedades. Por eso es importante lograr una vigilancia eficaz en estas áreas a fin de poner en marcha estrategias que mejoren las condiciones sanitarias de la población.
EL CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS Y EL RIESGO DE SÍNDROME METABÓLICO Y DIABETES TIPO 2
El consumo elevado de bebidas azucaradas se asocia significativamente con la presencia de síndrome metabólico y diabetes tipo 2.
DESTACAN LA UTILIDAD DE LOS CALCULADORES DE BOLOS EN LAS BOMBAS DE INFUSIÓN CONTINUA SUBCUTÁNEA DE INSULINA
Los sistemas de cálculo de bolos de insulina asociados con las bombas de infusión continua subcutánea parece relacionarse con una optimización del control del metabolismo de la glucosa en los pacientes con diabetes tipo 1.
DIFERENCIAS EN LA INTERPRETACIÓN DEL INDICE DE MASA CORPORAL EN DISTINTAS POBLACIONES
Un índice de masa corporal por debajo de los valores recomendados se asoció con un incremento de la morbimortalidad en individuos asiáticos. Por el contrario, el sobrepeso sólo se relacionaría con mayores índices de letalidad en poblaciones de Asia Oriental, sin repercusiones en las naciones de la Península India.
LA INGESTA MODERADA DE CHOCOLATE SE ASOCIA CON MENORES TASAS DE INTERNACIÓN Y MORTALIDAD POR INSUFICIENCIA CARDÍACA
La ingesta moderada de chocolate podría vincularse con un descenso de los índices de internaciones y letalidad atribuidos a la insuficiencia cardíaca, si bien este efecto beneficioso desaparece ante un consumo más elevado.
IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS ADMINISTRADOS POR MÁQUINAS EXPENDEDORAS EN LA DIETA DE LOS ESTUDIANTES
Entre los niños más pequeños, los alimentos adquiridos de una máquina expendedora se relacionaron en forma positiva o negativa con la dieta, dependiendo del tipo de productos disponibles. La regulación de estas máquinas podría influenciar en la calidad de la alimentación de los estudiantes.
CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS Y SU RELACIÓN CON LA INCIDENCIA DE DIABETES TIPO 2
Si bien la adopción de hábitos de vida más saludables parecen ser recomendables para la prevención de la diabetes tipo 2, no se puede aseverar que la mayor ingesta de frutas y verduras sea un factor determinante. Aparentemente, las verduras de hojas verdes podrían ser las de mayor beneficio, pero se requieren nuevas investigaciones para confirmar esta suposición.
COMPRUEBAN QUE EL USO DE ANTIPSICÓTICOS SE ASOCIA CON AUMENTO PONDERAL
Los autores evaluaron el índice de masa corporal de los pacientes con tics que reciben tratamiento con antipsicóticos y encontraron que la mayoría de ellos tenían sobrepeso.
LAS COMPLICACIONES MICROVASCULARES DE LA DIABETES SE ASOCIAN CON MAYOR INCIDENCIA DE DEPRESIÓN
El riesgo de depresión parece incrementarse de modo significativo en función del número de complicaciones microvasculares relacionadas con la diabetes, con especial énfasis en la neuropatía y la nefropatía.
RELACIÓN ENTRE LA ADIPOSIDAD Y EL RIESGO DE DIABETES EN DISTINTAS EDADES
Para evitar la aparición de diabetes en los adultos mayores es importante mantener un peso corporal óptimo durante la mediana edad y mantenerlo en las edades más avanzadas.
UNA REVISIÓN SOBRE LA OBESIDAD CON PESO NORMAL
La obesidad con peso normal es mucho más frecuente en las mujeres que en los hombres, y se asocia con mayores niveles de factores de riesgo cardiovascular, pero no con los marcadores de función hepática o de inflamación.
ANALIZAN LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN LA PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD ENTRE LOS 11 Y LOS 14 AÑOS
El sobrepeso está relacionado con factores de riesgo genéticos, ambientales y del estilo de vida que afectan a todo el espectro social; mientras que la obesidad está muy vinculada con el menor nivel educativo familiar y es un marcador de desigualdad en salud.
PESCADOS Y MARISCOS RECOMENDABLES PARA LA DIETA DE LOS ENFERMOS RENALES
De los pescados procesados, sólo se recomienda la inclusión del atún en la dieta individualizada de los pacientes con enfermedad renal. Las sardinas en tomate y en chipotle y el calamar pueden incluirse en la dieta de los pacientes renales luego de evaluar los riesgos y beneficios.
ANALIZAN LOS FACTORES QUE PREDICEN LA RESISTENCIA A LA INSULINA EN LOS INDIVIDUOS CON OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO
La resistencia a la insulina no es un trastorno obligado en los sujetos obesos y con síndrome metabólico. En una amplia muestra de sujetos con obesidad, el 83.6% de los individuos con resistencia a la insulina y el 41.8% de los enfermos con sensibilidad normal a la insulina sufrieron síndrome metabólico. El tabaquismo y la gravedad de la dislipidemia y de la obesidad serían, en cambio, factores de máxima influencia.
APOYO EN LOS TIPOS Y TIEMPOS DE AMAMANTAMIENTO: SU IMPACTO SOBRE LAS CONDUCTAS MATERNAS
Los programas de apoyo deben ser universalizados para facilitar el acceso por parte de todas las mujeres, manteniéndose desde la etapa prenatal a la etapa postnatal sin interrupciones con el objetivo de lograr la mayor influencia sobre conductas facilitadoras del amamantamiento.
TRATAMIENTO CON LACTOBACILLUS REUTERI EN LACTANTES CON CONSTIPACIÓN FUNCIONAL CRÓNICA
Lactobacillus reuteri es un probiótico utilizado en diversas indicaciones. Su administración en lactantes con constipación crónica tuvo un efecto positivo en la frecuencia de las deposiciones. Se propone este probiótico como una buena opción para el tratamiento de la constipación funcional del lactante.
VINCULAN LOS NIVELES DE LEPTINA CON UNA MAYOR PREVALENCIA DE ASMA EN LOS NIÑOS
El incremento de los niveles circulantes de leptina en la población pediátrica se caracteriza por una asociación más acentuada con el asma leve a moderada, en comparación con la correlación entre esta enfermedad respiratoria y la rinitis alérgica.
|
|