calidad de vida
LA EFICACIA Y LA SEGURIDAD DE LAS HIERBAS MEDICINALES PARA BAJAR DE PESO
A pesar de la gran cantidad de suplementos disponibles, pocos cuentan con estudios que respalden su seguridad y eficacia. En la actualidad no habría pruebas suficientes para recomendar cualquiera de las hierbas medicinales para bajar de peso.
INGESTA DE CALCIO, SUPLEMENTOS DE CALCIO Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
La ingesta de calcio no parece aumentar el riesgo de eventos cardiovasculares y cerebrovasculares; en cambio, los suplementos de calcio podrían incrementar el riesgo de enfermedad cardíaca isquémica y, especialmente, de infarto agudo de miocardio.
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR PREMATURA EN ADULTOS JÓVENES: UTILIDAD DE UNA HERRAMIENTA BASADA EN LOS HÁBITOS DE ESTILO DE VIDA
En personas jóvenes, el Healthy Heart Score es un instrumento útil para predecir el riesgo de enfermedad cardiovascular arteriosclerótica antes de los 55 años. Debido a que se basa esencialmente en la presencia o ausencia de factores modificables de riesgo, representa un instrumento promisorio para aconsejar a los sujetos y para la prevención precoz de enfermedad cardiovascular arteriosclerótica.
GRASA CORPORAL REGIONAL Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON ÍNDICE DE MASA CORPORAL NORMAL
En mujeres posmenopáusicas con índice de masa corporal normal, el aumento de la grasa en tronco y la reducción de la grasa en piernas se asocian con riesgo incrementado de enfermedad cardiovascular.
EDAD EN EL MOMENTO DE LA MENOPAUSIA NATURAL, DIABETES TIPO 2 Y EXPECTATIVA DE VIDA
Las mujeres que presentan menopausia precoz tienen menos expectativa de vida y pasan menos años sin diabetes tipo 2, en comparación con las pacientes que presentan menopausia espontánea a edad normal o menopausia tardía.
OZONO SOBRE LA CIUDAD DE MÉXICO Y LA COVID-19
En este estudio naturalista observacional, los investigadores analizaron los cambios en la emisión de contaminantes en la ciudad de México durante el aislamiento preventivo por la pandemia de COVID-19, y elaboraron una explicación para la ausencia de disminución del ozono durante ese mismo período.
INSOMNIO Y RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Los síntomas individuales y coexistentes de insomnio representan factores predictivos independientes de la incidencia de enfermedad cardiovascular, especialmente en adultos jóvenes y en aquellos que no tienen hipertensión arterial.
OBESIDAD CENTRAL CON PESO NORMAL Y MORTALIDAD EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
Las guías de salud pública para la prevención de la obesidad hacen hincapié en el índice de masa corporal, pero rara vez consideran la obesidad central, determinada por la circunferencia de la cintura. Sin embargo, la obesidad central, incluso en pacientes con índice de masa corporal normal, representa un fenotipo asociado con alto riesgo de mortalidad.
ALTERACIONES CARDÍACAS SUBCLÍNICAS EN OBESIDAD INFANTIL
La obesidad infantil se asoció con alteraciones en la deformación miocárdica, inclusive en presencia de una fracción de eyección ventricular izquierda normal.
FIBRAS EN LA DIETA Y GRANOS ENTEROS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES
Las dietas ricas en fibras son un componente importante del tratamiento para la diabetes. Se asocian con mejoras del control de la glucemia, los lípidos, el peso corporal y la inflamación. Además, disminuyen el riesgo de mortalidad prematura. Sobre estos hallazgos se recomienda la ingesta de 15 a 35 g de fibras por día, en adultos con diabetes.
DETECCIÓN DE SARS-COV-2 EN SALIVA O HISOPADO NASOFARÍNGEO
La toma de muestras de saliva es mucho más segura ya que evita el contacto entre el paciente y los profesionales; además, reduce la necesidad de dispositivos para la recolección y de equipo de protección personal para los sujetos que realizan los hisopados. Los resultados en conjunto sugieren que las muestras de saliva serían apropiadas para la detección de ARN de SARS-CoV-2.
EL BURNOUT EN PROFESIONALES DE LA SALUD DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19
El síndrome de burnout estaría presente en tasas más altas que las reportadas anteriormente entre los profesionales de la salud que trabajan durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019.
EL USO DE UN DISPOSITIVO MÓVIL REDUCIRÍA LOS ERRORES DE MEDICACIÓN EN SITUACIONES CRÍTICAS EN EL ÁREA DE PEDIATRÍA
La preparación de fármacos vasopresores para infusión continua en los pacientes pediátricos es un proceso largo y complejo y, por lo tanto, susceptible de errores de medicación.
USO DE COPA MENSTRUAL EN PAÍSES DE MEDIANOS Y BAJOS INGRESOS
El metanálisis informa el uso de copas menstruales en países de bajos y medianos ingresos, indicando que son una opción segura durante la menstruación. Se necesitan más estudios para expandir el conocimiento actual sobre la rentabilidad y el impacto ambiental de los diferentes productos menstruales.
LA EFICACIA DE LOS PATRONES DE MACRONUTRIENTES EN LA DIETA PARA REDUCIR EL PESO Y EL RIESGO CARDIOVASCULAR
La mayoría de las dietas de macronutrientes, a los 6 meses, reducirían el peso y el riesgo cardiovascular, particularmente la presión arterial.
LA OBESIDAD Y EL RIESGO DE MUERTE POR ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
La obesidad tendría un papel importante en el riesgo de muerte por enfermedad por coronavirus 2019, particularmente en pacientes masculinos y en las poblaciones más jóvenes.
LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN NIÑOS Y JÓVENES
En pacientes pediátricos y jóvenes la enfermedad por coronavirus 2019 sería menos grave que en adultos, y el ingreso en la unidad de cuidados intensivos estaría asociada con la edad y la raza.
ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO DE PACIENTES INTERNADOS CON COVID-19
A partir de parámetros clínicos valorados en el momento de la internación de pacientes con COVID-19 se creó y validó un puntaje de estratificación fácil de utilizar – el 4C Mortality Score, útil para la toma de decisiones terapéuticas y la clasificación de los enfermos en grupos de riesgo. Se requiere su validación externa para confirmar su aplicabilidad en otras poblaciones.
VENTAJAS DE LA MONITORIZACIÓN CONTINUA DE LA GLUCOSA EN PACIENTES DIABÉTICOS
El control glucémico adecuado es fundamental para disminuir las complicaciones crónicas asociadas con la diabetes mellitus. La monitorización continua de la glucosa brinda ventajas para el control glucémico del paciente diabético.
EL CONSUMO DE ALCOHOL DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 habría aumentado el consumo de alcohol y los problemas relacionados con éste los Estados Unidos.
|
|