infancia

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

La prevalencia de la hipertensión arterial en los niños y adolescentes ha aumentado en los últimos años, y es probable que esto genere un incremento del riesgo cardiovascular de estos pacientes. Sin embargo, la mayoría de los pediatras incluidos en este estudio refiere dificultades en cuanto a la evaluación y el tratamiento de estos enfermos.

CAMBIOS EN LA APTITUD FÍSICA, ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y LA OBESIDAD EN NIÑOS DE 9 A 10 AÑOS

La obesidad infantil predispone fuertemente a su persistencia en adolescentes y adultos. La recomendación de ejercicio moderado a intenso durante 60 minutos diarios sería insuficiente para inducir una resistencia aeróbica apropiada en los niños, aunque alcanzaría para promover el consumo de energía y combatir el excesivo depósito de adipocitos.

TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS DE LA PSORIASIS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Los potenciales beneficios de los antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa parecen superar a los riesgos en los niños con psoriasis, si bien se necesita mayor información relacionada con la seguridad a largo plazo, en especial ante la probable mayor incidencia de linfomas.

SOBREPESO MATERNO Y OBESIDAD COMO FACTORES DE RIESGO DE ANOMALÍAS CONGÉNITAS

Se sugiere una asociación entre la obesidad materna y algunas anomalías congénitas. Si bien el mayor riesgo en valores absolutos es probablemente pequeño, se necesitan más estudios para confirmar si el sobrepeso materno también está involucrado.

ASOCIAN LA VITAMINA D CON LA PROBABLE FISIOPATOGENIA DE LA ANAFILAXIA

Los índices de prescripción de los autoinyectores de epinefrina y las tasas de internación por anafilaxia parecen más elevados en las áreas de menor exposición solar, por lo que se estima la probable participación de la vitamina D en su patogénesis.

REVISAN LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES PARA LOS NEONATOS PRETÉRMINO

La alimentación de los recién nacidos prematuros no sólo debe considerar el aporte adecuado de carbohidratos, proteínas y grasas, sino también la incorporación de minerales y de vitaminas, ya que estos niños suelen presentar deficiencias importantes en este sentido.

INTERNACIONES EN LA GUARDIA DE EMERGENCIAS POR PROBLEMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS

Las estrategias para disminuir el impacto ocasionado por problemas relacionados con medicamentos deben centrarse en medidas educativas para la población en general, con especial énfasis en los pacientes pediátricos, asmáticos, diabéticos y neutropénicos febriles.

NECESIDAD DE INFORMACIÓN DE LOS PADRES DE NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Los padres de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad prefieren la información verbal brindada por el pediatra por encima de otras formas de información. Este proceso es continuo y requiere la actualización de los pediatras en relación con los adelantos y los recursos disponibles.

DETERIORO DE CALIDAD DE VIDA EN NIÑOS CON REFLUJO GASTROESOFÁGICO

En encuestas realizadas a niños y adolescentes con reflujo gastroesofágico, se advierte un deterioro significativo en la calidad de vida en comparación con los resultados de la misma encuesta realizada en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal, constipación y niños sanos.

PREVALENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL ELEVADO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

En el período 2007-2008, no se describió una tendencia de aumento del índice de masa corporal en niñas y niños estadounidenses, excepto para aquellos varones con muy alto peso en edades de 6 a 19 años.

REPERCUSIONES Y ABORDAJE DE LAS ALTAS TEMPERATURAS SOBRE LA SALUD

La frecuencia y las consecuencias del golpe de calor se incrementarán en un futuro cercano. La aplicación de campañas preventivas será el eje de las políticas sanitarias; para una mayor eficacia se requieren investigaciones que fundamenten las posibles intervenciones.

APLICABILIDAD DE UN PLAN DE ACTIVIDAD FÍSICA DOMICILIARIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES OBESOS

El programa de entrenamiento en el hogar basado en el autocontrol resultó aplicable y eficaz, con buenos niveles de cumplimiento, por lo cual este tipo de estrategias permite sobreponerse a los inconvenientes característicos de las intervenciones realizadas sólo en instituciones especializadas. La aplicación de un programa de entrenamiento en el hogar basado en el auto-control resultó ser aplicable y efectivo, además mostró buenos niveles de adhesión por parte de los participantes. Este tipo de estrategias permite sobreponerse a los inconvenientes característicos de las intervenciones realizadas exclusivamente en instituciones especializadas.

DIAGNÓSTICO DE APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS

El diagnóstico de la apendicitis aguda en los niños representa un desafío en el que deben considerarse tanto los parámetros clínicos y bioquímicos como la utilidad de los métodos por imágenes.

DESTACAN LA EFICACIA Y LA RENTABILIDAD DE LA TELEMEDICINA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

La telemedicina se ha convertido en una herramienta útil y rentable para efectuar el diagnóstico de una cardiopatía congénita en tiempo real, mediante la transmisión digital de los ecocardiogramas pediátricos.

REPERCUSIONES DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD PÚBLICA

El cambio climático provoca un gran impacto en la salud pública, debido a los cambios en la epidemiología de las enfermedades infecciosas transmitidas por vectores o por aguas contaminadas, en especial en las naciones no industrializadas.

PROPONEN ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA SALUD BUCAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La aplicación de estrategias eficaces de prevención y tratamiento puede disminuir la proporción de complicaciones odontológicas en los pacientes con discapacidades físicas y cognitivas.

VINCULAN A LA CIRCUNFERENCIA DE LA CINTURA CON LA HIPERTENSIÓN EN LOS NIÑOS

La medición de la circunferencia de la cintura en los programas de pesquisa escolar podría facilitar la detección de los niños con hipertensión arterial.

INVESTIGAN LOS MECANISMOS QUE VINCULAN LA OBESIDAD INFANTIL CON LA DEFICIENCIA DE HIERRO

El incremento de las concentraciones séricas de hepcidina podría explicar la deficiencia de hierro en niños y adolescentes obesos. Dicho incremento podría ser consecuencia del aumento de los niveles séricos de leptina y el estado inflamatorio leve, que se asocian con la obesidad.

COMPARAN EL TRATAMIENTO MÉDICO CON LA CIRUGÍA EN NIÑOS CON ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE

La duración y los costos de la internación no difieren significativamente en los niños con enterocolitis necrotizante que fallecen por cualquier causa durante la hospitalización, en forma independiente del tratamiento quirúrgico o médico. Por lo tanto, se plantea la necesidad de herramientas para estratificar a esta población e identificar a los pacientes con mayor riesgo de mortalidad.

PRESENTAN EL ESTUDIO CLÍNICO, RADIOLÓGICO E HISTOLÓGICO DE LOS ABSCESOS CEREBRALES TUBERCULOSOS

Si bien el absceso tuberculoso representa una modalidad de presentación poco frecuente, estas lesiones se asemejan a los abscesos piógenos en sus características histológicas, clínicas y radiológicas. Se hace hincapié en la necesidad de un diagnóstico apropiado para iniciar en forma rápida el tratamiento específico.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)